

23 de septiembre de 2025 - 11:16 AM
La Semana de la Moda de Milán, considerada la gran fiesta del estilo italiano, arrancó oficialmente este martes con un aire de homenaje y renovación.
El gran protagonista será el legado del diseñador Giorgio Armani, fallecido a comienzos de este mes a los 91 años, mientras la pasarela también se abre a nuevas voces creativas en casas icónicas como Gucci y Versace.
Prada, Dolce & Gabbana, Max Mara, Fendi, Roberto Cavalli, Ferragamo y Bottega Veneta también forman parte del calendario de presentaciones de las colecciones femeninas para la temporada primavera-verano 2026.
“Celebramos la Semana de la Moda de Milán en memoria de uno de sus fundadores: Giorgio Armani”, afirmó Carlo Capasa, presidente de la Cámara Nacional de la Moda Italiana, al destacar las cualidades creativas, empresariales y humanas del diseñador.
Incluso antes de la muerte de Armani, la ciudad ya se preparaba para rendir tributo al maestro que convirtió a Milán en capital del estilo. En la Pinacoteca de Brera, donde se mostrarán sus últimas creaciones, abrirá una exposición con 150 de sus diseños más emblemáticos, un proyecto en el que trabajó “hasta el último minuto”, según confirmó su grupo.
La semana también estará marcada por el debut de diseñadores de peso. Entre ellos destaca Demna, quien tras una década en Balenciaga llega a Gucci con la misión de reimpulsar la marca del grupo francés Kering. Aunque fuera del calendario oficial, su presentación tendrá lugar el martes en un evento privado que incluirá una película con su visión de la casa.
Por su parte, Dario Vitale asumirá por primera vez la dirección creativa de Versace, tras reemplazar a Donatella Versace el pasado 1 de abril. Su estreno será un “evento íntimo” el viernes, en el que revelará una colección que, según el programa, “encarna los fundamentos de la marca y refleja el nuevo lenguaje de Vitale”. La llegada de Vitale coincide con la adquisición de Versace por parte de Prada.
Además, la británica Louise Trotter presentará su primer desfile para Bottega Veneta, mientras el italiano Simone Bellotti hará lo propio en Jil Sander.
El evento llega en un momento complejo para la industria del lujo, marcada por la desaceleración de la demanda en China y la incertidumbre económica global. No obstante, algunos analistas ven señales de mejora. “Con los precios al alza, es necesario ofrecer siempre algo nuevo al consumidor”, explicó Luca Solca, especialista de Bernstein a AFP. Según él, los cambios inéditos en los equipos creativos responden a esta exigencia del mercado.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: