

29 de julio de 2025 - 6:26 PM
La actriz y comediante Rosita Velázquez, quien ganó amplia popularidad a través de la televisión puertorriqueña por personajes como “Gloria Notesmande” en el programa “Los Kakukómicos”, falleció en la madrugada de ayer lunes, 28 de julio, según lo confirmó a El Nuevo Día su prima hermana María García Díaz.
Rosa Idalia Velázquez, nombre de pila de la artista, nació en Santurce, el 29 de julio de 1950, y se desempeñó en múltiples facetas del entretenimiento local, especialmente en la comedia televisiva.
De acuerdo con García Díaz, esta falleció en su hogar luego de haber confrontar diversos probemas de salud. Estuvo acompañada y cuidada por su hija, Karen Biaggi, además de contar con el apoyo de sus familiares, hasta el momento de su deceso.
Durante sus años de estudiante universitaria residió en el pueblo de su familia materna en Carolina. Su prima la recuerda como “una mujer excepcional” y como “el alma de la fiesta” por su gran sentido del humor.
“Fuimos criadas muy unidas, muy unidas. Fuimos hermanas. Nosotros somos una familia muy unida”, manifestó.
Por otra parte, el actor y comediante Víctor Alicea dijo a este medio que siempre va a recordar a Velázquez como una mujer alegre con una sonrisa muy particular.
“Se sonreía hasta con los ojos y tenía un humor bien particular. Ahora voy a cumplir 45 años de carrera y estoy en la creación de un monólogo con la producción de Florentino (Rodríguez), que se había atrasado y subirá a escena en octubre. Tenía planificado dedicárselo a ella. A Rosita la conozco como una mujer muy avanzada a la época en términos de lo que se conoce en la comunidad LGBT”, expresó Alicea, quien recordó una de sus últimas salidas con la actriz a un establecimiento de Santurce, donde, para sorpresa de Rosita, los asistentes la recordaban y le pedían fotos.
“Esa noche ella se emocionó cuando toda esta comunidad LGTB la empezó a aplaudir y la recibió con cariño brutal. Acuérdate que Rosita era animadora, era tremenda comediante. Era una gran actriz de teatro. Ella fue la primera cantante de Moliendo Vidrios, primero que Carmen Nydia (Velázquez)”, expresó acerca de quien consideraba su amiga, gracias a la también actriz Waleska Seda.
De acuerdo con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Velázquez apenas tenía 20 años cuando llegó a la pantalla chica como parte del elenco de la comedia “Mi hippie me encanta”, del canal 2. En aquel momento cursaba su tercer año en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. En las tablas ya despuntaba su talento trabajando en obras como “El efecto de los rayos gamma sobre la flor maravilla”, “La Mandrágora” y “Los de la mesa 10”.
La actriz comenzó a despuntar con fuerza en la pantalla chica nacional. Si hacer reír no era su fin en el arte, el tiempo demostró que estaba equivocada. Y con la prolongación de su trabajo en “Mi hippie me encanta”, en el cual compartió estelares con Luis Antonio Rivera “Yoyo Boing”, Margot Debén y Vicente Vázquez, la vida la ubicó ante el difícil reto de hacer reír a todo un pueblo.
Según el portal de la fundación, su amor por el arte histriónico había nacido en sus años de adolescente en la Academia Santa María de Ponce. Formando parte del club de drama, “El lazo de escarlata”, de Oscar Wilde, y la interpretación de Roxanne en “Cyrano de Bergerac” marcaron allí sus primeras incursiones en el teatro escolar. Ya en la universidad, un incidente jocoso ocurrido en “Los incendiarios” llamó la atención de la dramaturga y directora Myrna Casas, que a la sazón se la recomendó a Yoyo Boing para el nuevo programa “Mi hippie me encanta”.
Pasó a ser reclutada para trabajar en otra propuesta televisiva titulada “Cómo ser feliz en el matrimonio”, de Fernando Hidalgo, en el canal 7. Ante la disyuntiva de trabajar simultáneamente en dos canales competidores, ella optó por Telemundo donde permaneció un tiempo más hasta que su actividad universitaria chocó con su horario de trabajo. Un acomodo en su agenda le facilitó unirse al elenco de Producciones Tommy Muñiz en el canal 4, laborando en espacios de gran audiencia como “Esto no tiene nombre” y “Jajá, jijí, jojó con Agrelot”.
Cuando en 1973 se desató la huelga de artistas contra el productor, Rosita salió de la empresa y se unió a sus compañeros en la búsqueda de nuevos rumbos. Junto a figuras como Norma Candal, Jacobo Morales, Awilda Carbia, Adrián García, Otilio Warrington, Carmen Belén Richardson y otros formó parte del colectivo Astra. Con ellos actuó en el ingenioso programa “Ahí va eso” en el canal 7 de Rikavisión y más tarde en “Sin ton ni son” en el canal 11 de la Telecadena Pérez Perry.
Cuando las aventuras de Astra llegaron a su fin, Rosita incursionó en el mundo de la canción debutando junto a Emmanuel “Sunshine” Logroño en el Ocho Puertas del Viejo San Juan. De este asomo a la música pasó entonces al grupo de nueva trova Moliendo Vidrio con el Pecho. Bajo la dirección de Gary Núñez formó parte de la primera grabación que la agrupación realizó para el sello Alhambra.
Aunque su paso por Moliendo Vidrio fue sumamente breve, la actriz guardó un espacio hasta que fuera reclutada por el productor Paquito Cordero para formar parte del elenco de la comedia semanal “En casa de Juanma y Wiwi”.
La producción, transmitida por el canal 2 de Telemundo, fue un acierto en la década de 1980. Compartiendo estelares con Awilda Carbia, Juan Manuel Lebrón y Benito Mateo, Rosita fue parte de la chispa que hizo reír a millares de televidentes en aquellos años.
Ya en otros créditos en la pantalla chica, su personaje de “Gloria Notesmande” en el programa “Los Kakukómicos” ganó amplia popularidad entre la teleaudiencia. Era este el personaje que siempre estaba despistado mientras se desempeñaba como ayudante de Cuca Gómez (Otilio Warrington).
Posteriormente, Rosita incursionó en el campo de la animación tanto en programas de juego como en musicales. Inicialmente “Super Cábados”, junto a Rolando Barral y Luis Antonio Cosme, marcó su acertada entrada en Telemundo a la animación televisiva.
Luego dio un salto a TeleOnce para animar junto a Raúl Vale el programa musical “R con R”. En 1988 regresó al canal 2 para encabezar con el actor argentino Jorge Martínez y el cantante Aldo Matta el programa de concursos “Fantástico”. Y el 11 de diciembre de dicho año dio el salto a Wapa Televisión para trabajar en “Domingo de oro”, junto a Héctor Marcano y Francisco Zamora.
Un tanto desilusionada por las fallas en la industria televisiva, Rosita Velázquez hizo mutis en su carrera al finalizar la década de 1980.
Lo que no pudo la artista advertir fue que la pérdida de pasión por la labor que entonces realizaba anticipaba inadvertidamente problemas de salud causados por su padecimiento de poliomiositis. Con fe y determinación, la actriz enfrentó la inflamación severa de los músculos de su cuerpo. Y superada la etapa de crisis se concentró en desarrollar una vida sencilla en el corazón de su hogar.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: