

7 de octubre de 2025 - 9:07 AM
Actualizado el 7 de octubre de 2025 - 11:08 AM
El Invest 95L se convirtió en la mañana de este martes en la tormenta tropical Jerry tras alcanzar vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora (mph).
A las 8:00 a.m., el Centro Nacional de Huracanes (CNH) informó que continuaba vigilando al Invest 95L luego de que aumentara su potencial de desarrollo ciclónico a 90% en los próximos siete días y en las próximas 48 horas.
El CNH había anticipado que el disturbio se estaba volviendo gradualmente más organizado, por lo que, si esta tendencia continuaba, era probable que se emitieran boletines sobre su formación a una depresión tropical.
No obstante, en su boletín de las 11:00 a.m., la dependencia federal informó sobre la formación de la décima tormenta de la temporada de huracanes.
De acuerdo con el CNH, el centro de la recién formada tormenta tropical Jerry se ubica cerca de la latitud 11.5 grados norte y longitud 44.6 grados oeste.
Se mueve hacia el oeste a unas 24 mph, pero se espera que en los próximos días el sistema reduzca su velocidad de traslación y gire hacia el oeste-noroeste.
“Las condiciones atmosféricas parecen favorables para que el sistema se fortalezca durante los próximos días, ya que los vientos en los niveles altos de la atmósfera se mantienen leves, las aguas están bastante cálidas y hay una abundante humedad en el entorno”, detalla el boletín.
“El pronóstico de intensidad del CHN indica que el sistema podría convertirse en huracán en uno o dos días, antes de su punto más cercano a las Islas de Sotavento del norte", agrega.
Más temprano, la meteoróloga Mariangelis Marrero, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), indicó a El Nuevo Día que continuaban atentos al Invest 95L, ahora tormenta tropical Jerry, cuya área de posible desarrollo se mantiene alejada de Puerto Rico al momento.
“La mayoría de los modelos sugieren que el sistema se mueve al noreste de nuestra región así que no nos estaría afectando directamente. Pero, a partir del domingo a lunes, se ve que la colita arrastra humedad del Caribe y nos aumenta la actividad de lluvia”, anticipó.
El sistema, a su vez, podría deteriorar las condiciones marítimas y costeras para el fin de semana.
Por el momento, Puerto Rico figura fuera del cono de incertidumbre del sistema. Tampoco hay vigilancias o avisos emitidos para la isla.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: