

1 de mayo de 2025 - 4:29 PM
¿Le resta validez a una orden de protección el hecho de que, durante su vigencia, una víctima haya mantenido algún tipo de contacto “voluntario” con su agresor? ¿Es esto una luz verde para que el imputado no siga lo dispuesto en el documento y salga por la vía libre?
A fin de responder estas y otras dudas, la Cámara de Representantes aprobó este jueves una enmienda a la Ley 54 de Violencia Doméstica para disponer que el mero hecho de que una víctima sostenga algún contacto con su agresor, durante la vigencia de una orden de protección, no derrota la validez de la medida judicial.
La enmienda propuesta en el Proyecto de la Cámara 98 surge en respuesta a un caso judicial donde la parte agresora no fue acusada de violar la orden de protección impuesta en su contra, luego que su abogado levantara la defensa de que las partes en controversia habían convivido durante su vigencia. En el incidente citado, al hombre se le encontró causa por maltrato, no así por violar la orden de protección.
“Es necesaria una mirada a dicho Articulo 2.8, tomando en consideración las circunstancias particulares por las que atraviesa una víctima de violencia doméstica, como son la manipulación, el maltrato sicológico, el temor, la dependencia, elementos que pueden estar presentes al momento de tomar la determinación de regresar con el agresor, a pesar de existir una orden de protección”, lee el proyecto.
Aprobada de forma unánime, la medida fue endosada por la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), Coordinadora Paz para las Mujeres y el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.
Otra medida, también relacionada con la Ley 54, que recibió este jueves el favor de los representantes fue el Proyecto de la Cámara 101. La legislación busca que los municipios amplíen los temas que abordan en los talleres de capacitación que ofrecen a los policías municipales en el área de violencia de género.
Específicamente, el proyecto dispone enmendar la “Ley para la Educación, Prevención y Manejo de la Violencia Doméstica para los Municipios” (Ley 59-2020) para incluir temas como el manejo de menores testigos, la atención de víctimas o testigos con diversidad funcional y cómo evitar la revictimización.
La OPM, entidad encargada de ofrecer los talleres, entre 2020 y el 31 de octubre de 2024, adiestró a 3,122 agentes municipales y personal que labora en los cuarteles, según datos recogidos en el informe del proyecto, preparado por la Comisión de Asuntos de la Mujer de la Cámara.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: