Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González se reunirá este jueves con grupo especial para discutir respuestas a la violencia machista

Para la gobernadora, “la fase que el gobierno tiene que ejecutar ahora es la fase de prevención”

30 de julio de 2025 - 7:54 PM

La gobernadora Jenniffer González dijo que, en la reunión, discutirán también el inicio de una campaña publicitaria que promueva que las personas en situación de riesgo busquen ayuda. (Carlos Giusti/Staff)

Gurabo - En momentos en que el país registra, en lo que va de año, los asesinatos de 17 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, la gobernadora Jenniffer González planifica reunirse este jueves con un grupo especial de trabajo para discutir estrategias en contra de la violencia de género.

Al encuentro, que en principio se anunció para la semana próxima, fue convocada la jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite D. Oronoz Rodríguez, pero al momento de esta publicación no fue posible confirmar, de inmediato, su asistencia.

La reunión está pautada para las 3:00 p.m. en La Fortaleza, indicó Marieli Padró, portavoz de la gobernadora.

“Esa reunión pretende elaborar cuáles serán las estrategias inmediatas, porque tenemos política aprobada de establecer cursos de manejo de emociones en nuestras escuelas... pero la política a corto plazo con las gestiones que se están haciendo con los albergues, con las intercesoras y con las organizaciones sin fines de lucro es parte de lo que vamos a estar discutiendo”, informó la mandataria durante una conferencia temprano en Gurabo.

Discutirán también, dijo la primera ejecutiva, el inicio de una campaña publicitaria que promueva que las personas en situación de riesgo busquen ayuda. “Toda mujer o toda persona que esté en una relación de pareja donde se le ha sacado un arma de fuego, donde se le ha amenazado... no calle, no espere, no piense que esto va a cambiar de la noche a la mañana. Todas estas acciones son evidencia de que lo que viene es peor”, afirmó González.

La semana pasada, en menos de 48 horas, el país sufrió las muertes de Vilmarie Torres Rodríguez, de 40 años, y Keyshla Marie Rivera Ocasio, de 30 años, asesinadas por sus parejas en hechos reportados en Guayanilla y Vega Alta, respectivamente. Ambas muertes ocurrieron en los hogares de las víctimas, donde -al momento de los hechos- estaban sus hijos.

Mientras, un tercer incidente, registrado el martes en Humacao, es investigado por el Negociado de la Policía bajo el protocolo de feminicidio.

Según las estadísticas de la Uniformada, 13 mujeres han sido asesinadas en medio de incidentes de violencia doméstica.

Como parte de las políticas de su administración para atender la violencia machista, este próximo semestre arranca en las escuelas públicas, a nivel superior, un curso mandatorio sobre el manejo de emociones. La propuesta busca proveer a los jóvenes las herramientas para canalizar las emociones de coraje y violencia.

“Esto es un tema que han habido muchos informes, muchos comités y muchas órdenes ejecutivas. Para mí, no se convierte en un asunto procesal, es uno de ejecución, así que quiero tener una conversación bien amplia”, apuntó González.

Durante el cuatrienio pasado, el exgobernador Pedro Pierluisi decretó un estado de emergencia por la violencia de género que estuvo vigente hasta diciembre de 2024.

“Ya lo que amerita es una campaña masiva de información, de educación, no solamente a víctimas sino también a los posibles agresores de cómo canalizar estas cosas”, agregó la goberndora. “Yo creo que la fase que el gobierno tiene que ejecutar ahora es la fase de prevención”, abundó.

En el encuentro, participarían también la secretaria del Departamento de Justicia, Lourdes Gómez; la procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro; la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig; el superintendente de la Policía, Joseph González; la secretaria del Departamento de Estado, Rosachely Rivera, y representantes de la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT).

---

La Policía y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres ofrecen ayuda confidencial para casos de abuso, maltrato o violencia de género. Ante emergencias, llama al 9-1-1. Para reportar un patrón de violencia, comunícate con la Policía al 787-792-6734 o 787-343-2020, o con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres al 787-722-2977. Mientras, la Línea PAS brinda apoyo 24/7 para crisis de salud mental, incluyendo pensamientos suicidas, depresión o violencia de género. Llama al 9-8-8 o al 1-800-981-0023.

Correcciones y Aclaraciones

30 de julio de 2025, 8:15 p.m. - Una versión previa de esta historia establecía que la reunión sería la semana próxima, según anunciado por la gobernadora Jenniffer González, pero La Fortaleza informó luego que sería este jueves.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: