Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

AAA reclamará a LUMA Energy reembolso por gastos en reparación del Superacueducto

El presidente ejecutivo de la corporación pública, Luis González Delgado, insiste en que la intermitencia en el servicio eléctrico causó la avería, pero el consorcio lo rechaza

26 de octubre de 2025 - 4:20 PM

A eso del mediodía de este domingo, unos 175,000 clientes de la AAA que se sirven del Superacueducto habían recuperado el servicio. (Carlos Rivera Giusti)

El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis González Delgado, insistió en que la avería en el Superacueducto –que todavía este domingo mantenía a clientes en diversos municipios sin agua potable– se debió a una falla eléctrica, y anticipó que reclamarán a LUMA Energy el reembolso de los gastos incurridos en las reparaciones, que, hasta el momento, suman $250,000.

No obstante, González Delgado reconoció que han reclamado a LUMA por averías o daños anteriores en el sistema de la AAA, pero no han tenido respuesta.

“Lo estamos relacionando (a LUMA Energy) porque, cada vez que tenemos un evento como este, sí ocurren, lo que nosotros llamamos, fluctuaciones en los sistemas de presiones de la Autoridad, porque ocurre el efecto de martilleo en la línea, que no es otra cosa que comienza a subir y a bajar abruptamente las presiones. Como he explicado en otras ocasiones, en la secuencia de eventos, tenemos el evento con LUMA el día lunes feriado (13 de octubre), y el domingo identificamos este problema, así que básicamente estamos relacionando una cosa con la otra”, indicó González Delgado a El Nuevo Día.

La rotura en una línea de 72 pulgadas de diámetro del Superacueducto, localizada en Manatí, fue identificada el domingo pasado, y la reparación comenzó tras descontinuar el servicio de agua potable el martes en más de 16 municipios.

El presidente ejecutivo de la AAA, Luis González Delgado.
El presidente ejecutivo de la AAA, Luis González Delgado. (Xavier Araújo)

Ante los señalamientos del titular de la AAA, LUMA Energy rechazó nuevamente cualquier vínculo con la rotura en el sistema de acueductos, y dijo que sus registros indican que no hubo fallas que afectaran la infraestructura de la corporación pública en Manatí, “ni ninguna señal de fluctuaciones de voltaje en los últimos días”.

“El lunes, 13 de octubre, nuestros equipos respondieron a una interrupción causada por la operación de un interruptor en la subestación Cambalache, en Arecibo, y restablecieron el servicio a las instalaciones de la AAA en Manatí en aproximadamente dos horas”, informó el consorcio.

En su declaración escrita, LUMA Energy indicó que personal del consorcio se mantiene en comunicación con el equipo de la AAA, y nadie ha reportado incidentes adicionales en el área desde la semana pasada.

No hay evidencia que respalde las aseveraciones de que la avería que afecta a Manatí y otros 14 municipios fue causada por LUMA. Seguimos comprometidos a apoyar a la AAA y a todos los demás clientes críticos en beneficio de Puerto Rico”, enfatizó la empresa.

“El Superacueducto es una tubería por gravedad y no utiliza bombas para su transmisión. No es un sistema presurizado por bombas. Ninguna falla del sistema eléctrico afecta las presiones en el Superacueducto”, abundó LUMA por escrito.

Los municipios afectados por la avería, desde la etapa inicial de las reparaciones, fueron: Manatí, Vega Alta, Dorado, Barceloneta, Morovis, Vega Baja, Caguas, Gurabo, Juncos, San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Loíza, Toa Baja, Bayamón y Guaynabo. Durante los trabajos, fue necesario detener la operación de la planta Antonio Santiago Vázquez, en Arecibo, lo que afectó a clientes adicionales de ese pueblo, así como otros en Hatillo, Ciales y Florida.

El presidente ejecutivo de la AAA, sin embargo, planteó que el sistema eléctrico y el de acueductos se interconectan. “El sistema energético incide en la operación de nosotros. Aquí, en este caso, tomó más relevancia por ser el supertubo, pero diariamente la AAA tiene que estar manejando situaciones como esta en otro tipo de instalaciones de bombeo y otras tuberías, y están relacionadas a la constante intermitencia del servicio energético”, abundó.

Según González Delgado, cada vez que han tenido interrupciones en el servicio de agua potable o roturas vinculadas con la electricidad lo han hecho constar a LUMA.

“Nosotros vamos a continuar la comunicación con LUMA, y no es cosa de ahora, en el pasado también se han hecho reclamaciones. Continuaremos con la dinámica. Obviamente, veremos cuál va a ser el resultado de parte de ellos hacia nosotros y la respuesta definitiva. Pero seguiremos con la dinámica cuando las cosas han ocurrido por la intermitencia de servicio”, sostuvo tras participar en una conferencia de prensa en La Fortaleza.

“Nosotros, en la AAA, constantemente tenemos que trabajar con cambios en los motores, reemplazo de transformadores, reemplazo de equipo electrónico que se ven averiados en eventos de intermitencia del servicio con LUMA, y tenemos la recopilación y estamos llevando siempre el mensaje, en este caso con LUMA, de los efectos económicos que tienen estos daños a la infraestructura de la Autoridad”, agregó.

Ese reclamo o esos informes que realizan, ¿con qué finalidad son?, cuestionó este medio.

La finalidad es ver si podemos recibir el reembolso correspondiente por gastos que no están relacionados a trabajos de la AAA, sino que se deben a eventos de intermitencia del servicio con LUMA”, respondió el titular de la AAA, quien espera tener esta semana el monto en los costos de reparación.

Cuestionado sobre cuál ha sido la respuesta de LUMA Energy ante los reclamos previos, González Delgado respondió: “Al momento, no hemos tenido una respuesta afirmativa a lo que son nuestras peticiones, pero seguimos trabajando. Al final, no hay peor gestión que la que no se hace”.

Sobre el restablecimiento del servicio de agua potable, sostuvo que se ha logrado en un 92% o unos 175,000 clientes de los cerca de 190,000 que se suplen del Superacueducto.

El suministro, estimó, debe normalizarse entre la noche de este domingo y la mañana del lunes. “La normalidad del servicio son tanques llenos, presiones del servicio normales en la red y continuar el servicio”, afirmó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: