Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

La Unidad 5 de Costa Sur reanudaría operaciones hoy tras atenderse avería en una caldera

A pesar de que dejó de funcionar un día después de que entrara en funciones, el zar de Energía, Josué Colón, afirmó que no se precipitaron al anunciar su reintegración a la flota de generación eléctrica

11 de mayo de 2025 - 4:51 PM

El miércoles, la gobernadora Jenniffer González, junto al zar de energía, Josué Colón, anunció la entrada en funciones de la Unidad 5 de la Central Costa Sur, ubicada en Guayanilla. (Suministrada)

Un día después que entrara en funciones, la Unidad 5 de la Central Costa Sur, en Guayanilla, debió salir de operación el jueves por problemas en una caldera, pero el gobierno minimizó la avería y confiaba que este domingo, durante la noche, comenzara nuevamente a inyectarle al sistema de generación más de 380 megavatios (MW).

“Se autorizó la salida de ella por alto consumo de agua (en la caldera) para corregir esa situación. La unidad ya está prendida y debe estar sincronizándose en sistema durante el día de hoy, más tarde en la noche. Con eso, la unidad entraría nuevamente en servicio para estar disponible”, explicó el zar de Energía, Josué Colón, durante una conferencia de prensa en La Fortaleza.

Más tarde, el funcionario publicó en redes sociales que los trabajos habían concluido. “Informamos que finalizados los trabajos de reparación en la caldera de la unidad #5 de Costa Sur, la unidad fue sincronizada al Sistema Eléctrico a las 4:01 p.m.”, sostuvo.

A preguntas de los periodistas, Colón indicó que los problemas con la unidad se detectaron al hacerle pruebas, “como parte del proceso de validación de la reparación”.

“En ese proceso es que se identifica alto consumo de agua. Para eso es que se hacen las pruebas en las unidades una vez entran (a operaciones), para validar que todos los componentes estén funcionando como corresponde”, afirmó.

La Unidad 5, indicó Colón, se sacó de funciones el jueves en la noche, y aseguró que no afectó el servicio energético. El día antes, el miércoles en la tarde, la gobernadora Jenniffer González anunció, junto a Colón, en Guayanilla, la reinserción de la unidad en el sistema de generación luego de haber sido retirada desde febrero pasado.

Colón, sin embargo, rechazó que el anuncio fuera precipitado.

“No. Para los que no conocen de sistemas termoeléctricos, pues posiblemente puede ser que no funciona, pero los que conocemos el sistema eléctrico de Puerto Rico y cómo se produce la electricidad, eso es un proceso normal y ordinario dentro de los procesos de validar una unidad y retornarla a servicio”, explicó el ingeniero.

De paso, reiteró que se mantiene la expectativa de que esta semana se incorporen al sistema la unidad #6 de la central San Juan, que aportaría 150 MW, y la unidad de ciclo combinado de Aguirre, en Salinas, que inyectaría otros 150 MW.

Agregó que, al momento, el sistema energético tiene una reserva de 1,300 MW, por lo que, dijo, no debe haber relevos de carga en la semana por falta de generación.

De otra parte, Colón rechazó las alegaciones de Genera PR, que -mediante carta- afirmó que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ha incumplido con el acuerdo contractual, al retrasarse en la transferencia de fondos en una cuenta que se usa para la compra de combustible.

Pese a que, en la conferencia de prensa este domingo, estuvo la directora de la AEE, Mary Carmen Zapata, fue Colón quien dio las explicaciones. Precisó que el gobierno posee alrededor de siete “cuentas de servicio” que “se nutren” del dinero que inyectan los operadores privados LUMA Energy y Genera PR porque la corporación pública “ya no está a cargo de producir (la energía), de distribuirla, de cobrarla, de estar pendiente al hurto y a otra serie de requerimientos contractuales”.

El gobierno de Puerto Rico no le adeuda ni al operador Genera ni al operador LUMA ninguna cantidad de dinero. Todos los pagos relacionados con los ‘fees’ (cargos) que ellos tienen por el contrato se han pagado cabalmente desde que los contratos están vigentes”, puntualizó Colón.

Se necesita que los dos operadores, conforme a los contratos que tienen, cumplan cabalmente con sus obligaciones. En la medida que eso ocurra, las cuentas de servicio de la AEE contarán con recursos para poder rellenar esas cuentas”, agregó.

Además, insistió en que ambos operadores privados están rezagados en los reembolsos que deben recibir de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), lo que incide en esas cuentas de servicio. Detalló que LUMA Energy tiene asignados más de $2,500 millones en fondos federales y solo han recibido en reembolsos $284 millones. En el caso de Genera PR, tiene asignados $2,025 millones y solo ha recibido $230 millones reembolsados.

A la AEE, según mostró Colón durante la rueda de prensa, se le asignaron $3,000 millones, y ha logrado reembolsos de $1,289 millones.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: