

7 de octubre de 2025 - 9:07 AM
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) pronosticó, en su boletín de las 11:00 p.m., que la tormenta tropical Jerry podría alcanzar la categoría de huracán en algún momento de este miércoles.
El fenómeno atmosférico, que continúa su trayectoria hacia el oeste-noreste a razón de 23 millas por hora (mph), se encontraba en la latitud 12.8 grados Norte y longitud 48.7 grados Oeste, con vientos máximos de 50 mph. La agencia añadió que el ciclón ostenta una presión central de 1003 milibares (mb).
El CNH encontró que Jerry atraviesa por un periodo de desorganización. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden a 140 millas del centro.
“Se pronostica que Jerry continuará fortaleciéndose y pudiera producir condiciones de tormenta tropical sobre porciones de las Islas de Sotavento, donde advertencias de tormenta tropical ya han sido emitidas”, señaló la agencia.
“Fuertes lluvias impactaran porciones de las Islas de Sotavento el jueves, que pudieran provocar inundaciones repentinas”, enfatizó el CNH.
Por su parte, la meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), María Noboa, confirmó a El Nuevo Día que se espera que Jerry aumente su intensidad hasta alcanzar la categoría de huracán 1 en la escala Saffir-Simpson en las próximas 12 a 24 horas.
NHC Deputy Director Jamie Rhome provides the latest information on Tropical Storm Jerry.
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 7, 2025
Visit https://t.co/sYVOB3gScg for updates. pic.twitter.com/eSXpbeYD7C
“De acuerdo con la discusión del CNH, se espera que ya para la tarde de mañana, miércoles, sea un huracán categoría 1, continuando con su trayectoria cercana a nuestra región. Ya para la madrugada y la mañana del viernes podrían estarse viendo los efectos locales del huracán”, explicó Noboa.
Sin embargo, la meteoróloga resaltó que aún no se ha emitido un aviso o advertencia de tormenta tropical o huracán para la zona cercana a Puerto Rico.
“Mañana (miércoles) es un día crucial. El CNH enviará un avión caza huracanes para recoger datos más específicos del sistema. Las guías meteorológicas lo mantienen pasando al noreste de Puerto Rico, pero siempre existe esa incertidumbre de cómo va a reaccionar el fenómeno, así que mañana es un día donde tendremos un panorama más exacto”, dijo.
Noboa indicó que el paso cercano del fenómeno podría producir, entre el viernes y el sábado, fuertes lluvias y el desarrollo de tronadas. Asimismo, se espera que produzca oleaje fuerte que empeoraría las condiciones marítimas, especialmente en las costas norte y este de Puerto Rico.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: