Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

A su prueba final el nominado a la jefatura de la Defensoría de las Personas con Impedimentos

El senador del PNP Juan Oscar Morales afirmó que David Figueroa Betancourt no tiene los votos mínimos para pasar el cedazo legislativo

14 de octubre de 2025 - 7:00 AM

El senador Juan Oscar Morales dijo que tenía “esperanza” de que, durante el fin de semana, la gobernadora Jenniffer González retirara la designación de David Figueroa Betancourt (en la foto) o que el nominado así se lo solicitara. (alexis.cedeno)

El designado a la jefatura de la Defensoría de las Personas con Impedimentos (DPI), David Figueroa Betancourt, se enfrenta este martes a su cita ante el pleno del Senado, y todo apunta a que sigue careciendo de los votos mínimos para su confirmación, afirmó el portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), Juan Oscar Morales.

“Le dije hace dos o tres semanas que solamente un milagro salvaba la confirmación de este señor, y eso no ha ocurrido. Hoy te puedo anticipar que no va a tener los votos. No hay manera”, afirmó este lunes el legislador de mayoría. La consideración del nombramiento en sesión está pautada para este martes, a la 1:00 p.m.

Figueroa Betancourt ha sido señalado por parte del sector comercial, especialmente, por supuestamente promover la presentación de demandas frívolas por alegadas violaciones a la Ley federal para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, en inglés), así como por su relación laboral con el licenciado José Carlos Vélez Colón, quien ha sido cuestionado por presuntamente promover este tipo de pleitos.

Tanto Figueroa Betancourt como Vélez Colón han negado los señalamientos. El nominado ha rechazado también que haya recibido alguna compensación económica por los casos.

Figueroa Betancourt, no obstante, ha reconocido que ha acudido a los tribunales para reclamar que entidades públicas y privadas cumplan con la ley ADA. Según el nominado, ha presentado 22 demandas. De estas, 13 las sometió en su carácter personal y en las restantes nueve, aparece como codemandante junto a la Coalición Amplia de Diversidad Funcional por la Igualdad (Cadfi).

“Él tuvo la oportunidad de aclarar toda la información en la vista pública. Se le pidieron unos documentos y luego convoca a una conferencia de prensa, y te puedo decir que ahora hay más dudas que antes, y creo que han aumentado ante sus propias declaraciones y la actitud de su abogado”, expuso Morales.

David Figueroa Betancourt confía en su confirmación para dirigir la Defensoría de las Personas con Impedimentos

David Figueroa Betancourt confía en su confirmación para dirigir la Defensoría de las Personas con Impedimentos

"Hasta el momento no tengo ningún señalamiento", sostuvo el educador de profesión.

El senador sostuvo que tenía “esperanza” de que, durante el fin de semana, la gobernadora Jenniffer González retirara la designación o que el nominado así se lo solicitara. En las diversas instancias que ha sido abordada sobre el tema, la primera ejecutiva ha enfatizado que no lo retirará.

“La gobernadora me reclutó porque conoce mi trabajo, y sabe que aquí nadie puede probar con evidencia que haya algún esquema o alguna reclamación ilegal”, expuso Figueroa Betancourt en una entrevista previa. Durante este proceso, el nominado ha contado con el favor de miembros de la población con diversidad funcional.

“No tenemos otra cosa que descargar nuestra responsabilidad”, afirmó, en tanto, Morales sobre lo que anticipa ocurrirá en la sesión.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: