Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

California prohíbe que mayoría de agentes del orden se cubran el rostro durante operaciones

La prohibición es la respuesta directa de California a una reciente serie de redadas de inmigración en Los Ángeles

21 de septiembre de 2025 - 10:01 PM

La prohibición es la respuesta directa de California a una reciente serie de redadas de inmigración en Los Ángeles, donde los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) usaron máscaras al realizar arrestos masivos. (Alex Brandon)

California se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en prohibir que la mayoría de las fuerzas del orden, incluidos los agentes federales de inmigración, cubran sus rostros cuando realizan actividades oficiales, según un proyecto de ley firmado el sábado por el gobernador Gavin Newsom.

La prohibición es la respuesta directa de California a una reciente serie de redadas de inmigración en Los Ángeles, donde los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) usaron máscaras al realizar arrestos masivos. Las redadas detonaron una protesta de varios días en toda la ciudad e hicieron que el presidente Donald Trump desplegara tropas de la Guardia Nacional y Marines en el área.

En una conferencia de prensa en Los Ángeles, donde firmó la ley, flanqueado por legisladores estatales y miembros de la comunidad inmigrante, Newsom subrayó que el estado de California es único en el sentido de que el 27% de sus residentes nacieron en el extranjero.

“Celebramos esa diversidad. Es lo que hace grande a California. Es lo que hace grande a Estados Unidos. Está bajo asalto”, dijo. “Esto es Estados Unidos”.

El gobernador demócrata indicó que el estado está resistiendo la práctica de agentes enmascarados sin identificación o números de placa deteniendo personas en las calles.

“El impacto de estas políticas en toda esta ciudad, nuestro estado y nación es aterrador”, sostuvo Newsom. “Es como una película de ciencia ficción distópica. Autos sin insignias, personas enmascaradas, personas literalmente desapareciendo. Sin debido proceso, sin derechos, sin derecho en una democracia donde tenemos derechos. Los inmigrantes tienen derechos, y tenemos el derecho de alzarnos y resistir, y eso es lo que estamos haciendo aquí hoy”.

Sin embargo, no está claro cómo el estado puede hacer cumplir la prohibición a los agentes federales que han llevado a cabo esas redadas, o si puede hacerlo.

Funcionarios del gobierno de Trump han defendido constantemente la práctica de cubrirse el rostro, argumentando que los agentes de inmigración enfrentan un estridente y creciente acoso en público y en línea al llevar a cabo su labor en servicio del impulso de Trump en favor de las deportaciones masivas, y que ocultan sus identidades por su seguridad y la de sus familias.

DHS critica ley de California

Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), calificó la ley de “despreciable y un intento flagrante de poner en peligro a nuestros agentes”.

“La retórica de los políticos santuario que comparan al ICE con la ‘policía secreta’ —comparándolos con la Gestapo— es diabólica", declaró por correo electrónico. “Mientras nuestros agentes federales del orden público son atacados por alborotadores y les lanzan piedras y bombas molotov, un político santuario intenta prohibir que los agentes usen máscaras para protegerse de la divulgación de información confidencial y de ser blanco de simpatizantes terroristas, conocidos y presuntos”.

Añadió que los hombres y mujeres de las agencias federales de aplicación de la ley arriesgan sus vidas todos los días para arrestar a extranjeros ilegales criminales violentos, y una retórica como la de Newsom ha contribuido a un aumento de las agresiones.

Por su parte, Newsom destacó que las preocupaciones sobre el doxing, o la publicación en línea de información personal de los agentes, son infundadas y no comprobadas.

“Hay una afirmación de que de alguna manera hay un aumento exponencial en los ataques a los agentes, pero no proporcionarán los datos”, dijo. “Todo lo que han proporcionado es desinformación y distracción”.

La nueva ley prohíbe el uso de bufandas, pasamontañas y otras coberturas faciales por parte de agentes locales y federales, incluidos los de inmigración, cuando realizan actividades oficiales. Hace excepciones para agentes encubiertos, máscaras médicas como respiradores N95 o equipo táctico. No se aplica a la policía estatal.

Revuelo en Los Ángeles tras activación de la Guardia Nacional en medio de operativos antiinmigrantes

Revuelo en Los Ángeles tras activación de la Guardia Nacional en medio de operativos antiinmigrantes

El presidente de Estados Unidos, Donlad Trump, tomó la decisión a pesar de la negativa del gobernador de California.

Otros estados consideran medidas similares

Los demócratas del Congreso y legisladores de varios estados, entre ellos, Tennessee, Michigan, Illinois, Nueva York, Massachusetts y Pensilvania, también han presentado propuestas similares que piden prohibir el uso de máscaras por parte de los agentes del orden público.

El DHS indicó que envió cartas el viernes a los fiscales generales de California, Illinois y Nueva York para reforzar las instrucciones previas de que los estados gobernados por demócratas cumplan las órdenes de detención del ICE para “extranjeros ilegales criminales dentro de sus jurisdicciones”.

El DHS señaló el sábado en un comunicado que si los estados no cumplen, se aplicarán “todas las medidas apropiadas para poner fin a su obstrucción inadmisible e irresponsable”.

Los defensores de la ley californiana afirmaron que es especialmente necesaria luego que el Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminara este mes que el gobierno de Trump puede reanudar sus amplias operaciones migratorias en Los Ángeles. La ley busca fortalecer la confianza pública en las fuerzas del orden y evitar que otras personas se hagan pasar por agentes para cometer delitos, según sus partidarios.

El experto en derecho constitucional Erwin Chemerinsky de la Universidad de California, Berkeley, también defendió la ley. Los empleados federales deben seguir las reglas generales del estado “a menos que hacerlo interfiera significativamente con el desempeño de sus deberes. Por ejemplo, cuando estén en el trabajo, los empleados federales deben detenerse en los semáforos en rojo”, escribió en un artículo de opinión para el Sacramento Bee.

El aumento en la aplicación de la ley de inmigración de alto perfil ya era polémico entre quienes se oponen a las medidas del gobierno de Trump y quienes las apoyan. La imagen de agentes enmascarados llevándola a cabo genera un nivel completamente nuevo de conflicto.

ARCHIVO - El presidente Donald Trump habla con el gobernador de California, Gavin Newsom, tras llegar al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el 24 de enero de 2025. (AP Foto/Mark Schiefelbein, Archivo)
ARCHIVO - El presidente Donald Trump habla con el gobernador de California, Gavin Newsom, tras llegar al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el 24 de enero de 2025. (AP Foto/Mark Schiefelbein, Archivo) (Mark Schiefelbein)

Otra nueva ley

Newsom también aprobó el sábado una ley para evitar que los agentes de inmigración ingresen a escuelas e instalaciones de salud sin un mandato válido o una orden judicial y para exigir que las escuelas notifiquen a los padres y maestros cuando los agentes de inmigración estén en el campus.

El asambleísta Al Muratsuchi dijo en una conferencia de prensa en Los Ángeles que “los estudiantes no pueden aprender si viven con el miedo de ser deportados. La Ley de Escuelas de Refugio Seguro de California es un mensaje claro para Donald Trump: ‘mantén al ICE fuera de nuestras escuelas’”.

A principios de este año, la Asamblea Legislativa también autorizó la entrega de $50 millones al Departamento de Justicia de California y otros grupos legales, lo que ha generado más de 40 demandas contra el gobierno de Trump.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: