Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Nueva sede de la Escuela de Medicina de la UPR estará en las antiguas instalaciones de Rehabilitación Vocacional

Para el proyecto, se utilizarán $283.7 millones provistos por FEMA tras los huracanes Irma y María, en 2017

19 de agosto de 2025 - 6:12 PM

Para viabilizar la edificación de la nueva sede, la Administración de Servicios Médicos firmó un contrato con la Administración de Rehabilitación Vocacional por 30 años. (Suministrada)

La nueva sede de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) será ubicada en las antiguas instalaciones de la Administración de Rehabilitación Vocacional, contiguas al Centro Médico de Río Piedras, anunció este martes la gobernadora Jenniffer González.

La construcción será costeada con $283.7 millones provistos por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), se informó.

La mandataria informó que otros $107.7 millones, también de FEMA, se utilizarán para reconstrucción o reparaciones al edificio Guillermo Arbona Irizarry, que alberga los programas de Medicina, Salud Pública, Odontología y Farmacia.

“Ahora, comienza toda esta etapa de diseño para poder comenzar la construcción lo más pronto posible. Muchos se preguntarán por qué en ese predio. Porque queremos tener cerca toda el área médica en el complejo de Centro Médico”, explicó.

González precisó que la construcción de la Escuela de Medicina comenzará en 2027.

Para viabilizar la edificación de la nueva sede, la Administración de Servicios Médicos firmó un contrato con la Administración de Rehabilitación Vocacional, por 30 años.

En enero de 2024, bajo la administración de Pedro Pierluisi, ya se había anunciado la asignación de los fondos de FEMA para el RCM para atender los daños que causaron los huracanes Irma y María, en 2017, en el edificio Guillermo Arbona Irizarry.

En el podio, la gobernadora Jenniffer González.
En el podio, la gobernadora Jenniffer González. (Suministrada)

Al preguntársele a la gobernadora cuál fue el escollo que impidió definir cómo se usaría el dinero, el secretario de Salud, Víctor Ramos, tomó la palabra y explicó que se debía a dificultades que enfrentaron para asegurar el terreno en donde ubicaba la Administración de Rehabilitación Vocacional, que cuenta con 16,600 metros cuadrados en un área céntrica.

“En el Centro Médico, hay como 17 construcciones en proceso, incluyendo el nuevo Hospital de Trauma y todos los espacios o facilidades, la gente quiere espacio para ellos. Tuvimos que explicar para que fuera para esto (la nueva sede de la Escuela de Medicina). Este es el edificio más complejo que existe en Puerto Rico”, sostuvo Ramos.

“En el RCM, arriba, están los animales de investigación. Allí, hay cerdos, mono, ratas. Abajo, está la morgue donde se reciben todos los cuerpos que van para investigación. En el quinto piso, tenemos laboratorios de anatomía donde los estudiantes trabajan con esos cuerpos. En Dental, tenemos 175 sillas para atender mucha gente indigente... tenemos, además, los laboratorios y los salones. Así que, claramente, para nosotros, era una buena idea que el sitio más práctico era este”, abundó.

Actualmente, la Escuela de Medicina del RCM ocupa varios pisos del edificio Guillermo Arbona Irizarry. Con este proyecto, la instalación tendrá su propia estructura.

La rectora del RCM, Myrna Quiñones, precisó que el edificio Guillermo Arbona Irizarry seguirá en funciones, pero con una mejor infraestructura.

“El RCM tiene seis escuelas. Dentro del edificio Guillermo Arbona, tenemos tres escuelas: la de Medicina, la Graduada de Salud Pública y la Escuela de Medicina Dental”, detalló.

Quiñones alegó desconocer cuándo estaría lista la obra anunciada este martes.

“Esto va a ser un proyecto que va a coger par de años, cinco o siete años. Pero, posiblemente, estamos hablando que, para el 2030 o antes, tengamos unas nuevas facilidades”, afirmó.

Dijo, por otro lado, que la nueva Escuela de Medicina permitirá ampliar la cantidad de estudiantes admitidos, una cifra que actualmente asciende a 103 estudiantes.

El dinero asignado por FEMA para estos proyectos no contempla el equipamiento necesario para las funciones de la Escuela de Medicina, se indicó.

“Hay una razón para eso… En este caso, tienes que tener primero las facilidades. Una vez construidas las facilidades o los espacios que estén disponibles, entonces, la Universidad tiene que hacer el ‘assessment’ (evaluación) de cuáles son los equipos que se van a instalar”, indicó la gobernadora.

Por su parte, la presidenta de la UPR, Zayira Jordán Conde, expresó que, para mantener la nueva estructura, vislumbra un alza en el presupuesto del primer centro docente del país, que puede venir “de otras fuentes que no necesariamente va a ser el Fondo General”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: