Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¡Precaución! Emiten aviso de calor extremo ante índices de hasta 114 grados Fahrenheit

El Servicio Nacional de Meteorología también compartió la información más reciente en torno a las dos ondas tropicales que el Centro Nacional de Huracanes vigila

19 de agosto de 2025 - 8:05 AM

El aviso estará vigente desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. (nahira.montcourt@gfrmedia.com)

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió este martes un aviso de calor extremo para municipios costeros del norte, centro y oeste ante la posibilidad de que estos experimenten índices de calor de hasta 114 grados Fahrenheit.

De acuerdo con el meteorólogo David Sánchez, del SNM, el aviso estará vigente desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

“Hoy, se espera que esté caluroso para las áreas costeras de Puerto Rico. Las proyecciones muestran que en esas áreas los índices podrían estar entre los 112 o 114 grados Fahrenheit“, informó a El Nuevo Día.

El aviso de calor incluye a pueblos como Río Grande, Salinas, Barceloneta, Patillas, Dorado, Rincón, Caguas, Mayagüez, Guayanilla, Aguada, Santa Isabel, Fajardo, Loíza, Las Piedras, Yabucoa, Camuy, Naguabo, Aguadilla, Florida, Moca, Arroyo y Vega Baja.

A estos se le suman Ceiba, Hatillo, San Germán, Bayamón, Ponce, Canóvanas, Añasco, Luquillo, Toa Alta, Juana Díaz, Cidra, Guayama, Cayey, Vega Alta, Yauco, Manatí, San Lorenzo, Peñuelas, Isabela, Cataño, Cabo Rojo, Juncos, Hormigueros, Lajas, Guaynabo, Maunabo, Guánica, Trujillo Alto, San Juan, Toa Baja, Quebradillas, Comerío, Arecibo, Aguas Buenas, Carolina, Humacao y Gurabo.

Mientras, Vieques y Culebra permanecen bajo advertencia de calor.

El calor, a su vez, vendrá acompañado de la llegada de particulado de polvo del Sahara en horas de la tarde.

“Viene polvo. Así que va a estar bastante brumoso. Pero tendremos tiempo relativamente estable. Como es típico, también se esperan aguaceros en el interior y noroeste de la isla”, agregó Sánchez.

“Aún también tenemos una banda externa del huracán Erin sobre nosotros. Así que se tendremos nubosidad y actividad de lluvia dispersa”, sostuvo.

En cuanto a la onda tropical que el Centro Nacional de Huracanes (CNH) vigila, el científico informó que mantiene un potencial de desarrollo ciclónico de 10% para las próximas 48 horas y de 60% para los próximos siete días.

“Las condiciones ambientales parecen ser conducentes para un desarrollo gradual de este sistema, y una depresión tropical podría formarse hacia finales de la semana o durante el fin de semana”, detalla la agencia federal.

Sánchez precisó que el sistema aún permanece como una onda tropical que podría traer un aumento marcado de aguaceros y tronadas para la isla el viernes en la noche.

No osbtante, señaló que la nube de polvo del Sahara que se avecina podría incidir sobre el desarrollo de esta onda tropical.

A las 8:00 p.m. del lunes, el NHC también reportó una segunda onda tropical saliendo de la costa de África occidental que tiene por el momento un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y en los próximos siete días.

“Las condiciones ambientales parecen ser en general favorables para un mayor desarrollo durante los próximos días, mientras el sistema se mueve hacia el oeste a unas 15 millas por hora. Hacia finales de esta semana, este sistema podría encontrarse con un ambiente menos favorable, lo que limitaría sus probabilidades de desarrollo después de ese periodo”, precisó la dependencia federal

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: