

25 de octubre de 2025 - 9:30 AM

Actualizado el 26 de octubre de 2025 - 11:01 PM

El huracán Melissa continuó fortaleciéndose y, según los datos recopilados por el Centro Nacional de Huracanes (CNH) en su boletín de las 8:00 p.m., el ciclón alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson al registrar vientos máximos de 115 millas por hora (mph).
El fenómeno atmosférico, que contaba con vientos máximos de 75 mph en el boletín de las 2:00 p.m., experimenta un rápido periodo de intensificación mientras continúa su rumbo hacia Jamaica, nación a la que podría impactar, como un huracán categoría 4 o 5 a principios de la próxima semana.
A las 11:00 p.m., Melissa se encontraba a 130 millas al sureste de Kingston, Jamaica, y a unas 260 millas al oeste-suroeste de Puerto Príncipe, Haití.
A esa hora, Melissa mantenía un lento desplazamiento de apenas 3 mph, con rumbo hacia el oeste.
El centro se encontraba en la latitud 16.4 Norte, longitud 75.9 Oeste, con una presión central mínima de 967 milibares (mb).

“El avión cazahuracanes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Reserva de la Fuerza Aérea informan que Melissa se ha convertido en un huracán de gran magnitud. Se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos y potencialmente mortales en partes del sur de La Española y Jamaica hasta principios de la próxima semana", indica el boletín de las 11:00 p.m.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden a 15 millas del centro, mientras que los vientos de tormenta tropical se extienden a 160 millas del ojo, añadió el CNH.
En la trayectoria del pronóstico, se espera que el centro del ciclón se mueva cerca o sobre Jamaica durante el fin de semana y/o principios de la próxima semana, y podría estar cerca o sobre el este de Cuba a mediados de la próxima semana.
“Se espera que Melissa toque tierra en Jamaica como un huracán de categoría 4, lo que podría convertirlo en el impacto directo más fuerte registrado en la isla desde que existen los registros de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico”, advirtió el organismo federal en un boletín más temprano en el día.
Al momento, se mantiene vigente un aviso de huracán para Jamaica. De igual forma, continúa en efecto una vigilancia de huracán y un aviso de tormenta tropical para la península del suroeste de Haití desde la frontera con la República Dominicana hasta Puerto Príncipe.
De acuerdo con el CNH, se espera que Melissa traiga entre 15 a 25 pulgadas de lluvia a porciones del sur de La Española y Jamaica hasta el martes, con máximas asiladas de hasta 35 pulgadas a través de la Península de Tiburon de Haití.
5PM EDT 25 Oct Key Messages for Hurricane #Melissa:
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 25, 2025
🚨Jamaica🚨: Heavy rain and damaging winds will bring catastrophic flash flooding and landslides. Severe damage and long outages are likely. Finish all preparation immediately.
🚨Haiti🚨: Catastrophic flooding and landslides… pic.twitter.com/Mc1kRgHN60
“Inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos potenciales son posibles a través de porciones de Jamaica y el sur de la República Dominicana, mientras que se anticipan inundaciones repentinas catastróficas en el sur de Haití“, alertó la dependencia federal.
Mientras, el este de Cuba podría recibir entre cuatro a ocho pulgadas, con cantidades aisladas de hasta 12 pulgadas de precipitación, hasta el martes.
De igual forma, se mantiene un riesgo de marejada ciclónica amenazante a la vida, especialmente a lo largo de la costa sur de Jamaica, a partir de del fin de semana o principios de la próxima semana.
El CNH advirtió, de hecho, que las alturas máximas de la marejada ciclónica podrían alcanzar de 5 a 10 pies por encima del nivel del suelo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: