Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Exigen respuestas sobre uso de restricciones de cuerpo completo por parte de ICE en vuelos de deportación

Legisladores expresan “serias preocupaciones sobre derechos humanos” por la falta de transparencia en torno al uso del dispositivo conocido como WRAP

30 de octubre de 2025 - 1:34 PM

El WRAP es objeto de varias demandas federales que comparan el uso incorrecto del dispositivo con castigos e incluso torturas.

Washington— Un “secretismo casi total” en torno a los vuelos de deportación y el uso de restricciones de cuerpo completo a bordo está generando “serias preocupaciones sobre derechos humanos”, escribió un grupo de 11 senadores demócratas de Estados Unidos en una carta el jueves a los principales funcionarios de inmigración.

El senador Chris Van Hollen de Maryland solicitó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) que proporcione un informe completo de sus operaciones aéreas y que deje de usar las restricciones negras y amarillas conocidas como WRAP hasta que la agencia explique sus políticas para el dispositivo y resuelva otras preguntas sobre su uso en detenidos de inmigración.

“Creo que es muy problemático”, dijo Van Hollen a The Associated Press. “Quieren mantener al público en la oscuridad”.

La carta de los senadores cita una investigación de AP de este mes que reveló varios ejemplos de ICE utilizando el dispositivo en personas, a veces durante horas, en vuelos de deportación que datan de 2020. A Van Hollen se unieron los senadores Elizabeth Warren de Massachusetts, Cory Booker de Nueva Jersey, Alex Padilla de California, Tammy Duckworth de Illinois y otros seis.

El WRAP es objeto de varias demandas federales que comparan el uso incorrecto del dispositivo con castigos e incluso torturas. Los defensores han expresado su preocupación de que ICE no esté rastreando el uso del WRAP como lo exige la ley federal cuando los agentes usan la fuerza, lo que dificulta discernir exactamente cuántas personas están siendo sometidas a las restricciones.

“Cuando una organización como el DHS no quiere transparencia, es porque no quieren que la gente sepa lo que están haciendo”, dijo Van Hollen, refiriéndose al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, la agencia matriz de ICE.

Además de la carta, la representante Delia Ramirez, demócrata por Illinois, dijo a AP en un comunicado que está trabajando en un proyecto de ley para controlar el uso del WRAP por parte de la agencia.

“El uso de restricciones de cuerpo completo por parte de ICE para inmovilizar a personas detenidas plantea serias preocupaciones sobre la seguridad, la dignidad y los derechos humanos de quienes están bajo su jurisdicción”, dijo Ramirez.

El DHS no ha respondido a las preguntas detalladas de AP sobre el uso del WRAP. La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, dijo anteriormente que las prácticas de ICE “se alinean con las seguidas por otras autoridades relevantes y están totalmente en línea con los estándares legales establecidos”.

AP descubrió que el DHS ha pagado al fabricante del WRAP, Safe Restraints Inc., $268,523 desde que comenzó a comprar los dispositivos a finales de 2015, durante la administración de Barack Obama. Los registros de compras del gobierno muestran que las dos administraciones de Donald Trump han sido responsables de aproximadamente el 91% de ese gasto.

ICE no proporcionó a AP registros que documentaran su uso del WRAP a pesar de múltiples solicitudes, y no está claro con qué frecuencia se ha utilizado en las administraciones actual y anteriores.

Además de informar sobre el uso del dispositivo por parte de ICE, AP identificó una docena de casos fatales en la última década en los que la policía local o los carceleros de Estados Unidos utilizaron el WRAP y las autopsias determinaron que la “restricción” jugó un papel en la muerte.

“Las tácticas brutales e inhumanas de ICE continúan poniendo en peligro la vida de las personas en todo Estados Unidos”, dijo Ramirez. “ICE está actuando fuera de la supervisión o la rendición de cuentas. Eso no puede seguir así”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: