La nutricionista Vilma Calderón durante la grabación de su programa radial “Salud y nutrición con Vilma Calderón”, que se transmite por WKAQ 580 AM los martes a las 9:00 p.m.
La nutricionista Vilma Calderón durante la grabación de su programa radial “Salud y nutrición con Vilma Calderón”, que se transmite por WKAQ 580 AM los martes a las 9:00 p.m. (Suministrada)

Tener salud trae felicidad, productividad y armonía en tu entorno. De eso está convencida la licenciada en nutrición y educadora en diabetes Vilma Calderón, quien cree cuando las personas se educan sobre estilos de vida saludables y saben cómo lograrlo, se van a sentir mejor y van a tener bienestar. Es lo que busca promover a través de su programa radial “Salud y nutrición con Vilma Calderón”, que se transmite por WKAQ 580 AM los martes a las 9:00 p.m. con retransmisión los sábados a las 6:00 p.m.

Y es que, por más de 25 años, la también entrenadora personal y neurocoach, ha llevado ese mensaje de concienciación a sus pacientes, pero poder llegar a más personas a través de las ondas radiales, es una oportunidad que nunca ha desaprovechado. Sobre todo, porque es consciente de los múltiples problemas de salud de la población, como la alta incidencia de obesidad y sobrepeso, diabetes tipo 2, hipertensión y cáncer, entre otros que afectan a la población en Puerto Rico.

“Tener el programa de radio y el contacto directo con la gente cuando llaman y plantean sus dudas me gusta mucho porque es otra manera de ayudar a mejorar la salud. Escuchar la radio es un medio libre de costo que las personas pueden aprovechar para orientarse y tener el apoyo que los ayude a crear estilos de vida saludables. Yo aspiro a un Puerto Rico saludable, productivo y feliz”, reitera Calderón, quien no es ajena a los medios de radiodifusión.

De hecho, cuenta que hace ya varios años comenzó en WKAQ en el programa “Desde otro punto de vista” con los periodistas Nellie Rivera y el ya fallecido Fernando Pérez González, donde estuvo por diez años con una sección semanal. Luego inició un programa completo en Radio Isla, emisora en la que estuvo seis años, al igual que en Radio Universidad durante toda la pandemia, hasta ahora que regresó a WKAQ con el mismo propósito de seguir orientando a las personas para que mantengan un estilo de vida saludable.

Siempre digo que la buena nutrición es el mejor seguro de salud y vida que puede tener una persona. La nutrición es la herramienta más importante en la prevención y control de enfermedades, así como para proteger el organismo para tener la mejor calidad de vida. Con la alimentación correcta podemos vivir con salud, pero si no cuidamos lo que comemos a través de lo que consumimos vamos a crear enfermedades”, advierte la autora del libro “Las prácticas infalibles para perder peso”, mientras lamenta que se consuma tanta “comida tóxica que propicia las distintas enfermedades”.

“Por eso la gente, hoy más que nunca, necesita educarse sobre aquellos alimentos que son verdaderamente nutritivos y los productos que no sólo aportan pocos nutrientes, sino que enferman. Puerto Rico tiene una población con muchas enfermedades y esto aumenta los costos médicos, disminuye la productividad y provoca mucho sufrimiento en las personas que sufren las condiciones y los familiares que los cuidan. Nuestras primeras causas de muerte, como el cáncer, los problemas cardiovasculares, la diabetes y el Alzheimer tienen una relación directa con lo que comemos y el estilo de vida que llevamos”, enfatiza la nutricionista, quien cree que la radio es un medio poderoso “y debe cumplir con una función social”.

“Brindarles a los radioescuchas información de salud pertinente es una gran satisfacción y, además, siento que aporto un granito al bienestar del país”, afirma Calderón, tras indicar que en su programa toca temas de actualidad que afectan a la población. Entre ellos, la obesidad, que considera “es uno de los principales problemas de salud pública que se vincula a las principales causas de muerte”.

Pero dice que también le gusta hablar de la importancia del ejercicio debido a que es un gran aliado de la salud y que, al ser entrenadora personal, tiene el conocimiento para compartirlo con los radioescuchas. De la misma forma, busca promover la discusión y educación de diversos asuntos que se discuten poco en los medios. Entre ellos, el uso de pesticidas en la agricultura o las semillas modificadas genéticamente y su efecto en la salud general, la importancia de la comida orgánica, la necesidad de la agroecología y la soberanía alimentaria.

“Incluimos también temas como el control de la diabetes y la hipertensión, los problemas gastrointestinales y la importancia del microbiota, cómo evitar el envejecimiento prematuro y muchos otros. Además, como la visión que tengo de la salud es amplia, cubrimos temas de salud mental, vida sexual, ambientales y de política ya que las decisiones de los políticos tienen un impacto en el acceso económico de la gente y la salud en general”, añade Calderón, quien invita a escuchar su programa en vivo los martes a las 9:00 p.m., pero indica que también se transmite a través de la página Salud y Nutrición con Vilma Calderón en Facebook.

💬Ver comentarios