Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Julio César Sanabria mantiene viva la tradición con su gira “Xmas in July”

El reconocido trovador se presenta en julio en distintos lugares cantando música navideña

22 de julio de 2025 - 11:10 PM

Julio César Sanabria, a la izquierda, junto a su sobrina Julisa Sanabria, están en plena gira del espectáculo "Xmas in July".
Julio César Sanabria, a la izquierda, junto a su sobrina Julisa Sanabria, están en plena gira del espectáculo "Xmas in July". (Suministrada)

San Juan, Puerto Rico - El que en Puerto Rico se celebran las Navidades más largas del mundo es un asunto que podría ser debatido y refutado por otros lugares alrededor del planeta. Sin embargo, lo que no se puede discutir es que, sin importar la época, aquel puertorriqueño que escuche el sonido de un pandero o de un cuatro puertorriqueño, se lo disfruta de la misma manera.

Esto es algo que desde hace más de una década viene comprobando el cantante y trovador Julio César Sanabria, quien ha convertido en una tradición su gira de espectáculos llamada “Xmas in July”.

“Desde un principio, la idea de ‘Xmas in July’ fue darle alegría a las personas, pero también con la intención de que nuestra música tradicional suene todo el año”, explicó el reconocido trovador puertorriqueño. “Aunque muchas personas guardan nuestra música para que se toque en noviembre, diciembre y enero, pienso que nuestra música, tanto navideña como la autóctona tradicional, es para todo el año”.

Sanabria contó que la idea de la gira “Xmas in July” surgió hace 11 años, durante una conversación en el restaurante Metropol de Guaynabo con su amigo Rey Vega, copropietario del restaurante y el productor Luis Vigoreaux. En ese momento, Sanabria acostumbraba a cantar durante el mes de julio en las Islas Vírgenes Británicas, donde muchos puertorriqueños iban con sus botes. Fue Vigoreaux quien le preguntó por qué no tocaba música navideña en Puerto Rico durante el verano, ya que “aquí también se necesita alegría”. De ahí nació la idea de celebrar la Navidad en julio, y decidieron hacer el primer evento en el Metropol de Guaynabo, comenzando una tradición que perdura hasta hoy día.

Desde entonces, la gira se ha expandido y ahora visitan todos los restaurantes Metropol de la isla y Miami, además de otros restaurantes en Puerto Rico. De hecho, durante el mes de julio, Sanabria, junto a su sobrina Julisa Sanabria y el grupo Los Pleneros de Severo, participa con el “Xmas in July” en festivales, fiestas patronales y otros eventos. Durante una hora tocan su repertorio navideño, donde el público participa activamente con instrumentos, bailes, algarabía y mucha alegría.

“Queremos seguir haciendo este concepto por siempre, para que no muera nuestra tradición y nuestra música, y para que haya un resurgir de nuestras raíces, de nuestras tradiciones y de nuestro folklore”, añadió el cantante que proviene de la familia Sanabria, con una larga tradición en la trova. “El viento en la brisita navideña de diciembre es rica, pero cuando el cuatro suena con ese sol caliente, no suena, sino que retumba. Porque es parte de nuestra identidad como pueblo y se toca todo el año, por eso es que nosotros queremos seguir haciendo el concepto”.

Música que está de moda

Ver que la música tradicional puertorriqueña esté sonando más que nunca actualmente, sobre todo por la inclusión de ritmos de bomba y plena en el más reciente álbum del artista urbano Bad Bunny, “Debí tirar más fotos”, es algo que a este veterano compositor le colma de alegría, pero es un elemento que siempre ha estado presente en su vida desde muy pequeño.

“Actualmente, todo esto de la cultura puertorriqueña está de moda, pero realmente esa moda la traigo desde que nací. Es algo que nunca se ha ido de mí, ni de mi familia, tanto de mis hermanos como de mis sobrinos y las cuatro generaciones de la familia Sanabria”, destacó Sanabria, que es uno de 17 hermanos, incluyendo a Alfonso, Fernando y Victoria, quienes se han destacado en la trova.

En opinión del cantante, lo que está haciendo Benito Antonio Martínez, nombre real de Bad Bunny, ha tenido un impacto positivo en la música típica, sin dejar fuera a otros cantantes de música pop, como Ricky Martin, Tommy Torres y Pedro Capó, entre otros que han incluido la figura del cuatro puertorriqueño en sus composiciones. Esto ha ayudado a que nuevas generaciones comprendan y entiendan que en Puerto Rico hay una identidad musical, con un instrumento nativo de la isla.

Sin embargo, Sanabria quiso aprovechar el momento para acordarse de todos aquellos maestros que sembraron las bases de estos ritmos autóctonos. “Si la plena y el cuatro están sonando, no podemos perder de perspectiva que antes hubo unos maestros que sembraron la semilla como Ladislao Martínez, alias “El Maestro Ladi”, Manuel Nieves Quintero y Maso Rivera, entre otros cuatristas, que fueron instrumentales en el crecimiento de esta música", destacó el campeón nacional del Décimo Concurso de Trovadores Bacardí, de 1993.

Actualmente, Sanabria está acompañado en los espectáculos de “Xmas in July” por su sobrina Julisa, quien también es trovadora y que representa la cuarta generación de la familia. “Realmente me siento bendecida, orgullosa de representar no solamente la familia Sanabria, sino representar a la mujer puertorriqueña dentro de nuestro género, que históricamente ha sido uno dominado mayormente por hombres”, destacó la joven de 25 años. “Poder estar aquí, representando a la mujer, que es tan importante hoy día, me llena de muchísimo orgullo y mucha honra”.

En las próximas semanas, Sanabria y el resto de los músicos que lo acompañan, se presentarán el 24 de julio en el Metropol de Barceloneta, a las 6:00 p.m.; el 25 de julio en las Fiestas Patronales de Fajardo, a las 7:00 p.m.; el 26 de julio en el Restaurante Sunset, en Santa Isabel, a las 6:00 p.m.; el 27 de julio, en el Restaurante Asao, en Ciales, a las 5:30 p.m.; el 30 de julio en el Metropol de Isla Verde, a las 6:00 p.m.; el 31 de julio, en el Metropol de Miami, a las 6:00 p.m.; y el 2 de agosto, en el restaurante Asador Don Pablo, en Morovis, a las 4:00 p.m.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: