

16 de mayo de 2025 - 3:06 PM
Ante señalamientos de legisladores de su partido sobre falta de comunicación con el Senado debido a los siete nombramientos retirados en las pasadas tres semanas –que no aprobaría este cuerpo legislativo–, la gobernadora Jenniffer González sostuvo este viernes que no caerá en los intentos de “sembrar cizaña” tras las críticas a su administración, y adelantó que contratará más investigadores que le asesoren para llenar las vacantes del gabinete constitucional.
“Yo no voy a caer en eso. Hay mucha gente que le encanta sembrar cizaña, le encanta la discordia y hacer expresiones. Estoy enfocada en lo que tengo que hacer. Llamo a los presidentes de los cuerpos legislativos, me reúno, reúno (con) la conferencia legislativa y voy a seguir haciendo el trabajo que me toca hacer”, respondió la primera ejecutiva a preguntas de la prensa en una actividad en Villalba, a la cual no se convocó a los medios, pero al que noticieros televisivos acudieron.
La gobernadora dijo que contrató a un funcionario federal para “encargarse del gabinete constitucional”, a quien se le pagó previo a asumir la gobernación. Al no precisar cuánto dinero se gastó en ese proceso, se limitó a decir que “ya yo dejé esa página atrás”, y destacó que contrataron a “más investigadores” para buscar quiénes llenarán los cargos del gabinete constitucional.
González fue confrontada por el “emplazamiento amistoso” que hizo el vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos, en una entrevista con El Vocero, en la que manifestó que “su equipo de nombramientos le ha fallado”.
“Si hay gente que le gusta la distracción, en mí, no la van a encontrar”, sostuvo la mandataria sobre los señalamientos de Ríos quien, en las pasadas primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP), apoyó al entonces gobernador Pedro Pierluisi.
En un plazo de 16 días, González retiró a tres figuras de las posiciones más importantes del gabinete en medio de un choque abierto con el Senado, entre ellos, al general Arthur Garffer como secretario de Estado, quien sustituiría a la licenciada Verónica Ferraiuoli. También removió, la semana antes, a la exfiscal Janet Parra como designada secretaria del Departamento de Justicia.
La última ronda de retiro de nombramientos fue ayer, jueves, con cuatro designaciones, incluida la de Nydza Irizarry Algarín como titular del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).
En reacción a opiniones de que su gobierno colapsó, González respondió que “esa es la expectativa que tienen los que no me quisieron en una primaria y en una elección y algunos que, desde el día que juramenté, han estado en ese mantra”.
Mientras, a preguntas de Noticentro sobre si incluía a miembros de su partido en esa lista de opositores, González respondió que no quería entrar en “singularizar”. “No estoy enfocada en el chisme o en los que quieren crear controversia. Estoy en la calle”, abundó.
La mandataria recalcó que no está enfocada en guerras políticas en su partido, ni en “quién tiene más molleros o habla más duro”.
“Si hay gente que se cree que me voy a echar a llorar o entrar en una pelea… Yo fui legisladora y conozco el balance constitucional de cuando uno hace un nombramiento. Le corresponde al Senado y la Cámara (de Representantes) evaluarlos. Algunos lo van a aprobar y otros serán rechazados. Si alguien se cree que eso me va a quitar la fuerza y el respaldo de la gente para hacer lo que tengo que hacer, están bien equivocados”, manifestó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: