Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Comisión de Gobierno de la Cámara investigará estancamiento en la reconstrucción de la red eléctrica

Aún faltan por utilizarse $11,802 millones en fondos federales; de estos, $9,085 millones corresponden a proyectos que le competen al consorcio

17 de septiembre de 2025 - 8:33 PM

El representante del distrito 4 de San Juan, Víctor L. Parés Otero. (GFR Media)
Entre los convocados a la vista están el Zar de Energía, Josué Colón, la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Mary Carmen Zapata, al igual que ejecutivos de LUMA Energy y Genera PR, así como Eduardo Soria, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3).

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Víctor Parés, anunció este martes una vista pública para el 22 de septiembre en las que se discutirán el aparente estancamiento en la obligación de fondos federales para la reconstrucción de la red eléctrica de Puerto Rico.

Entre los convocados a la vista están el zar de Energía, Josué Colón, y la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Mary Carmen Zapata, al igual que ejecutivos de los consorcios LUMA Energy y Genera PR. También participará Eduardo Soria, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3).

“Han transcurrido ocho años después de la devastación de la red eléctrica por el paso del huracán María y levantarnos hoy con la noticia que todavía los operadores privados de la red de transmisión y distribución, así como la generación, no han obligado sobre $11,000 millones en fondos federales para la reconstrucción de estas estructuras es una ofensa al pueblo. Esta vista pública está dirigida a conocer la realidad, donde se ha fallado, dónde está el embudo con el objetivo de eliminarlo ya”, comentó Parés en declaraciones escritas.

De acuerdo con datos del gobierno federal, todavía no se han obligado para proyectos unos $11,802 millones en fondos federales destinados a la rehabilitación del sistema eléctrico. De estos, $9,085 millones corresponden a proyectos que le competen a LUMA Energy, operador privado encargado de la red de transmisión y distribución.

“Este es un asunto que hemos trabajado desde hace algún tiempo, por qué LUMA todavía no logra alcanzar ni el 40% en proyectos obligados. De verdad que es preocupante esto, más ante el constante pedido de aumento de fondos que la gerencia de LUMA realiza ante el gobierno y el Negociado de Energía de Puerto Rico. El lunes nos tendrán que brindar datos específicos”, aseguró el Representante.

En la vista también se evaluará el uso de tecnología de fuentes renovables, la autosuficiencia energética y todo asunto concerniente a la AEE, que incluya los contratos, infraestructura, operación, capacidad de generación, productividad, desempeño, costos, creación de empleos y reducción de tarifas.

Entre la documentación que la Comisión de Gobierno requirió a los convocados está el brindar un informe accesible y detallado sobre el estado actual de todos los proyectos de reconstrucción del sistema eléctrico y el progreso desigual de las diferentes entidades encargadas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: