

9 de mayo de 2025 - 11:10 PM
Hace 20 años la soprano y profesora de canto, Hilda Ramos y el tenor Rafael Dávila, coincidieron en el escenario para darle voz a la ópera en honor a la obra musical de uno de los genios musicales, el compositor italiano, Giacomo Puccini.
Ambos repiten su junte dos décadas después en el cierre a la temporada 2024-2025, Ópera de Puerto Rico y la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico en su aniversario 75. Los intérpretes de música clásica se unen para presentar “Puro Puccini”, un concierto en honor al centenario del legendario compositor italiano. La velada, que integra música, canto y drama, será el próximo, sábado 10 de mayo, a las 7:30 p.m. en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce. El concierto será en la víspera del Día de las madres.
El espectáculo promete ser un banquete musical para los amantes de la ópera, con las más bellas arias, dúos y escenas de clásicos como “Madama Butterfly”, “Tosca”, “Turandot” y “La Bohème”, entre otras piezas.
“Este año estamos repitiendo ese concierto. Somos los únicos dos que estamos de aquella época. Y ahora estamos haciendo el repertorio más pesado, porque somos ya los más experimentados. Los más experimentados o los más viejitos”, comentó el tenor desde el apartamento de la soprano, donde se juntaron para la entrevista con El Nuevo Día y de paso repasar las partituras de la obra de Puccini.
Los cantantes están muy entusiasmados con volver a interpretar los clásicos de Puccini, ya que ambos se confesaron ser admiradores de la obra del compositor que falleció en el 1924. Además, señalaron que a nivel de ejecución vocal su obra es un gran reto por la complejidad.
“Hace 20 años cuando hicimos Puro Puccini tuve que aprender también, como ahora, un repertorio nuevo y Puccini me acompañó, después de eso por el camino musical, porque después de ese concierto pude interpretar a Tosca, Madama Butterfly… Para mí fue una forma de probar que yo podía cantar. Puccini es un compositor con las melodías más bellas que se ha escrito. Es, además, muy dramático, muy teatral, y yo soy de las cantantes actrices. Que me gusta moverme mucho en escena y parte de la obra de Puccini lo requiere muchísimo. Tengo también el recuerdo muy bonito de haber compartido con grandes compañeros y colegas como Antonio Barasorda, César Hernández, que ya no están con nosotros y son grandes voces”, sostuvo Ramos.
“Y como dice Hilda, para nosotros es mi compositor de ópera favorito. La música de Puccini es muy apasionada. Es una música complicada para la orquesta, pero que la gente la disfruta. Tiene tantos colores y la orquestación de Puccini es una cosa increíble”, añadió Dávila.
El tenor y la soprano no estarán solos en el concierto, pues junto a ellos se presentarán las solistas puertorriqueñas Zulimar López, Anaïs Mejías y Elizabeth Rodríguez y los tenores Ángel Vargas, Christian García y Carlos Ortiz; así como los barítonos Ricardo José Rivera, Ricardo Sepúlveda, Brayan Molina y Vicente Portalatín.
Además, habrá un coro de 30 voces dirigido por la maestra Jo-Anne Herrero y la Orquesta Filarmónica, bajo la dirección del maestro Roselín Pabón. La producción se engalanará con elementos visuales a cargo de Gilberto Valenzuela.
Cada uno de los artistas principales tendrá su momento para deslumbrar al público en solos, dúos y escenas completas, interpretando piezas icónicas como el vals de Musetta, el desgarrador adiós de Mario Cavaradossi, el reto del príncipe Calaf en Turandot, y arias tan entrañables como “O mio babbino caro” y “Chi il bel sogno di Doretta”.
Entre los logros recientes de los artistas participantes destaca la trayectoria internacional de Dávila, quien tras una temporada exitosa en Florida se prepara para regresar al Metropolitan Opera House de Nueva York; el ascenso de Ricardo José Rivera, próximo a debutar también en el Met; y las presentaciones internacionales de Zulimar López, Anaïs Mejías y Ángel Vargas.
Esta producción también representa la unión de Ópera de Puerto Rico a la celebración del 75 aniversario de la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano.
“Puccini es un precursor a lo que luego viene a sonar en la música de cine. De hecho, todavía muchos escritores, compositores de cine lo imitan, lo citan. Entonces para nosotros, los latinos, que somos tan apasionados, nos encanta”, indicó Ramos al describir la popularidad del compositor.
“Cuando canto Puccini siento como que estoy flotando sobre una sábana de sonido que crea la orquesta. Es algo maravilloso y es mucha música que la gente conoce y no saben que son de música de Puccini y la van a poder escuchar esa noche”, puntualizó el tenor.
Los boletos para la función del 10 de mayo están disponibles en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce y a través de Ticketera.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: