Se adhiere a los criterios de The Trust Project

“No es un monstruo, es un personaje”: Guillermo del Toro sobre el secreto de crear su versión de “Frankenstein”

El cineasta mexicano profundiza en su ambiciosa adaptación de la novela de Mary Shelley

23 de octubre de 2025 - 11:10 PM

Esta imagen difundida por Netflix muestra al director Guillermo del Toro, a la izquierda, y Oscar Isaac en el set de "Frankenstein". (Ken Woroner/Netflix via AP) (The Associated Press)

“La clave para este tipo de película es saber que con la criatura estás creando un personaje y no un monstruo.” Así se expresó el cineasta Guillermo Del Toro durante una conferencia de prensa en las facilidades de Netflix en Los Ángeles para promover el estreno de su adaptación de la novela de Mary Shelley.

“Desde que era niño siempre había soñado con hacer dos películas: Pinocho y Frankenstein”, aseguró el director mexicano de las producciones que ha realizado con Netflix que han tenido un estreno limitado en cines antes de debutar en la plataforma digital

“Y la realidad es que con ambas adaptaciones estoy contando una variación de la misma historia. Ambas lidian con las interrogantes de lo que significa ser un ser humano, de tener que lidiar con la inmortalidad y con lo que significa la muerte. Yo quería que esta versión de Frankenstein fuera personal para mí y para el público”, agregó el cineasta.

Del Toro reconoce que de niño vivía fascinado con la creación del personaje titular de la novela, pero como adulto su perspectiva es otra cuando llegó el momento de adaptar el material. “La oscuridad de Víctor y la lucha con su ego es algo que vive en mí. Uno siempre trata o piensa que se esfuerza en ser una buena persona. Pero la condición humana dicta que es extremadamente anormal el ser solo una cosa. Y la realidad es que dirigir una película se presta mucho para comportarse como Víctor. Todo es una extensión de lo que tienes en tu cabeza y lo que deseas crear. Eso está presente durante la filmación y no siempre se contiene porque también se manifiesta en tu vida fuera del set. Yo como director no me siento cómodo hablando de algo que no he experimentado o vivido de alguna forma. Y esto es algo que he vivido como hijo, pero también como padre. En muchas ocasiones he estado ausente, distraído o preocupado con otras cosas como padre. Y la realidad es que si no te das cuenta del daño que eso hace, ahí es que entras en el territorio de tragedia donde terminan estos personajes.”

Por su parte, el protagonista Oscar Isaac aseguró que esa cualidad íntima fue lo que le llamó la atención del material. “Además de siempre haber querido trabajar con Guillermo en lo que fuera. Como padre de dos hijos, el material tuvo mucha resonancia conmigo. Lo más trágico que hace Víctor es repetir el trauma de su infancia sin darse cuenta de que lo está haciendo. Y como el miedo de hacer lo mismo, es parte de lo que nos ciega y permite que se repita. Y como padre si veo a mis hijos como una extensión que me trae orgullo o vergüenza, claramente lo que estoy haciendo es poner mi ego sobre su bienestar. Y eso es lo que mi personaje hace una y otra vez con la criatura. Él está completamente ciego a lo que él ha creado. Solo tiene conciencia de su propio ego y de cómo las acciones de la criatura lo afectan a él”, sentenció quien interpretó el personaje de Víctor Frankenstein.

Durante la conferencia de prensa, muchas de las preguntas dirigidas a Jacob Elordi tenían que ver con los retos de su transformación física para el rol de la criatura. Sin embargo, el actor insistió que ninguno de esos retos fue algo tedioso. “Para mí lo más mágico que presencié durante la filmación fue escuchar a Guillermo dirigir en tiempo real al operador de la grúa que movía la cámar él y yo estábamos tan sincronizados como director y actor que él podía anticipar en la dirección que yo iba a moverme o algún gesto que resalta la emoción del momento. Eso fue una sensación espectacular.”

Del Toro, por otra parte, insistió que lo que no puede anticipar es cómo será la recepción de su adaptación de “Frankenstein”. “Mi filosofía con el proceso de adaptar un clásico es que es muy parecido a casarse con una viuda. Siempre hay que respetar la memoria del primer esposo, pero tú la tienes que poner a gozar de tu forma particular.”

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: