Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Se gradúan 18 jóvenes de la tercera edición del programa For Girls in Science

La iniciativa impulsada por L’Oréal Caribe y Ciencia Puerto Rico busca fomentar la participación femenina en carreras STEM

12 de mayo de 2025 - 6:00 PM

Un grupo de 18 niñas interesadas en el campo de STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), se graduó del programa For Girls in Science de L’Oréal Caribe y Ciencia Puerto Rico. En el centro Deborah Martorell. (Suministrada)

Unas 18 estudiantes de escuela superior culminaron con éxito la tercera edición del programa For Girls in Science, una iniciativa de L’Oréal Caribe en alianza con Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) que promueve la inclusión de niñas y jóvenes en disciplinas STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

La ceremonia de graduación se celebró el pasado sábado en la Universidad Politécnica de Puerto Rico y contó con la participación especial de Deborah Martorell, quien próximamente se convertirá en la primera meteoróloga puertorriqueña en viajar al espacio. Martorell ofreció un mensaje inspirador sobre la perseverancia y el poder de la vocación científica.

“Con este programa abrimos puertas para que más jóvenes no solo se interesen por la ciencia, sino que se vean liderando desde ella”, expresó Liana Camacho, vicepresidenta de Marketing de L’Oréal Caribe. La ejecutiva destacó el valor de la alianza con CienciaPR y reafirmó el compromiso de la marca con una ciencia más inclusiva, en línea con los esfuerzos globales de la Fundación L’Oréal.

Dirigido a estudiantes de noveno a undécimo grado, For Girls in Science incluye mentoría especializada, visitas a laboratorios, charlas inspiradoras y retos científicos. Las jóvenes participantes, todas exalumnas del programa Semillas de Triunfo, también asumieron el rol de mentoras para niñas más jóvenes, promoviendo así el liderazgo entre pares.

“Nuestra meta es lograr que las jóvenes se preparen para su futuro universitario dentro de una carrera en STEM”, indicó el Dr. Abniel Machín de Jesús, director de la Unidad de Educación de CienciaPR, quien destacó la labor voluntaria de las mentoras como clave del programa.

La edición 2025 contó con el apoyo de entidades como el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, la Universidad Politécnica, Glenn International, el Recinto de Río Piedras de la UPR, Science and Heels y Latinas in STEAM.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: