:format(jpeg):focal(579x191:589x181)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/JJ5ZUO5HWJD5ZJYP7HZPUSSXQA.jpg)
El cáncer de próstata es el tipo más diagnosticado (40%) entre los hombres de la isla, además de ser la causa principal (18%) de mortalidad por esta enfermedad en ellos, según datos publicados por el Registro de Cáncer de Puerto Rico. Una realidad que debe tener en cuenta la población masculina para la detección temprana y el tratamiento a tiempo, aunque es una decisión que muchos hombres posponen ya sea por temor o por mitos y tabúes relacionados con la sexualidad.
Por eso los profesionales de la salud exhortan a los hombres a que hablen con sus médicos sobre este tema y conozcan sus opciones o la necesidad de hacerse la prueba de detección del cáncer de próstata. Sobre todo, si tienen antecedentes familiares con este tipo de cáncer u otros factores que lo ponen en mayor riesgo.
Precisamente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), informan que en 2018 se les recomendó a los hombres entre 55 y 69 años a tomar la decisión personal de hacerse la prueba de sangre conocida como “antígeno prostático específico” (PSA en inglés). Mientras que los hombres de 70 años o mayores no deben hacerse la prueba de forma rutinaria.
El PSA en sangre se mide en unidades llamadas nanogramos por mililitro (ng/mL) y la probabilidad de cáncer de próstata aumenta a medida que el nivel de PSA sube. Y, aunque no hay un valor límite establecido que pueda indicar con certeza si un hombre tiene o no tiene cáncer, muchos médicos usan un valor límite de PSA de 4 ng/mL o superior al decidir si un hombre pudiera necesitar más pruebas, mientras que otros podrían recomendarlo comenzando en un nivel inferior, como 2.5 o 3.
“El cáncer de próstata es más común en personas mayores de 50 años. Por lo general, crece lentamente y no causa problemas de salud. De hecho, es posible vivir una vida larga con cáncer de próstata y nunca saber que lo tiene. Pero en ciertos casos, puede diseminarse a otras partes del cuerpo y ser muy grave”, explica MedlinePlus, un portal de información de salud de la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos, tras destacar que el objetivo de estas pruebas es encontrar los tumores que tengan más probabilidades de propagarse para que puedan tratarse a tiempo.
“La condición general de salud y no solo la edad, es importante al momento de tomar las decisiones sobre las pruebas de detección”, agrega.
¿Cuáles son las pruebas detectan el cáncer de próstata?
Usualmente, se usan dos pruebas para detectar el cáncer de próstata:
- Prueba de antígeno prostático específico, también llamada prueba de sangre PSA: Según MedlinePlus, el antígeno prostático específico es una proteína producida por la próstata y un nivel alto en sangre puede significar que hay cáncer, “pero no es prueba de cáncer debido a que muchas otras cosas pueden causar niveles altos de PSA, incluyendo, agrandamiento de próstata (hiperplasia prostática benigna o HPB, tener otros problemas comunes de próstata y tomar ciertos medicamentos. “En general, cuanto más alto sea su antígeno prostático, es más probable es que tenga cáncer. Pero un nivel bajo de PSA en la sangre no quiere decir que no pueda tener cáncer”, agrega la publicación médica.
- Examen rectal digital (DRE): En este examen, inserta un dedo enguantado y lubricado en el recto para palpar la próstata en busca de bultos o cualquier cosa inusual. Pero esta prueba puede revisar solo un lado de la próstata. “Una prueba de antígeno prostático o un examen digital rectal pueden detectar el cáncer de próstata en una etapa temprana”, señala por su parte la Sociedad Americana contra el Cáncer, organización que recomienda conversar con tú urólogo o médico de cabecera sobre los beneficios y los riesgos de la prueba de detección del cáncer de próstata. Y propone que el diálogo se debe dar si cumples con los siguientes criterios:
- Al cumplir 50 años para los hombres con riesgo promedio de cáncer de próstata y que se espera vivan al menos 10 años más.
- Al cumplir 45 años para los que están en alto riesgo de padecer cáncer de próstata. Entre ellos, los de raza negra y aquellos cuyos familiares de primer grado (padre o hermano) que recibieron un diagnóstico de cáncer de próstata a una edad temprana (menores de 65 años).
- Al cumplir 40 años para los hombres con un riesgo aún mayor (aquellos con más de un pariente de primer grado que ha tenido cáncer de próstata a una edad temprana).
“Debido a que el cáncer de próstata a menudo crece lentamente, las pruebas no se deben ofrecer a los hombres que no presenten síntomas y que no tengan una expectativa de vida de 10 años, ya que probablemente no se beneficiarán de las pruebas. La condición general de salud y no solo la edad, es importante al momento de tomar las decisiones sobre las pruebas de detección”.
Sin embargo, los CDC también advierten de posibles perjuicios a causa de la prueba de detección. Entre ellos, mencionan los resultados falsos positivos de la prueba, algo que ocurre cuando hay resultados anormales en la prueba del PSA, pero el hombre no tiene cáncer de próstata. “Los resultados falsos positivos a menudo conducen a la realización de pruebas innecesarias, como una biopsia de la próstata”, advierten y destacan que los hombres de mayor edad tienen más probabilidades de recibir resultados falsos positivos en la prueba.
Síntomas de cáncer de próstata
En etapas iniciales, cuando el cáncer está localizado en la próstata, no produce síntomas. También se debe tener en cuenta, según publican los CDC, que no todos los hombres van a tener los mismos síntomas. Pero debes estar pendiente a los siguientes y consultar con tu médico de inmediato, aunque advierten que también pueden ser producto de otras afecciones distintas al cáncer de próstata:
- Dificultad para comenzar a orinar.
- Flujo de orina débil o interrumpido.
- Micción con frecuencia, especialmente por la noche.
- Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
- Dolor o ardor al orinar.
- Sangre en la orina o el semen.
- Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.
- Dolor al eyacular.