Reseña
Evaluación o crítica de un servicio, producto o actividad creativa.

Palacios celebra el talento de los “niños” de los noventa

El encuentro exclusivo forma parte de una serie de eventos que la tienda de muebles y accesorios de lujo para el hogar realizará con motivo de su 30 aniversario

23 de septiembre de 2025 - 11:07 PM

Ileana Martínez, Sofía Corral y Coco Mercado, anfitriones del evento. (Suministrada)

Por 30 años, la tienda Palacios ha sido sinónimo de elegancia, calidad y distinción. Aunque estos atributos pudieran estar asociados a una clientela adulta y de alto poder adquisitivo, lo cierto es que mucho más abarcadora.

Ante el aumento de las celebraciones en casa y con la niñez de la década de los noventa en mente, el negocio de muebles y decoración de lujo para el hogar inició la celebración de su trigésimo aniversario con un evento protagonizado por la nueva generación de artistas emergentes puertorriqueños. Se trata de hijos de clientes fieles que se han convertido en familia.

“Children of The 90’s” reunió al fotógrafo Rodrigo Corral, la artista Paula Ballester, la diseñadora de joyas Lucía Martí, la fotógrafa Isabel Ferré, la consultora de vinos y degustaciones Emilia Álvarez y a la diseñadora Joanna González. El reencuentro sirvió para que cada uno compartiera algunas experiencias como profesionales, además de sus creaciones.

Los presentes, asimismo, pudieron disfrutar una degustación de vinos a cargo de Álvarez y crepas frescas de Crêpero Bretón. Magacín dijo presente para conocer el trabajo de los artistas y lo que representó el reencuentro en sus carreras.

Para Marti, quien radica en Nueva York, el diseño de sus prendas se basa en la genética. “Tratando de incorporar lo que es la ‘X’, la ‘Y’ y todo lo que nos hace únicos”, dijo.

La diseñadora describió sus piezas de oro y metal como atemporales. “Lo mismo te las puedes poner hoy como en 10 años”, contó quien cuenta con seis años de experiencia en la industria.

Sobre el evento, la joven relató: “Rodrigo es uno de mis amigos de la infancia, que también llevo viniendo con mi familia, conozco a su abuela, conozco el legado, de verdad que es una cosa espectacular y han traído piezas tan espectaculares de todo el mundo que llegan a la isla que es una maravilla de por sí. Estar aquí significa mucho más de lo que es”.

Mientras se acomodaba para recibir a los invitados, Ferré reflexionó acerca de la belleza a través del arte. Su oferta, precisamente, está fundamentada en esta filosofía.

“Cuando uno entra a una casa es importante uno sentirse bien y eso se logra a través del arte, del diseño. A mí siempre me ha maravillado el mundo pequeño. Yo siempre intentaba meterme en lo más profundo de las cosas como si fuera una hormiguita para ver cómo eran. La fotografía ha sido una herramienta para, precisamente, hacer eso”, enfatizó.

La fotógrafa llegó con sus paisajes provenientes de mundos micros presentes en la línea de sarongs “ullāsa”. Las piezas textiles de tamaño 58x44” son ideales para crear piezas cortas y largas, desde pareos para la playa hasta túnicas para salir de noche.

“Estas bellezas te brindarán esa sensación etérea de fluidez y serenidad por donde sea que vayas e inspirarán mucha creatividad para jugar con su versatilidad”, subrayó Ferré.

La colección incluye los modelos “Dulce ternura”, “Derramando secretos”, “Dama del alba”, “Intrigada”, “Tierna melodía” y “Revelándome”.

Álvarez, por su parte, comenzó su carrera en el mundo del arte de la mano de la casa de subastas Sotheby’s tras completar sus estudios en Historia del Arte, Literatura e Idioma. Allí, recordó la experta en vinos, hizo de todo: funciones administrativas, vendió arte, organizó subastas, entre muchas otras funciones.

Al ser un trabajo cíclico quiso experimentar con otras disciplinas durante su tiempo libre. Fue así como tomó una clase de idioma y una clase de piano. El vino, sin embargo, siempre estuvo presente en su casa.

“Decidí coger una clasesita como para explorar, y me encanto. Yo soy bien ‘nerda’, me pongo a estudiar y de ahí fui, me registré para este grupo que certifica específicamente el WSET. Yo empecé con el nivel 2 y de ahí el nivel 3, y seguí”, dijo.

Álvarez comenzó a trabajar los fines de semana en una tienda de vinos cerca de su casa y eventualmente se mudó a Francia. El año pasado, quien actualmente se dedica al mercadeo de unas bodegas estadounidenses regresó a la isla.

Con el conocimiento y la experiencia adquiridas en Francia, ahora no desaprovecha ni una sola ocasión para conectar con las personas a través de eventos como “Children of The 90’s”.

Ileana Martínez, propietaria de la tienda, subrayó que el propósito de la reunión era romper con el mito de que es un lugar exclusivo para registro de novias. “Y entonces dije, bueno, pues, toda esta generación hace cosas interesantes. Algunos hacen mesas, otros son sommeliers, otros diseñan, ¿por qué no juntarlos bajo un mismo techo?”, mencionó.

De esta manera, la tienda Palacios demostró que sus puertas están abiertas para todas las generaciones. Con esto aseguran que el legado que los ha distinguido por tres décadas permanezca por los próximos años.

Sobre la clave del éxito a lo largo de los años, Martínez identificó: “Nunca tener miedo y saber que sí que vienen momentos difíciles, porque yo se los digo a ustedes todos, van a venir momentos bien difíciles, así que prepárense, hay que volver a agarrarse. Pero, no tener miedo a gastar y a poner la tienda como tiene que estar, porque cuando uno pone las cosas a mitad, la gente se da cuenta”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: