Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Pfizer bajará los costos de los medicamentos recetados para Medicaid en un acuerdo con Donald Trump

El trato busca reducir los costos de los medicamentos y aumentar la inversión en la fabricación en Estados Unidos

1 de octubre de 2025 - 9:50 PM

No está claro cómo afectará la nueva política a los pacientes de Medicaid, que a menudo pagan un copago nominal de unos pocos dólares para surtir sus recetas, pero los precios más bajos podrían ayudar a los presupuestos estatales que financian los programas. Medicaid es el programa financiado por el estado y el gobierno federal para las personas con bajos ingresos. (Alex Brandon)

La farmacéutica Pfizer acordó bajar los costos de los medicamentos e invertir 70,000 millones de dólares en la fabricación en Estados Unidos, en virtud de un acuerdo alcanzado con el gobierno del presidente Donald Trump.

El anuncio, que Trump hizo con el director general de Pfizer, Albert Bourla, en la Casa Blanca, se produjo cuando el presidente republicano había tratado durante meses de reducir los costos de los medicamentos.

Según el acuerdo, Pfizer, con sede en Nueva York, cobrará a Medicaid los precios de “nación más favorecida” y garantizará los precios de los medicamentos recién lanzados, dijo Trump. Eso implica igualar el precio más bajo ofrecido en otras naciones desarrolladas.

“Va a tener un gran impacto en la reducción de los costos de Medicaid como ninguna otra cosa”, dijo el presidente.

“No puedo decirles lo grande que es esto”, añadió.

No está claro cómo afectará la nueva política a los pacientes de Medicaid, que a menudo pagan un copago nominal de unos pocos dólares para surtir sus recetas, pero los precios más bajos podrían ayudar a los presupuestos estatales que financian los programas. Medicaid es el programa financiado por el estado y el gobierno federal para las personas con bajos ingresos.

Además de comprometerse a bajar los costos, Trump dijo que Pfizer acordó gastar 70,000 millones de dólares en instalaciones de fabricación nacionales. La Casa Blanca no dio a conocer de inmediato los detalles sobre la inversión.

Pfizer Inc. es una de las mayores farmacéuticas de Estados Unidos. Produce la vacuna contra el COVID-19 Comirnaty y el tratamiento Paxlovid. Sus productos también incluyen varios medicamentos contra el cáncer, el anticoagulante Eliquis y la vacuna contra la neumonía Prevnar.

Trump ha estado hablando durante meses sobre la necesidad de bajar los precios de los medicamentos. Emitió una orden ejecutiva en mayo dando a las farmacéuticas 30 días para bajar los precios de forma voluntaria o enfrentar nuevos límites a lo que el gobierno pagará.

Luego envió cartas a fines de julio a ejecutivos de 17 compañías farmacéuticas sobre los cambios que le gustaría ver. Las copias de las cartas publicadas en redes sociales señalan que los precios en Estados Unidos para los medicamentos de marca pueden ser hasta tres veces más altos que los promedios en otros lugares.

Las cartas pedían a las farmacéuticas que se comprometieran, para el lunes siguiente, a ofrecer lo que Pfizer acordó: precios de “nación más favorecida” a Medicaid y nuevos medicamentos.

Trump también pidió a las farmacéuticas que ofrezcan los niveles de precios más bajos para los medicamentos vendidos directamente a los consumidores y las empresas.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., quien se unió a Trump, Bourla y otros en la Casa Blanca, aplaudió al presidente mientras promocionaba el acuerdo.

“Los estadounidenses no deberían ser estafados pagando 300 o 400 o 1,000 por ciento más que las personas en otros países por el mismo medicamento”, dijo.

Trump ha afirmado que Estados Unidos, con sus precios de medicamentos más altos, subsidia la atención en otros países.

El jueves, Trump anunció una medida que podría aumentar los precios futuros de los medicamentos: impuestos de importación del 100 por ciento sobre los medicamentos de marca a partir del miércoles siguiente. Esos aranceles no se aplicarían a las empresas que construyen plantas de fabricación en Estados Unidos ni a los medicamentos genéricos.

Las farmacéuticas, en los últimos dos años, han comenzado a lanzar sitios web para conectar a los clientes directamente con algunos productos como el tratamiento para la obesidad Zepbound de Lilly o el anticoagulante Eliquis de Pfizer y Bristol-Myers Squibb. Eso ocurre a medida que los pacientes se han sentido más cómodos recibiendo atención virtual después de que la práctica explotó en popularidad durante la pandemia de coronavirus.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: