

13 de octubre de 2025 - 11:10 PM
En Nueva York, la entrenadora certificada Alexis Iannucci reveló cuál es el mejor ejercicio para quemar grasa corporal de manera sostenible. Su propuesta, avalada por otros expertos, apunta a una práctica cotidiana capaz de mejorar la digestión, equilibrar el metabolismo y favorecer la salud general.
¿Cuál es el ejercicio cotidiano que ayuda a quemar calorías a largo plazo? Iannucci recomendó realizar breves caminatas después de las comidas como un hábito sencillo de incorporar en la rutina. En declaraciones a Parade, explicó que “caminar después de comer puede ayudar a equilibrar el azúcar en sangre y quemar calorías adicionales”.
Añadió: “Niveles más bajos de insulina indican al cuerpo que almacene menos grasa, especialmente en la zona abdominal, donde la resistencia a la insulina tiende a manifestarse primero”.
Su colega, el entrenador Keith Hodges, coincidió al subrayar que esta actividad “estimula el flujo sanguíneo y el flujo sanguíneo activa el tracto digestivo, acelerando el proceso de digestión”.
Para él, la clave está en la constancia: aunque paseos de entre 10 y 20 minutos ya muestran beneficios, prolongarlos a 30 minutos puede ser aún más efectivo para quienes buscan pérdida de grasa a largo plazo .
La entrenadora Holly Roser sugirió incrementar el desafío: “Llevar las caminatas a una pendiente o usar un chaleco lastrado aumenta la dificultad”. Además, mencionó la importancia de activar el abdomen en cada paso y no descuidar la hidratación: “Lo último que quieres es deshidratar tu cuerpo durante una caminata después de comer”.
Los expertos coinciden en que el impacto es mayor si este hábito se combina con otros cuidados. “Comer despacio, aumentar la fibra y mantenerse hidratado, ayuda a disminuir la hinchazón”, afirmó Jane VanderVoort.
Por su parte, Iannucci agregó que el entrenamiento de fuerza, en especial ejercicios compuestos como sentadillas y peso muerto, construye masa muscular magra y quema grasa, lo que eleva el metabolismo con el tiempo. Hodges recalcó que no es una solución rápida, pero la constancia lleva a un metabolismo más alto en reposo y, en consecuencia, a un abdomen más plano.
Más allá de los beneficios físicos, las caminatas también impactan en el bienestar psicológico. “Caminar en general tiene muchos beneficios para la salud mental al disminuir la ansiedad y el estrés, mientras mejora el ánimo y la función cognitiva”, señaló VanderVoort.
Esa idea fue respaldada por un estudio de la Universidad de Stanford que demostró que las caminatas potencian la creatividad de manera significativa: quienes se movían producían, en promedio, un 60% más ideas que aquellos que permanecían sentados.
La investigación reveló que no importaba si se trataba de una caminadora frente a una pared blanca o un paseo al aire libre: el simple acto de caminar estimulaba la generación de ideas novedosas.
Los experimentos incluyeron pruebas de “pensamiento divergente”, en las que los participantes debían proponer usos alternativos para objetos comunes. Los resultados fueron contundentes: caminar, incluso en entornos poco atractivos, duplicaba la cantidad de respuestas creativas en comparación con estar sentado.
Además, los beneficios se mantenían una vez que la persona volvía al asiento después de la caminata. Los investigadores remarcaron que la mejora se concentraba en la fase de inspiración y no en el razonamiento lógico o convergente. Es decir, caminar abría la mente, pero no necesariamente resolvía problemas con una única respuesta correcta.
Además, explican que no resulta casual que figuras como Steve Jobs o Mark Zuckerberg eligieran reuniones a pie. La conclusión de los especialistas es clara: introducir pausas de movimiento durante la jornada, ya sea en el trabajo o en la escuela, no solo fortalece la salud física, sino que también despierta la chispa de la innovación.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: