

25 de noviembre de 2025 - 4:32 PM


El número de fatalidades en las carreteras en lo que va de noviembre excede por 13 el del mismo mes el año pasado, reveló este martes el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, quien aseguró que, para evitar muertes adicionales de este tipo, no se necesitan más leyes o letreros ni enmendar la configuración de las vías.
Sentenció, en cambio, que lo imperativo es no manejar bajo los efectos del alcohol y no mezclar la bebida con el exceso de velocidad.
“Estos casos de alto interés público atañen más a una responsabilidad individual, porque el factor común entre todos ellos es el alcohol y el exceso del alcohol con velocidad. Las personas consumen alcohol, alta velocidad, entonces, tienen este trágico desenlace… muy triste”, dijo, en un aparte con El Nuevo Día, tras la sesión bisemanal “En Récord”, en La Fortaleza.
Las expresiones de González Montalvo se dan a solo días de registrarse varios accidentes fatales, incluyendo uno, en Canóvanas, donde una madre, su hijo y otro adolescente fueron impactados por un joven, de 18 años, que supuestamente conducía a exceso de velocidad. Los occisos formaban parte de un grupo que participaba de una actividad de recolección de fondos para un equipo de baloncesto juvenil.
Mientras, en Vega Baja, un hombre impactó con su vehículo el auto en el que viajaba una familia, provocando la muerte de una joven madre y su hijo.
“En la semana de Acción de Gracias, las navidades... (el llamado es) a que los ciudadanos tomen responsabilidad individual. Si quieren compartir, si quieren tomar una bebida alcohólica, lo pueden hacer, pero que lo hagan responsablemente, que tengan un chofer designado. Ahora, hay otros elementos, como (los servicios de) Uber y Lyft, que pueden tomar ese tipo de decisiones para poder evitar este tipo de tragedia, que uno no sabe en qué momento es que le vaya a tocar”, afirmó el secretario.
González Montalvo precisó que, en 2024, hasta esta misma fecha, hubo 258 fatalidades en las carreteras; en lo que va de 2025, la cifra asciende a 235. Aunque se refleja una baja, en noviembre de 2024, hubo 12 muertes y, en lo que va de este mes, suman 25.
“Antes, había muchísimas muertes en las carreteras. Se han hecho grandes avances. La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) tiene unas campañas activas, agresivas, de orientar a las personas”, dijo.
Lamentó, aun así, que sigan ocurriendo fatalidades, que afectan tanto a las familias de los fallecidos como de quienes causaron los accidentes.
“Exhortamos a los ciudadanos a que le bajen a la situación. Si están bajo efectos de la embriaguez, que compartan la llave”, recalcó.
En el contexto del accidente en Canóvanas, la secretaria de la Familia, Suzanne Roig, exhortó a los padres a ejercer prudencia al buscar mecanismos para allegar dinero para actividades de sus hijos.
Recordó que la Ley 57-2023 prohíbe que todo padre o tutor utilice a un menor de edad para llevar a cabo colectas, recaudaciones de fondos o venta de artículos en las vías públicas.
“Esto nos lleva a la conciencia de repensar en qué otras alternativas podemos tener cuando necesitamos recaudar dinero para poderle brindar estas actividades a nuestros hijos”, dijo. “Tenemos que repensar, como padres, cuáles son los riesgos y qué alternativas se tienen ante esos riesgos. Yo no creo en los ‘no’ rotundos. Creo en los ‘no’ con alternativas”, agregó.
Cuestionado sobre si entendía que las carreteras –como están ahora– proveen seguridad para que hayas colectas o personas vendiendo productos, el secretario del DTOP respondió: “No. La realidad es que no. El diseño de las vías públicas no está hecho para eso”.
Sostuvo, sin embargo, que la agencia utiliza la información de los accidentes para mejorar la seguridad en las carreteras. “Nosotros trabajamos con ‘data’. Toda esta información la continuamos recopilando”, sostuvo.
González Montalvo y el director ejecutivo de la CST, José “Memo” González Mercado, dijeron que trabajan en conjunto para evitar accidentes en las carreteras.
González Mercado mencionó, por ejemplo, que tienen planes de trabajo organizados hasta el próximo 2 de enero y que, además de campañas informativas, mantienen patrullaje preventivo. Informó, de paso, que la División de Patrullas de Carreteras de la Policía detuvo, este pasado fin de semana, a más de 70 personas conduciendo en estado de embriaguez en toda la isla.
Agregó que, próximamente, comenzarán una campaña de medios, con una inversión de $400,000, para insistir en el mensaje de no manejar borracho.
“Les pido a las personas que no terminen su fiesta en una tragedia para otra familia”, subrayó.
ReferenciaLas noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: