Se adhiere a los criterios de The Trust Project

“Estos hallazgos son profundamente alarmantes”: Josué Colón exige información financiera y operacional detallada a LUMA Energy

El director ejecutivo de la Autoridad para las APP concede a la empresa hasta el viernes, 24 de octubre para la entrega de documentos luego de reunión con la Junta de Supervisión Fiscal

20 de octubre de 2025 - 11:10 PM

La carta, de 15 páginas, fue dirigida a Juan Saca, presidente de LUMA Energy. FOTO POR: Carlos Rivera Giusti/GFR Media El Nuevo Día Speakers Series, Orlando Bravo (Carlos Rivera Giusti/Staff)

En una carta de 10 páginas en la que señala supuestas “ineficiencias” a LUMA Energy, la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) concedió hasta el 24 de octubre al consorcio para que entregue una extensa lista de documentos, evaluaciones y reportes sobre su desempeño financiero y operacional, en medio de la controversia entre ambas partes sobre los problemas de liquidez de la empresa.

El director de la AAPP y zar de Energía, Josué Colón, advirtió, en la carta dirigida al presidente de LUMA Energy, Juan Saca, que, de incumplir con el requerimiento de información, accionarán las medidas que dispone el contrato con el gobierno por ese tipo de faltas.

“El incumplimiento de estos requisitos obligará a la AAPP y a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a tomar todas las medidas disponibles bajo el acuerdo para el manejo y operación de la transmisión y distribución del servicio eléctrico eléctrico, incluyendo el inicio de procedimientos de incumplimiento y cualquier otro recurso permitido por la ley y el contrato", indica la misiva.

El escrito consigna que, el 16 de octubre, sostuvieron una reunión, en las oficinas de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). Durante ese encuentro, hubo una presentación de la firma Ernst & Young, LLP (EY), a quienes identifica como consultores del organismo que controla las finanzas públicas.

“Los hallazgos presentados por los consultores no solo validan las preocupaciones que esta administración, la AEE y la AAPP han expresado reiteradamente durante los últimos meses, sino que también confirman que el actual problema financiero y de liquidez es resultado directo del incumplimiento con el contrato por parte de LUMA”, dijo Colón en su carta.

No fue posible obtener, de inmediato, copia del documento original que cita el director ejecutivo de la AAPP. Tampoco este medio consiguió comentarios de LUMA.

Colón enumeró los hallazgos que, a su juicio, contiene el estudio de EY, que resumió de la siguiente manera: “La AEE no está reteniendo ni ocultando fondos, la AEE ha transferido fondos a las cuentas de servicio de LUMA que exceden los presupuestos aprobados de LUMA ($900 millones más que los presupuestos de LUMA entre los años fiscales 2022 y 2025)”, y que el consorcio no ha facturado ni cobrado toda la energía generada y consumida por los clientes.

Además, entre los hallazgos del estudio, mencionó que “al menos, 70,000 medidores no registran el consumo, lo que resulta en una cantidad significativa de energía no facturada y una pérdida de ingresos para el sistema” y que el consorcio “no ha logrado conciliar casi $750 millones en gastos incurridos fuera del presupuesto de operación y mantenimiento aprobado y por encima de los ingresos de la tarifa base”.

De acuerdo con Colón, este último hallazgo ha provocado una merma en las cuentas de servicio inicialmente financiadas con $873 millones, mediante un préstamo de $750 millones del gobierno central y $123 millones del efectivo disponible de la AEE.

Estos hallazgos son profundamente alarmantes y totalmente inaceptables, y refutan la campaña pública de LUMA que indica que la AEE y el gobierno le deben dinero. Ahora, es irrefutable que las restricciones de liquidez y la inestabilidad financiera que afectan al sistema energético son consecuencia directa de las fallas de gestión de LUMA”, indica la misiva.

El viernes, LUMA confirmó el despido de 160 empleados, al insistir en la falta de financiamiento por parte de la AEE. Alegó que la corporación pública retuvo el 70% de los fondos requeridos bajo el denominado acuerdo de operación y mantenimiento (OMA, en inglés).

En julio, el zar de Energía había anunciado el comienzo oficial del proceso para desvincularse de LUMA Energy o cancelar el contrato con el consorcio. Entonces, detalló fallas que incluyeron la pobre financiación federal, cortes que paralizan la red eléctrica, peligros de vegetación sin atender, sobrecostos y “auditorías evasivas”.

En la carta, con fecha del sábado, Colón describió que, durante la reunión, los representantes de LUMA Energy demostraron “total falta de rendición de cuentas o reconocimiento de responsabilidad“.

“Resulta particularmente inquietante que, en lugar de presentar una estrategia correctiva creíble, los únicos comentarios sustanciales de LUMA durante la reunión se centraran en un rescate gubernamental para ayudar a LUMA a cumplir con sus obligaciones de pago, incluyendo las adeudadas a sus empresas matrices y a sus proveedores”, precisa el escrito.

Bajo ese escenario, Colón exigió que LUMA entregue detalles e informes completos sobre las cuentas de servicios y conciliaciones presupuestarias, cuentas por cobrar y cobros, cuentas por pagar, medición y pérdidas técnicas/no técnicas, inventario, reembolsos federales y restablecimiento de liquidez, estructura de compensación ejecutiva, gastos de publicidad y relaciones públicas, aprobación y supervisión, y un plan de acción correctiva y cumplimiento.

“El gobierno de Puerto Rico mantiene su compromiso con la estabilidad y confiabilidad del sistema energético. Sin embargo, este compromiso no puede ni se extenderá a subsidiar ni excusar incumplimientos contractuales persistentes, negligencia financiera o mala gestión sistémica”, sentenció el zar de Energía en el la misiva.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: