

2 de septiembre de 2025 - 7:32 PM
Seguridad, soberanía, aranceles, comercio, drogas y migración —temas candentes para el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus vecinos en el hemisferio occidental— encabezarán esta semana la agenda del secretario de Estado, Marco Rubio, en su tercer viaje a América Latina desde que se convirtió en el principal diplomático de Estados Unidos.
La visita se produce mientras el gobierno de Trump intensifica drásticamente las operaciones contra los cárteles de las drogas en el Caribe, lo que ha incluido recientes despliegues militares y lo que describió como un ataque letal a una embarcación que presuntamente transportaba drogas.
En las conversaciones que sostendrá con líderes en México y Ecuador entre miércoles y jueves, Rubio argumentará que es vital una cooperación más amplia y profunda con Estados Unidos en esos temas para mejorar la salud, la seguridad y la protección en toda América y el Caribe.
Sin embargo, Trump ha apartado a muchos en la región —mucho más allá de los antagonistas habituales del país, como Cuba, Nicaragua y Venezuela— con persistentes demandas, acompañadas de amenazas de aranceles generalizados y enormes sanciones por no cumplir con sus deseos.
Poco antes de partir rumbo a México, Rubio y Trump anunciaron que el ejército de Estados Unidos había llevado a cabo un ataque en el sur del Caribe contra una embarcación que transportaba drogas y que había partido de Venezuela.
El mandatario estadounidense anunció que la embarcación era operada por la pandilla Tren de Aragua, que su administración ha designado como una organización terrorista extranjera, y que 11 personas murieron en el ataque, ocurrido en aguas internacionales.
“Por favor, que esto sirva como aviso para cualquiera que siquiera piense en traer drogas a los Estados Unidos de América. ¡CUIDADO!" dijo Trump.
En declaraciones hechas a periodistas antes de abordar su avión a México, Rubio dijo que Trump “va a estar a la ofensiva contra los cárteles de las drogas y el narcotráfico en Estados Unidos. Esto desestabiliza no solo al país sino a toda la cuenca del Caribe”.
“El presidente ha sido muy claro en que va a usar todo el poder y toda la fuerza de Estados Unidos para enfrentar y erradicar a estos cárteles de las drogas, sin importar de dónde operen y sin importar cuánto tiempo hayan podido actuar con impunidad”, dijo. “Esos días se acabaron”.
Mientras tanto, Trump ha exigido, y hasta ahora ha obtenido, algunas concesiones del gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien está ansiosa por desactivar las amenazas de aranceles.
Horas antes de la llegada de Rubio, Sheinbaum encabezó una reunión del foro de seguridad más importante del país, el cual reúne a los 32 gobernadores, el ejército, la marina, la fiscalía federal y los titulares de los organismos de seguridad para coordinar acciones en todo México.
Sheinbaum había hablado durante semanas sobre cómo México estaba finalizando un acuerdo de seguridad integral con el Departamento de Estado de Estados Unidos que, entre otras cosas, presuntamente incluiría planes para la formación de un “grupo de investigación conjunto” con el objetivo de combatir el flujo de fentanilo y los precursores de esa droga hacia Estados Unidos y de armas hacia el sur.
“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a la integridad, independencia y soberanía de la nación”, dijo el lunes en su primer informe de gobierno.
La semana pasada, sin embargo, un alto funcionario del Departamento de Estado minimizó los indicios de que un acuerdo formal —al menos, uno que incluya protecciones para la soberanía mexicana— estuviera en proceso.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato a fin de adelantar las reuniones de Rubio, dijo que las protecciones de soberanía eran “entendidas” por ambos países sin necesidad de formalizarlas en un documento.
Sheinbaum redujo sus expectativas el martes, diciendo que no sería un acuerdo formal sino una especie de memorando de entendimiento para compartir información e inteligencia sobre el tráfico de drogas o el lavado de dinero, obtenidas “por ellos en su territorio, nosotros en nuestro territorio, a menos que sea acordada de forma común”.
“Habrá momentos de mayor tensión, de menor tensión, de temas en los que no estemos de acuerdo, pero tenemos que buscar una buena relación y la reunión de mañana creo que va a mostrar eso”, dijo Sheinbaum sobre su reunión del miércoles con Rubio, “una relación de respeto y al mismo tiempo de colaboración”.
Para apaciguar a Trump, Sheinbaum ha perseguido a los cárteles mexicanos y su producción de fentanilo de manera más agresiva que su predecesor. El gobierno ha enviado a la Guardia Nacional a la frontera norte y ha entregado a la administración de Trump a 55 figuras de los cárteles que las autoridades estadounidenses habían buscado desde hace tiempo.
La relación entre Trump y Sheinbaum también ha estado marcada por tensiones, como el anuncio de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) de una nueva iniciativa con México para combatir a los cárteles a lo largo de la frontera, lo que provocó una airada negación de Sheinbaum.
A pesar de que las autoridades estadounidenses la elogian constantemente y destacan la colaboración entre los dos países, Trump dijo con desdén el mes pasado: “México hace lo que le decimos que haga”.
El Departamento de Estado señaló que Rubio, quien ya ha viajado dos veces a América Latina y el Caribe este año, se centraría en frenar la migración ilegal, combatir al crimen organizado y a los cárteles de las drogas, y en contrarrestar lo que Estados Unidos considera un comportamiento maligno de China en la región.
Mostrará “un compromiso inquebrantable para proteger las fronteras (de Estados Unidos), neutralizar las amenazas narcoterroristas a nuestra patria y asegurar condiciones iguales para las empresas estadounidenses”, dijo el departamento.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: