

21 de octubre de 2025 - 4:17 PM
La gobernadora Jenniffer González insistió este martes en que el consorcio LUMA Energy no tiene problemas de liquidez, pese a que el director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica, reconoció, en una carta, que el sistema eléctrico enfrenta una “escasez de efectivo” que “está teniendo consecuencias reales”.
“No, yo difiero totalmente. De hecho, los propios analistas financieros de la Junta, Ernst & Young, hicieron una presentación, la pasada semana, a mi equipo fiscal, donde todavía dicen que LUMA no les ha entregado datos suficientes para ellos poder revisar la información financiera. Así que, si los propios analistas de la Junta están diciendo que no le han dado la totalidad de la información financiera, ¿cómo pueden llevar a cabo una conclusión de que se les debe o no se les debe?”, expuso la mandataria.
“Creo que esa es la evaluación que se tiene que hacer. Ellos (LUMA) dan información a medias, como le dieron información a medias al Negociado de Energía, y como se aprobó un aumento en la factura, con información a medias. Creo que aquí basta ya de conjeturas. ¿Quién tiene acceso a la cuenta? LUMA. LUMA es quien envía la factura. LUMA es quien decide cómo se define esa factura, y se adjudica, y ellos solo usan el dinero, y Genera (PR), no el gobierno de Puerto Rico”, agregó.
En una misiva con fecha de ayer, lunes, Mujica resumió los aspectos discutidos durante una reunión el jueves pasado, efectuada en la sede de la JSF, en la que participaron los operadores privados de la red eléctrica y componentes del gobierno. Mujica validó un déficit de $900 millones en el sistema.
En el escrito, el directivo de la JSF establece que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), así como LUMA y Genera PR no han sometido “información crítica” que permita completar el análisis.
Mujica puntualizó, además, que, desde que LUMA entró en funciones en junio de 2021, la AEE le ha transferido “aproximadamente $900 millones” en exceso de su presupuesto, pero “la mayoría de esos fondos parecen haberse gastado en respuesta a desastres y trabajos de restauración, así como en gastos no presupuestados como trabajos de respuesta a apagones”.
“La propia carta de la Junta dice que se le ha pasado más de $800 millones de préstamos a LUMA para sus operaciones”, recalcó la gobernadora.
Alegó, además, que el consorcio “no ha sabido manejar los fondos federales” para recibir reembolsos.
¿Usted insiste en que ese dinero no se le debe a LUMA?, se le cuestionó a González.
“No. Por la información que se nos ha dado, no. Si ellos demuestran, con la información... pero les han negado información a los auditores de la Junta. Imagínense... al gobierno de Puerto Rico, desde hace más de 10 meses, se le está pidiendo los estados, la información financiera para poder cerrar el estado auditado del gobierno de Puerto Rico para el 2023, y no lo hemos podido radicar porque LUMA no ha entregado la información fiscal”, contestó la gobernadora.
La carta de Mujica también recoge, entre sus observaciones preliminares, que agencias públicas adeudan a LUMA cerca de $83 millones.
“Aafaf (Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal) está revisando eso con las agencias. Así que, si fuera así, se paga. ¿Pero qué pasa con el resto del dinero que se les ha estado pasando por los pasados años? Casi $800 millones en préstamos y todavía no piden el reembolso de fondos federales. Yo creo que ellos buscan una excusa todos los días para incumplir su función contractual con el gobierno”, anotó González.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: