

19 de agosto de 2025 - 11:10 PM
A diez años de haber iniciado su carrera musical, Andrea Cruz todavía logra evocar una cierta magia en su propuesta. Y es que esa magia ha sido parte de la receta que le ha permitido crecer, escribir y cantar. Su próxima producción musical, titulada “Bienquererse”, recoge lo que quizás sea el ejemplo más claro y sustancioso de esa facultad casi esotérica que la acompaña siempre, y con la que logra, con cada acorde y cada letra, hacer sentir algo en el corazón.
Cruz describió el proyecto, que se podrá escuchar a partir del 18 de agosto, como una “casa de afectos”, marcado por encuentros fortuitos, procesos íntimos y una renovada mirada hacia la gestión cultural.
“Es la primera vez que tengo un álbum con cinco colaboraciones”, contó Cruz, que unió voces con tres músicos chilenos, Vicente Cifuentes, Benjamín Walker y el dúo Yorca, y dos puertorriqueños, el trío Quimera y Lorén Aldarondo del grupo Chuwi. El proyecto, que tomó dos años entre escritura y producción, coincide con un momento personal de transición.
“Cumplo 10 años en la música… y cumplí 30 también escribiendo el álbum. Fue como un tipo de quiebre, tanto de esas expectativas y proyecciones personales como con lo que la música me estaba diciendo”, explicó, añadiendo que el tema central del disco está ligado a un espacio íntimo y cuidado.
“El concepto va un poco con esto de la casa de afectos. A pesar de que sí tiene estos toques románticos, tiene esta posibilidad de mostrarse crudo”. El tono contrasta con el del EP “La ausencia de albricias”, descrito por la artista como un trabajo con “mucho coraje” que respondía a un contexto más combativo. Este nuevo material, en cambio, busca un respiro.
La producción tuvo un carácter más abierto y participativo. “Los músicos entran a hacer los arreglos con nosotros y no necesariamente como lo habíamos hecho antes. Así que sí fue un proceso mucho más colaborativo e incluso muchas canciones se quedaron fuera”, sostuvo.
Las colaboraciones, según explicó, surgieron de manera espontánea. Durante una visita a México, Cruz coincidió con Benjamin Walker. Poco después, conoció a Vicente Cifuentes en Chile y retomó contacto con Lorén Aldarondo Torres.
“Estas colaboraciones tienen ese toque de casualidad. No fueron pensadas ni estratégicas, y eso me gusta mucho poder mencionarlo en este tiempo donde la estrategia siempre tiene que estar al frente. A veces la música también hace lo suyo”, dijo.
El álbum se presentará oficialmente el 23 de agosto en el Parque de la Abolición, en Ponce, en un concierto libre de costo. Para Cruz, no es solo un lanzamiento, sino una acción cultural que busca descentralizar la oferta musical de Puerto Rico.
“Es parte de tratar de llevar nuestra música a distintos lugares fuera del área metropolitana, en un espacio tan planificado y con una arquitectura tan bella como es el parque”, sostuvo.
El evento incluirá artistas invitados y será, según explicó, un espacio para “mostrar un poquito más las cosas tal cual han sido, a pesar de que sí están curadas y todo, pero un poquito más puestas y decirlo así”. En estos años, el crecimiento personal ha sido tan importante como el artístico.
“Dos años de psicoanálisis, continuo, comprometido, para entonces poder meterle a eso con un compromiso verdaderamente presente y eso creo que se ve en la música. Es natural que dentro del espacio de la expresión y el arte, la vulnerabilidad esté presente. Creo que con este álbum sí, y con esta idea también de mostrarlo y ponerlo tal cual ha sido”, reflexionó.
Cruz observa una escena musical independiente en Puerto Rico más diversa y autosuficiente.
“Los artistas definitivamente se dieron cuenta de que pueden hacerlo por sí mismos con estas infraestructuras propias y cualquier espacio ahora es un venue. La tienda de discos, la casa, estamos regresando un poco a eso”. Sin embargo, reconoce que ciertos géneros y propuestas siguen teniendo menos presencia. “En el género que yo hago sigue habiendo una ausencia. No hay muchas compañeras y compañeros, porque no es necesariamente una música bailable. Tiene otros retos”.
Ante ese panorama, considera clave mirar hacia otros países para ampliar comunidad. Después de la presentación en Puerto Rico, la agenda internacional de Cruz está activa. Para la cantautora, este disco no solo abre nuevas oportunidades musicales, sino que también le permite conectar con su pasión por la gestión cultural y la educación.
“Es un álbum que toca distintas temáticas, no solamente musicalmente, sino también desde ahí puedo abordar esta pasión por la gestión musical, por la educación dentro del espacio de producción”, expresó.
La artista subrayó, además, un punto que considera esencial: el valor del esfuerzo independiente en la producción cultural.
“A mí sí me interesa que se haga notar que está la colaboración del municipio y todo eso, pero al final estos siguen siendo gestiones de parte de los artistas y sus equipos. Es bien importante crear este concierto a la par del lanzamiento del álbum en este espacio y libre de costo, aunque sea un reto abismal para nosotros”, concluyó.
Tracklist
1. Caída
2. Tal Vez Hoy Sí
3. Décima (feat. Vicente Cifuentes)
4. Bienquererse (feat. Benjamín Walker)
5. Me Opongo
6. Si No Sangran (feat. Lorén Aldarondo “Chuwi”)
7. Era Suficiente
8. Siento Miedo
9. Desde Acá (feat. Yorka)
10. Anidar
11. Fruto en el Árbol
12. Dejarse ir (feat. Quimera)
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: