

22 de octubre de 2025 - 11:32 AM
Aunque la tormenta tropical Melissa continúa desplazándose lentamente sobre el mar Caribe, su comportamiento sigue siendo “extremadamente incierto", según el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
De acuerdo con el comunicado del CNH de las 11:00 a.m., el sistema mantiene vientos máximos sostenidos 50 millas por hora (mph), mientras se desplaza a una velocidad de apenas 2 mph hacia el oeste-noroeste.
Este lento movimiento de traslación, casi imperceptible, ha contribuido a que Melissa permanezca casi estacionaria al sur de Puerto Príncipe, en Haití.
Al desplazarse tan despacio, el sistema queda más expuesto a los cambios en los vientos en niveles altos y en los patrones de presión que lo rodean, factores que pueden alterar su intensificación y la dirección en que finalmente se moverá, explicó la meteoróloga Glorianne Rivera, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM).
“Vemos que Melissa está casi estacionaria al sur-suroeste de Puerto Príncipe. Se espera que permanezca ahí durante los próximos días (...) No va a ser hasta luego en el fin de semana que este sistema se intensifique un poco más y, una vez lo logre, comience a moverse”, explicó a El Nuevo Día.
“Hasta que el sistema no comience a moverse no vamos a saber si va a seguir sobre Haití o Cuba. De ese primer escenario cumplirse, nosotros (Puerto Rico) estaríamos recibiendo lluvia y nos estaría afectando la estela de humedad hasta posiblemente la próxima semana”, advirtió.
El segundo escenario que plantean las guías meteorológicas proyecta al sistema desplazándose hacia el oeste, rumbo a Centroamérica, particularmente sobre el área del Nicaragua.
“De cumplirse este segundo escenario, los impactos serían menores en el área local para el fin de semana e inicios de la próxima semana laboral”, comunicó.
De acuerdo con el pronóstico oficial del CNH, Puerto Rico probablemente recibirá entre dos y cuatro pulgadas adicionales de lluvia hasta finales de la semana laboral, en especial en la mitad sur y el este, principalmente asociadas a las bandas externas de la tormenta tropical Melissa.
El escenario más probable, detalló el SNM, es que el resto de Puerto reciba entre una a dos pulgadas de precipitación adicionales durante este período.
La confianza en el pronóstico de la #TormentaTropicalMelissa sigue baja.
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) October 22, 2025
🌧 PR y USVI podrían recibir 2–4” de lluvia esta semana por bandas externas.
⚠️ Lluvia fuerte podría causar inundaciones urbanas.
🔗 https://t.co/JSF4hW9D1o | https://t.co/53LEzNn6Xg#PRwx #USVIwx pic.twitter.com/PSuimFGlXn
El CNH advirtió que los modelos de pronóstico siguen divididos en esas dos trayectorias principales, un panorama que se considera incierto, debido a que el movimiento de la tormenta depende de su propia estructura interna.
De acuerdo con la dependencia federal, los modelos más recientes “están inclinándose un poco más hacia el oeste”, aunque todavía no hay consenso.
En cuanto a su intensidad, Melissa enfrenta vientos que soplan en distintas direcciones o velocidades lo que dificultan su organización.
No obstante, el CNH señaló que las condiciones cálidas y húmedas en el mar Caribe pudieran favorecer una intensificación lenta del sistema en los próximos días.
La dependencia federal indicó que, de mantenerse favorables las condiciones, Melissa podría alcanzar fuerza de huracán mayor en los próximos cinco días.
Sin embargo, recalcó que el pronóstico sigue siendo altamente incierto, ya que la evolución del sistema dependerá de la trayectoria que finalmente adopte sobre el Caribe.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: