

15 de octubre de 2025 - 4:17 PM
La deportación del padre de un marine de Estados Unidos en California está atrayendo nueva atención a los aparentes cambios del presidente Donald Trump a una política de larga data que busca proteger a las familias de militares de la deportación.
Las nuevas tácticas de inmigración de Trump siguen a años de reclutamiento militar de comunidades de inmigrantes para completar sus filas y promocionar los beneficios de inmigración para las familias de los alistados.
Esto es lo que debe saber.
Junto con la posible protección contra la deportación, alistarse en el ejército a menudo significaba deferencia en los casos de inmigración de su familia y una mejor oportunidad de obtener una tarjeta verde.
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos utilizaron esos beneficios para reclutar a más personas y, hasta el año pasado, se estimaba que 40,000 personas servían en el ejército sin ciudadanía.
Bajo el mandato del presidente Joe Biden, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos consideró el servicio militar suyo y de su familia inmediata como un “factor atenuante significativo” al tomar decisiones de inmigración, como la expulsión del país.
La idea era impulsar el reclutamiento y mantener la moral, temiendo que pudiera verse afectada si la familia de un miembro del servicio fuera deportada.
La administración emitió un memorando en febrero eliminando el enfoque anterior.
Dijo que las autoridades de inmigración “ya no eximirán” a categorías de personas a las que se les había brindado más gracia en el pasado.
Eso incluía a las familias de miembros del servicio o veteranos, dijo Margaret Stock, experta en leyes de inmigración militar.
Pueden hacerlo, pero Stock dijo que no existe una lista explícita de condenas que harían que alguien no fuera elegible para las protecciones y que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos puede renunciar a tener en cuenta las condenas penales al tomar una decisión de inmigración.
Sí. La esposa de un veterano del Cuerpo de Marines, que estaba buscando una tarjeta verde, fue detenida en mayo en Luisiana, pero un juez prohibió su expulsión.
Y los veteranos sin ciudadanía están cada vez más preocupados por la deportación.
¿Tendrá esto un impacto en el reclutamiento de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos?
Stock dice que sí.
El ejército ha tenido dificultades en el pasado para alcanzar las cifras de reclutamiento.
Eso se debe en parte a que no hay suficientes ciudadanos de Estados Unidos sin familiares inmigrantes para satisfacer la necesidad, dijo Stock, un teniente coronel retirado de la policía militar de la Reserva del Ejército de Estados Unidos, que enseñó derecho en West Point durante las presidencias de George W. Bush y Barack Obama.
Los beneficios de inmigración para un recluta y su familia fueron clave para expandir las filas del ejército, dijo Stock, y el reclutamiento se vería afectado sin ellos.
El Cuerpo de Marines le dijo a The Associated Press el mes pasado que a los reclutadores se les ha dicho que “no son la autoridad adecuada” para “implicar que el Cuerpo de Marines puede asegurar ayuda migratoria para los solicitantes o sus familias”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: