

6 de agosto de 2025 - 8:00 AM
A pesar de la baja en natalidad, el Departamento de la Familia continúa recibiendo anualmente un promedio de 13,000 referidos por posible maltrato infantil, un panorama que deja al relieve la necesidad de la agencia de reclutar más trabajadores sociales.
“Hubiéramos pensado que por la disminución de la natalidad, los casos de menores pudieran disminuir. Sin embargo, vemos un sostenimiento de los últimos tres o cuatro años de unos 13,000 casos anuales, para emitir un promedio”, apuntó la secretaria de la Familia, Suzanne Roig Fuertes.
En 2024, la merma en nacimientos llegó a su punto más crítico, pues solo nacieron 18,085 bebés. Esta es la cifra más baja desde que el Registro Demográfico, hace más de un siglo, recopila la estadística. Para el 2023, se registraron 18,657 nacimientos vivos, y para 2022, 19,169
Semanalmente, la agencia recibe, en su línea de emergencia, unas 700 llamadas por posible maltrato de menores. El 60% de estas denuncias se convierte en referido. “Así que vemos que son números bien altos”, afirmó.
En lo que va del 2025, dijo Roig Fuertes, la agencia ha recibido 8,500 referidos de posible maltrato de menores.
No obstante, al llegar en enero, Roig Fuertes indicó que se toparon con 9,914 referidos de posible maltrato infantil, aunque la cifra posteriormente incrementó. Respecto a este número, indicó que “se han ido trabajando”. “Hemos intervenido en sobre 16,000 situaciones cara a cara, eso sí fue una instrucción...que cada referido se atienda cara a cara, o sea, que haya una intervención presencial”, afirmó.
La atención de cada una de estas denuncias depende, principalmente, del reclutamiento de trabajadores sociales, que, según reconoció Roig Fuertes, sigue siendo el “talón de aquiles” de la agencia. “El reclutamiento seguirá siendo una constante, un reto”, expresó la titular.
En entrevista con El Nuevo Día, Roig Fuertes informó que próximamente se integrarán a la plantilla de la agencia 34 trabajadores sociales para atender los referidos de posible maltrato de menores y adultos mayores.
Agregó que, desde marzo, la agencia ha sumado 100 trabajadores sociales. Entonces, la gobernadora Jenniffer González anunció un proceso de reclutamiento de 350 trabajadores sociales.
Roig Fuertes indicó que la agencia, actualmente, cuenta con 1,232 trabajadores sociales. De estos, unos 800 operan en el área de menores y los restantes están asignados al área de adultos mayores, un tipo de maltrato que ha ido en crecimiento en el país ante la realidad de un país envejecido.
“A veces conseguimos muchos colegas en el área metropolitana que, ciertamente, es donde mayor cantidad de casos ve la agencia, pero necesitamos trabajadores sociales en toda la isla. Hay un movimiento constante de esta clase profesional dentro del Departamento”, afirmó en entrevista con este medio.
Los 34 nuevos trabajadores sociales, que están en proceso de ser nombrados, formaron parte de un programa de becas para estudiantes de esta disciplina instituido en la Universidad Interamericana y la Universidad de Puerto Rico. Como requisito, los jóvenes participantes de esta iniciativa tienen que rendir dos años en el Departamento.
El programa, en alianza con Familia, cubre la matrícula completa, cuotas, ofrece un estipendio mensual a los estudiantes y les otorga seguridad laboral al momento de graduarse. Fue diseñado no solo para aliviar la carga económica de quienes desean estudiar esta profesión, sino también para atender la alarmante escasez de personal en la agencia.
“Lo que sucede es que cada caso (de posible maltrato) toma mucho tiempo. Una cosa es el trabajo que se hace desde las unidades de investigaciones, que tiene un período tope de tres meses y otra cosa es el caso que ya requiere evaluaciones, seguimientos, vistas en los tribunales. Un caso conlleva mucho tiempo, así que mientras más trabajadores sociales tengamos, más efectivos ciertamente vamos a ser”, puntualizó Roig Fuertes.
Desde el 2017 al presente, la agencia ha recibido 103,882 referidos de abuso infantil, 97,176 de los cuales ya fueron investigados. Un total de 5,639 están en proceso de investigación y el restante está por asignarse.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: