

29 de julio de 2025 - 7:01 PM
La gobernadora Jenniffer González no descartó este martes activar la Guardia Nacional para atender la crisis en el servicio de agua potable que enfrentan, principalmente, pueblos del área de la montaña, pero que aún aqueja también a municipios de la zona metropolitana.
“Estoy explorando activar la Guardia Nacional, si fuera necesario, para proveer el servicio de agua a través de unos tanques. Estoy informada sobre los costos, y estamos verificando... cómo me sale más económico darle agua a la gente”, expresó la primera ejecutiva.
Al momento de esta publicación, no se había emitido una orden al respecto.
Desde la semana pasada, ha habido problemas con el suministro de agua potable en municipios de la zona metropolitana, así como en Naranjito y Corozal, debido a una cadena de fallas y averías que comenzaron el 12 de julio, detalló la mandataria en conferencia de prensa.
Aunque se suponía que, para el lunes, el 100% de los clientes afectados de la zona metropolitana tuviesen el servicio restablecido, González precisó que 3,698 personas de la región permanecían sin agua. A estos, se suman los clientes de la zona montañosa, que también seguían sin servicio.
“En este momento, yo lo que quiero es que la gente tenga agua, y yo me tengo que enfocar en que se resuelva el problema. ¿Que nosotros vamos a evaluar a todo el mundo? Claro que vamos a evaluar a todo el mundo”, respondió González, al ser abordada sobre la respuesta a la emergencia del presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Luis González Delgado.
La primera ejecutiva no pudo estimar cuándo se restablecería el servicio en Naranjito y Corozal. En este caso, dijo, confrontaron problemas con una bomba que salió de operaciones, por lo que trabajan en la instalación de equipo nuevo. “Se va a sustituir (la bomba)”, señaló, al anticipar que se reunirá este jueves con González Delgado.
“El (presidente) ejecutivo de la AAA y el personal estuvo monitoreando los sistemas de válvulas en Naranjito y Corozal. Aunque ustedes no lo crean, estos sistemas no son electrónicos, son manuales”, ejemplificó.
Durante la reunión, dijo, espera discutir detalles sobre las roturas reportadas en tubería ubicada en San Juan y Guaynabo, presuntamente ocasionadas por contratistas en proyectos privados. Asimismo, esbozó que quiere tener un panorama más amplio de las labores que tiene contratadas la AAA y si la corporación pública mantiene personal en estos lugares para evitar situaciones como las reportadas en estos municipios.
“No queremos pasar por esta situación otra vez. El agua es unos de los elementos más importantes y, ciertamente, que más de 183,000 personas no tuvieran servicio durante el fin de semana es inaceptable”, expresó.
A pesar de que reconoció no estar satisfecha con la respuesta, la gobernadora prefirió no adjudicar responsabilidades ante lo ocurrido, si bien señaló que las instalaciones de la corporación pública han carecido de mantenimiento “por múltiples años”.
“Nadie puede estar satisfecho cuando no tiene agua... Hay inversiones que hacer para ver cómo podemos optimizar el sistema, resultado de años de falta de mantenimiento”, indicó.
Otra área a mejorar, agregó, son los canales de comunicación de la gerencia de la AAA para dar a conocer a la ciudadanía las posibles interrupciones en el servicio. “Esas son las cosas que tienen que mejorar, y claro que tiene que haber mejoras en la manera en que se responde a estas cosas. Por eso, le he pedido al director que esté en la calle... cosa que está haciendo”, afirmó.
Cuestionada sobre si, en el problema con el servicio pudieron haber incidido los cambios administrativos en la gerencia de la AAA, se limitó a confirmar que ha habido ajustes medulares, como es el caso de la dirección de la región de San Juan. “Tenemos que enfocarnos en que se haga el trabajo. A mí, no me interesa quién esté en el puesto, tiene que resolverle a la gente”, apuntó.
Temprano el martes, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, se expresó insatisfecho con la respuesta de la AAA, lo que lo llevó a promulgar un estado de emergencia municipal.
“Lo que quiero es especificidad, detalles. La gente lo mínimo que merece es la expectativa para poder planificar... Si tenemos una situación de que el sistema está en un estado crítico, la gente tiene que saber cuánto tiempo va a tardar en recuperarse, tienen que decir cuáles son las comunidades (afectadas)”, apuntó, en una rueda de prensa en la alcaldía.
Romero rechazó que la interrupción del servicio en la capital fuera resultado de la rotura reportada en un tubo de 54 pulgadas de diámetro, ubicado entre la represa Carraízo y la planta de filtros Sergio Cuevas, en Trujillo Alto. Aunque la avería –al detener la toma de aguas crudas– sí empeoró la situación, la verdadera razón detrás de la falta de suplido fue la falta de gerencia, insistió.
“Se supone que el equipo gerencial de la zona metro esté constantemente monitoreando el sistema para evitar que ocurra lo que ocurrió, que se colocó el sistema en su totalidad en estado crítico, y eso hace más difícil la recuperación”, expuso el alcalde.
“Me parece que hay que hacer ajustes a nivel gerencial, del presidente de la Autoridad, que tiene que tomar control de esta situación y tiene que dar respuestas claras, específicas... no se puede operar a ciegas, no puede ser”, subrayó Romero.
Este medio supo que el alcalde de San Juan se reunió durante la tarde con González Delgado, el presidente ejecutivo de la AAA, así como con Luis Ortiz Salgado, vicepresidente de Operaciones, entre otros funcionarios de la corporación pública.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: