Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Estados Unidos puede disponer de municiones en el antiguo polígono de Vieques desde enero de este año

Así se indicó en un Aviso de Misión Aérea (NOTAM), mientras que otro boletín informó sobre entrenamientos en el Campamento Santiago en Salinas

20 de noviembre de 2025 - 7:16 AM

A large part of the Ceiba airport is already occupied by the U.S. Army. (Ramon "Tonito" Zayas)

Desde el 13 de enero este año los militares que realizan maniobras en Puerto Rico pueden disponer de armamentos en el antiguo polígono de Vieques y hoy, jueves, llevarán a cabo ejercicios en tres espacios aéreos restrictos del Campamento Santiago, en Salinas, según dos Avisos para Misiones Aéreas (NOTAMs) publicados en el portal oficial de la Administración Federal de Aviación (FAA).

El permiso para la disposición de municiones está vigente hasta el 19 de diciembre.

Estos avisos se unen a otros dos, uno de ellos divulgado y reseñado previamente, con efectividad del 1 de noviembre hasta el 31 de marzo de 2026, que establece restricciones temporales de vuelo sobre un corredor al sur de Ceiba. Fue emitido el 31 de octubre de este año y alerta de un espacio aéreo “restringido” por razones de seguridad nacional.

El otro NOTAM, emitido el 15 de septiembre, hace constar que desde el 16 de septiembre de este año hasta el 22 de enero de 2026, la milicia de los Estados Unidos está a cargo de la torre de control del aeropuerto José Aponte de la Torre, ubicado en la antigua base Roosevelt Roads en Ceiba.

“Desde las 8:00 de la mañana, del 16 de septiembre, la torre de control se activó en Ceiba y ahí es que la Marina comenzó a controlar la torre. Va a terminar el 22 de enero del 2026″, dijo Luis Irizarry, perito en aviación.

Destacó que el NOTAM -que durará hasta el 31 de marzo del próximo año- claramente precisa que para usar el corredor se debe contar con autorización.

“Si tú pasas por ahí, en esas alturas, de 2,500 pies a 5,000 pies y no te identificas, te van a tumbar, eso es lo que dice, o te van a meter preso o te van a hacer que aterrices y el FBI te va a arrestar”, puntualizó Irizarry.

Destacó que los militares “tienen el control completo y la soberanía del espacio aéreo que está especificado (y) que contempla Vieques, Culebra y Ceiba”.

El aviso sobre la disposición de municiones en Vieques establece que es “para proporcionar un entorno seguro para las operaciones de eliminación de municiones de conformidad con la Sección 91.13 (A) (2) del CFR 14″, que se refiere a restricciones temporeras de vuelo para velar por la seguridad, según la FAA.

La disposición de las municipios se podrá hacer entre las 7:00 a.m. y 5:00 p.m.

“Si lo han hecho o no, no lo vamos a saber. Eso lo van a saber ellos (los militares). No lo vamos a saber a menos que haya una explosión en Vieques. Tienen el permiso para disponer de municiones. Nadie puede meterse allí“, comentó Irizarry.

Las coordenadas provistas en el aviso, corroboró Irizarry, corresponden al antiguo polígono de la Isla Nena, que aún no ha sido limpiado de contaminantes y municiones usadas tras más de 60 años practicando allí.

No de los viequenses

Por su parte, el alcalde de Vieques, José “Junito” Corcino, dejó claro que se opone a que se depositen nuevas municiones en su pueblo.

“Nosotros (los viequenses) no estamos dispuestos. Si dimos la lucha -en términos de detener la Marina- esta vez, no será distinto. Si lo van a hacer, que sepan que van a contar con una resistencia del pueblo viequense y de este servidor”, dijo Corcino.

Agregó que hoy mismo se estaría comunicando con la gobernadora Jenniffer González para comunicarle su rechazo y buscar alternativas. Aclaró, sin embargo, que nadie del gobierno le habló o le alertó de la notificación de la FAA.

Corcino destacó que “casi todos los jueves se detonan bombas” en el antiguo polígono como parte de la limpieza de ese perímetro, por lo tanto, si alguna es nueva o producto de las nuevas maniobras de los militares, lo desconoce.

El Nuevo Día solicitó una reacción de la mandataria y refirieron a las expresiones que hiciera ayer sobre el tema en una conferencia de prensa efectuada en el Departamento de Justicia.

“Lo que se está haciendo no es distinto a lo que ha ocurrido antes. Lo primero es que el espacio aéreo en Puerto Rico no tenía tanta actividad como quizás requería que un operador de una nave estuviera en notificación. Hay áreas en Puerto Rico en las que no se notificaba aéreamente ‘mira, estoy sobrevolando tal o cual área. Ahora sí´. ¿Por qué? Porque hay bastante actividad. No estamos hablando exclusivamente de naves militares, sino también de actividad comercial", afirmó.

Adelantó que tiene en agenda una “presentación de la Guardia Nacional sobre todo esto”.

“Si tuviéramos que notificar algo, pues lo haríamos, una vez recibamos ese briefing (resumen)”, afirmó la gobernadora.

Cuestionada si se están haciendo maniobras o entrenamientos con bala viva, la primera ejecutiva dijo “no hay cambiado la categorización de las áreas de entrenamiento que la Guardia Nacional utiliza, así todas las áreas que previamente siempre han tenido autorización para hacer ejercicios militares con armamento vivo, siguen estando activos”.

En tanto, las maniobras que se realizarán hoy en el Campamento Santiago serán desde las 7:30 a.m. hasta las 6:00 p.m.

“Son tres sectores aéreos distintos, pero a la misma hora”, apuntó Irizarry sobre los tres avisos de la FAA respecto a las maniobras a llevarse a cabo en el Campamento Santiago, en Salinas.

La alcaldesa de Salinas, Karylin Bonilla, dijo que el Campamento Santiago es la instalación más grande de entrenamiento militar en la isla, por lo que es común verlos ejecutando maniobras aéreas con helicópteros y aviones.

“Sí, en Salinas se dan entrenamientos militares y puedo decir que se da por décadas”, afirmó Bonilla, quien se reunió con integrantes de la Marina de los Estados Unidos pertenecientes a Relaciones con la Comunidad para “poder aclarar dudas y expresar cualquier preocupación que pudiera tener la comunidad”.

Pero dijo que no tiene detalles del tipo de equipo que tienen o de los entrenamientos que realizarán.

A juicio de Irizarry, todas las notificaciones demuestran “el papel que jugamos”.

“Es que nos están utilizando como centro de operaciones para las actividades que ordena (Donald) Trump”, afirmó el experto.

Opinó que el gobierno debe saber todos los pormenores de estas notificaciones, pero no las informan.

Desde septiembre pasado, el gobierno de Trump ha enviado diversas unidades militares a la isla que se mantienen ejecutando maniobras, empezando por el aeropuerto de la antigua base Roosevelt Roads, en Ceiba.

El más reciente equipo militar que llegó a la isla fue el portaviones más avanzado de Estados Unidos, el USS Gerald R. Ford, que se estableció en el mar Caribe para, según el Departamento de Defensa, apoyar las operaciones contra el narcotráfico en la región del Caribe y América del Sur.

De momento, el Grupo de Ataque 12, del cual el USS Gerald R. Ford es el buque insignia, aumentó a sobre 12,000 los efectivos de la milicia estadounidense en la zona, incluyendo al menos otros 15 buques de guerra, aviones furtivos (stealth) F-35, y la movilización de la Unidad Expedicionaria 22 de la Infantería de Marina. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha denominado la movilización como la “Operación Lanza del Sur”.

Al unísono, al menos 80 personas han fallecido en sobre 20 ataques a pequeñas embarcaciones que, presuntamente, transportaban drogas en el Caribe y el océano Pacífico, según el gobierno federal.

En momentos en que la tensión sigue subiendo entre el gobierno estadounidense y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, Irizarry opinó que no cree que la operación militar en la isla y las maniobras sean solo para combatir el narcotráfico, pues representa una inversión de millones de dólares.

Este medio se comunicó con María Danois, cuyo número telefónico está en la notificación y quien refirió a un portavoz del Navy

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: