Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Departamento de Salud toma medidas ante plomo detectado en comida para infantes

La agencia eximirá de referido médico a beneficiarios del Plan Vital que deseen realizarse pruebas de laboratorio para descartar la presencia del metal

29 de septiembre de 2025 - 5:55 PM

En la foto, de izquierda a derecha, Miriam Ramos principal oficial Epidemióloga de Salud; Carlos Santiago, director ejecutivo de ASES; Iris Cardona, principal oficial médico de Salud, y Wilmarie Muñiz Forestier. (Xavier Araújo)

Aunque hasta el momento no se conoce de alguien que haya acudido a un centro de salud por problemas relacionados con el consumo del puré para infantes Sprout Organics, el Departamento de Salud insistió este lunes en que quienes sospechen haberlo usado o tengan dudas al respecto deben procurar una evaluación médica tras detectarse niveles potencialmente elevados de plomo en varios lotes de ese producto.

El llamado surge luego que la marca Sprout Organics hiciera prueba a sus lotes de los sabores de batata, manzana y espinaca, y al detectar la presencia de plomo, decidió hacer un retiro voluntario del producto.

“Al ser productos orgánicos, son productos naturales, no se someten a pruebas químicas. Las compañías que los hacen están obligadas a hacer unas pruebas para detección de metales pesados periódicamente a sus productos y hacer pública la notificación. Y, en septiembre 16, encontraron, en un lote, presencia de plomo. Posteriormente, hace dos días, septiembre 27, es que sale el anuncio de un retiro voluntario de la propia compañía. FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) emite la alerta, y sabemos dónde se vendió”, resumió este lunes la principal oficial médico del Departamento de Salud, Iris Cardona.

Agregó que, en la isla, el producto se vende en las tiendas Walgreens y también se puede adquirir por internet.

Mientras, el director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Carlos Santiago, precisó que los lotes contaminados son los que terminan en el número 4212.

Con la intención de facilitar el que las personas confirmen o descarten cualquier exposición al plomo en infantes, Santiago anunció que el Departamento de Salud determinó eximir del requisito de un referido médico a todo beneficiario del Plan Vital para que pueda acudir directamente a un laboratorio y hacerse una prueba clínica.

“Hay ciertos servicios que necesitan un referido para obtener la prueba de laboratorio, y lo que estamos es abriendo el sistema para que no sea necesario ese referido y las personas puedan acceder mucho más rápido a la prueba”, afirmó.

La exención estará vigente desde este lunes 29 de septiembre hasta el sábado.

“Cuánto se ha vendido, quién lo ha comprado, es información que todavía no tenemos, y por eso es el llamado al público que se lo ha comprado, puede devolverlo y pedir un reembolso, pero lo más importante es que no lo utilice. Y, si tiene preocupación, si no recuerda si se usó en los pasados meses, pues debe tener su consulta con su pediatra y considerar las pruebas de cernimiento del producto”, abundó Cardona.

La exposición al plomo puede causar diversidad de síntomas, dolor abdominal, náuseas, vómitos, cuando se trata de una intoxicación aguda, indicó Cardona.

“En términos del sistema nervioso, irritabilidad, comportamiento anormal diferente, pero a largo plazo, sobre todo si hablamos de bebés, esto como silenciosamente va alterando el neurodesarrollo de esos niños, y las consecuencias pues, son terribles. En otros sistemas, la exposición crónica al plomo puede causar anemia, que también dificulta el desarrollo de los niños en otros aspectos de su vida”, añadió la doctora.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: