Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

En camino tanquero de New Fortress Energy tras disputa con el gobierno de Jenniffer González

La información fue confirmada por la Guardia Costera, mientras persiste la tensión entre las autoridades y la empresa por el suplido de gas

14 de julio de 2025 - 7:10 PM

La gobernadora Jenniffer González dio un ultimátum de 24 horas a la empresa New Fortress Energy para que actuaran y suplan gas a las centrales de Palo Seco y de San Juan. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

El tanquero Energos Princess, parte de la flota de New Fortress Energy (NFE), estaba en ruta, la tarde del lunes, de regreso a la isla, luego que el sábado la empresa lo retirara del área de la bahía de San Juan y suspendiera así el suplido de gas a las centrales de Palo Seco y San Juan, lo que desató una disputa con el gobierno.

La movilización del tanquero surgió luego que la gobernadora Jenniffer González diera este lunes un ultimátum de 24 horas a la empresa para que recapacitaran respecto a su negativa a suplir el combustible, al tiempo que la acusó de tener de “rehén” al pueblo de Puerto Rico.

Ricardo Castrodad, portavoz de la Guardia Costera, confirmó a El Nuevo Día que la embarcación estaba “en aguas territoriales”, aunque no quiso dar más detalles.

“Entendemos que va a volver a tratar de entrar (a la bahía de San Juan). Tenemos toda la información de comunicación de la embarcación, pero me reservo la información (por seguridad)”, sostuvo Castrodad.

A las 5:45 p.m., el tanquero se encontraba ya en la bahía de San Juan, según el portal Marine Traffic.

Su llegada representa un cambio en la postura de NFE tras el retiro de la barcaza el sábado, y una comunicación ese día al zar de Energía, Josué Colón, en la que advertía que suspenderían el suplido de gas hasta que se le pagaran cerca de $9 millones en facturas supuestamente adeudadas desde 2020 y $3 millones más en intereses.

Al momento de esta publicación, no había sido posible obtener comentarios de Colón ni de representantes de NFE.

Temprano el lunes, la gobernadora, tal y como había adelantado el zar de Energía el domingo, indicó que el gobierno evaluaba todas las “opciones” de acción contra la empresa, que incluían y no se limitaban, dijo, a una demanda y/o a buscarle un sustituto. La mandataria rehusó dar mayores detalles.

“Si la situación del suplido de gas no se resuelve en las próximas 24 horas, yo me voy a reservar todos los remedios que yo tenga disponibles para hacer valer el contrato. Están violando el contrato de suplido de energía”, subrayó la primera ejecutiva.

González rechazó la deuda reclamada por NFE y acusó a la empresa de intentar coaccionar al gobierno de Puerto Rico “apuntándole como una pistola”.

“Están buscando coaccionar al gobierno no dándonos el suplido para lo que tienen un contrato, y está incumpliendo, por lo que el equipo de trabajo está buscando alternativas para resolver esa situación. Y si ellos se mantienen en la posición de no suplir, que es natural, a menos que se les den todos los términos que ellos quieran, tengo que decirles que eso no funciona con nosotros. Y nosotros no vamos a negociar con empresas que tienen otro tipo de maneras de negociar”, advirtió la gobernadora.

“Nosotros estamos haciendo todo el análisis correspondiente, porque esto no solamente es privar al pueblo de Puerto Rico del suplido de infraestructura crítica, como es la eléctrica, en este caso, (el gas) natural, para usarlo como un mecanismo de presión mientras se está negociando con otro contrato”, continuó.

El tranque mantuvo, durante el fin de semana, a 10 de las 14 unidades de las centrales sin servicio. Las que estaban dando servicio lo hacían usando diésel, un combustible que es más caro que el gas. Al momento, el gobierno no ha dado cifras de cuánto más se ha gastado por el uso de diésel.

A petición de este medio, Genera PR, a cargo de la generación energética de la isla, emitió unas declaraciones escritas, en las que, además de reconocer la situación de “preocupación pública” en el país, aseguró que su “prioridad principal es mantener la continuidad y estabilidad del suministro de energía”.

Ante el impasse entre el gobierno y NFE, Colón había dado el domingo la directriz a Genera PR para que hiciera gestiones para la conversión de aquellas unidades generatrices que funcionan con diésel.

“Estamos trabajando diligentemente y con el mayor sentido de urgencia para poner en servicio todas las unidades”, afirmó Genera PR.

A raíz de esta situación, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Víctor Parés, anunció, mediante comunicado, que comenzará una investigación sobre las prácticas de facturación con el suplido de gas de NFE.

Mientras, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, dijo, también en un parte de prensa, que “la estrategia energética del gobierno ha colapsado en medio de la temporada de huracanes”.

“El pueblo de Puerto Rico está pagando el precio por la falta de planificación y ejecución de un gobierno que tuvo tiempo, tuvo advertencias, y ahora enfrenta las consecuencias de sus decisiones”, sostuvo Hernández Rivera.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: