

7 de agosto de 2025 - 3:06 PM
El gobierno de Jenniffer González mantiene “una conversación bastante fluida” con la Casa Blanca sobre quiénes sustituirían a los cinco miembros de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) destituidos por el presidente Donald Trump, aseguró este jueves la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli.
“Es una conversación bastante fluida que estamos teniendo con Casa Blanca. La gobernadora, ciertamente, mantiene esas comunicaciones”, afirmó Boffelli, durante la sesión informativa “En récord”, en La Fortaleza.
El martes, se confirmó la destitución de cinco miembros de la Junta: su presidente, el exjuez de quiebras Arthur González; y los puertorriqueños Cameron McKenzie, expresidente de la Cámara de Comercio; el inversionista Juan Sabater; la educadora Betty Rosa y el ejecutivo Luis Ubiñas.
La decisión de Trump fue informada por correo electrónico a los miembros destituidos el viernes, en medio de presiones de un grupo de bonistas que se opone a la oferta que ha hecho la JSF para la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
“Es un poco prematuro hablar de nombres en estos momentos, pero sí es algo que estamos discutiendo”, dijo Boffelli, cuestionada sobre información que ha trascendido que apunta a que la economista Diana Furchtgott-Roth podría ser designada como directora ejecutiva de la JSF, cargo que ocupa Robert Mujica, quien el miércoles en la tarde sostuvo una reunión en la Mansión Ejecutiva.
La elección de la dirección ejecutiva recae sobre los miembros de la JSF no en el presidente estadounidense.
“Entiendo que el contrato del director ejecutivo actual vence en cinco meses, y Casa Blanca está mirando si potencialmente reemplazarlo, pero en estos momentos no hay ningún nombre en específico. Ella puede ser una de las candidatas, pero no tengo más información al respecto”, señaló Boffelli.
Bajo la ley Promesa, si no quiere enviar los nombramientos a confirmación del Senado de Estados Unidos, el presidente puede nombrar directamente a un miembro del ente fiscal y designar los otros seis a base de las recomendaciones del speaker cameral (2), el líder de la mayoría del Senado (2) y los líderes de las minorías legislativas, que en esta sesión son demócratas.
Boffelli reconoció que resulta “preocupante” la posibilidad de que personas afines con la posición de los bonistas controlen el funcionamiento del ente fiscal, pero -una vez más- apostó a la buena comunicación que, afirmó, mantiene la administración de González con la Casa Blanca.
“El énfasis es la comunicación que tenemos y la colaboración que va a haber entre la gobernadora y su equipo con el equipo de la Casa Blanca. Una vez se empiecen a discutir nombres, ellos van a tomar en consideración cualquier preocupación que traiga la gobernadora”, argumentó.
“El presidente y la Casa Blanca han dicho que quieren colaborar con nosotros, trabajar en los nuevos nombramientos”, agregó.
Los titulares del Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), en tanto, expresaron preocupación por el disloque que podría crear en las operaciones diarias del gobierno el período de transición que atraviesa el ente fiscal ante la ausencia de la mayoría de sus miembros.
“Hay muchas decisiones, muchos trámites que dependen tanto del Departamento de Hacienda como de la OGP, pero también de la JSF. Esa toma de decisiones es lo que no se puede afectar, aun cuando estemos en este espacio de tiempo donde se está deliberando cuáles van a ser las nuevas designaciones”, expuso el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja.
Entre esos trámites, por ejemplo, estaría el desembolso del pago de las pensiones de los jubilados de la AEE. Al respecto, Pantoja dijo que el martes presentaron la petición de transferencia de los fondos para cumplir con el pago correspondiente al mes de octubre.
“Quedan dos meses en el camino para que la Junta pueda aprobarlo. Lo que queremos decir es que el gobierno no esperó al mes de octubre para poder solicitarle a la Junta esa transferencia”, señaló, por su parte, el jefe de la OGP, Orlando Rivera Berríos.
“En este momento, la incertidumbre es que no queremos que la Junta detenga nuestras operaciones”, añadió Rivera Berríos.
A pesar de las múltiples preguntas de parte de los medios de comunicación, los funcionarios no pudieron precisar si la aprobación de los desembolsos y reasignaciones de partidas presupuestarias podrían ser autorizadas por la JSF con solo dos miembros.
“Eso es una decisión, una política y unas guías que la Junta tiene que determinar”, respondió Rivera Berríos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: