

17 de mayo de 2025 - 11:10 PM
A Lorraine Jones y Cristian Carretero los unió su amor por las películas. Por años se han dedicado a trabajar en incontables proyectos creativos, que van desde la televisión hasta el cortometraje. Pero ahora, años después, ese amor mutuo por el séptimo arte les ha dado la oportunidad de contar una historia especial, en la forma de su primer largometraje. Y siendo este amor lo que los unió, tiene todo el sentido del mundo que la historia que haya decido contar fuera, precisamente, una de amor.
Pero el amor que a estos cineastas les interesaba explorar no es ese de simples encuentros fortuitos, con chocolates y flores, con todo lo lindo y ninguna de las complejidades reales que se enfrentan en el mundo. A Jones y Carretero les interesaba ir más allá, explorar los lados más difíciles del amor, en especial ese amor que se ve obligado a correr cuando todo parece estar en su contra. Así, luego de años de trabajo, lograron darle forma a “Esta isla”.
“El concepto para este proyecto nació como algo que explorara el tema de ‘amantes en fuga’, inspirados en filmes como ‘Badlands’, ‘Y tu mamá también’, ‘Bonnie and Clyde’, que son estas películas que tienen elementos morales, filosóficos. Queríamos explorar esos elementos, traducidos a Puerto Rico y el Caribe, que es un espacio en el que hay mucha tela para cortar, sobre esto, específicamente, y esa fue la idea general. Lo empezamos a desarrollar, pero lo tuvimos que poner en pausa mientras trabajábamos en otros proyectos, y cuando volvimos a Puerto Rico, nos otorgaron una subvención que nos permitió comenzar a desarrollar el guion como tal”, comentó Carretero, abundando sobre las motivaciones tras el filme.
Pero antes de desarrollar su concepto en la forma de un largometraje, la idea tomo la forma de un corto, que fue presentado en un festival de cortometrajes organizado por la Alianza Francesa en Puerto Rico, conocido hoy como “Cortadito”. De ahí, luego, lograron apoyo del programa Ibermedia para continuar desarrollando su proyecto, y con la ayuda de la cineasta Kisha Burgos pudieron dar una forma más clara a su visión.
“Queríamos hacer algo que nos permitiera explorar la isla y hacer esa pregunta de, si te tienes que escapar, ¿a dónde vas?”, añadió Jones.
El tema de la adolescencia les atraía por ser uno de esos puntos cruciales en la vida de cada persona, ese momento en el que el mundo se abre. Según los cineastas, en sus investigaciones para el proyecto hallaron que otras personas habían notado que los países también pueden pasar por un proceso similar. Llega un momento, según explicaron, que una nación, de forma colectiva, se enfrenta a preguntas como quiénes somos y hacia dónde vamos. Jones y Carretero vieron un paralelismo claro entre Puerto Rico, como un país que actualmente pasa por ese proceso, y la historia de amor de “Bebo” y “Lola”, protagonistas de su película.
Según la sinopsis oficial del largometraje: “‘Esta isla’ sigue a Bebo, un adolescente que vive con su hermano mayor, “Charlie”, en un complejo de viviendas públicas en un pueblo costero del este de Puerto Rico. La pesca es su principal medio de subsistencia, pero la necesidad los lleva a involucrarse en negocios ilegales que prometen dinero fácil. Cuando la jugada les sale mal y corre la sangre, Bebo huye con su novia Lola, una chica adinerada que busca escapar de su propia problemática realidad. La travesía hacia el interior montañoso de la isla les ofrece tanto refugio como amenazas. Mientras un grupo de sicarios acechan, Bebo tendrá que enfrentar las consecuencias de sus decisiones y preguntarse si existe redención, o si el mar es la última respuesta”.
Ahora, una oportunidad única ha llegado para Jones y Carretero. Su película fue seleccionada para participar en el prestigioso Festival de Tribeca, que se llevará a cabo del 4 al 15 de junio en la ciudad de Nueva York. La cinta protagonizada por Zion Ortíz, Fabiola Brown, Xavier Morales, Teófilo Torres y Audicio Robles “Auudi”, tendrá su estreno mundial en la competencia estadounidense, en la principal sección del festival para largometrajes de ficción producidos en los Estados Unidos y sus territorios.
“Me gustaría que cuando las personas vean esta película sientan algo, más allá de lo que vieron y pensaron. Que puedan conectar sus vidas con lo que están viendo. Siempre ha sido importante en la humanidad contar cuentos. Creo que el cine es una manera bien especial de hacer eso, es algo que entretiene, informa y educa, puede ser hasta espiritual y sanador. Hay muchos niveles de conectar con este arte. Para nosotros se trata de plasmar una parte de la realidad. Por más difícil que sea, uno siempre vuelve a esto, porque esto puede ayudar a personas, a darle visibilidad a temas y personas marginalizadas, puedes ver algo en esa pantalla y saber que no estás solo”, opinó Jones sobre el impacto que le gustaría que este filme tuviera en las personas que lleguen a verla.
Del mismo modo, el actor Audicio Robles, quien da vida a “Moreno”, una de las figuras antagónicas de la cinta, compartió que la experiencia de participar de “Esta isla” fue una verdaderamente transformadora.
“Esto me lo llevo en el corazón. Ha sido una de las cosas más satisfactorias que hecho en mi vida. La energía entre los actores, los directores y el resto de la producción fue muy linda. Pienso que eso es el resultado de tanta cosa buena junta. Siento que cuando vean esta historia, que los hará conectar con la isla, que los ayudará a aprender cosas de Puerto Rico que no conocían, como me pasó a mí mismo mientras estábamos grabando. ‘Moreno’ no soy yo, es una personalidad diferente, es un poco más agresivo, más fuerte, más ambiguo. Le di a Moreno la actitud de personas que conozco, y el resultado ha sido positivo entre las personas que la han podido ver. En esta película, se muestra un Puerto Rico que la gente no está acostumbrada a ver, aquí se muestra esa otra parte, esa otra esencia que es completamente boricua, pero que no es lo tradicional, la pava y el cuatro, ese tipo de cosas”, sostuvo Robles.
Posterior al estreno, los planes para la película, es que recorra varios festivales y aunque les gustaría presentarlo en Puerto Rico, todavía no se han concretado acuerdos de proyección.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: