

9 de octubre de 2025 - 1:42 PM
Actualizado el 9 de octubre de 2025 - 3:37 PM
La contralora designada, Carmen Vega Fournier, aseguró este jueves que, de ser confirmada al cargo por ambas cámaras legislativas, dará continuidad a todas las investigaciones en curso, incluyendo aquellas contra miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP), al que está afiliada.
“No tengo absolutamente nada que esconder y los empleados de la Contraloría pueden estar seguros que se va a hacer un trabajo digno y de respeto. Todo tipo de auditoría, todo tipo se señalamiento se va a atender, 100% se los aseguro”, afirmó en la mañana, durante la vista pública de la Comisión de Innovación, Reformas y Nombramientos del Senado para considerar su designación.
Tres horas después, en la sesión ordinaria de la tarde, Vega Fournier fue confirmada por el Senado. Solo recibió la oposición de la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).
La Cámara de Representantes atenderá su designación el próximo martes, a las 10:00 a.m.
Vega Fournier fue nombrada el pasado 25 de septiembre, a 48 horas de que la Oficina del Contralor allanara la alcaldía de Cataño e incautara una decena de computadoras, y de que la incumbente Yesmín Valdivieso opinara que el Puerto Rico Innovation and Technology Service debe quedarse como un ente independiente, contrario a la posición de la gobernadora Jenniffer González, quien promueve su integración a la Oficina de Gerencia y Presupuesto.
Es abogada y contable con experiencia en el gobierno y el sector privado. Laboró como asesora de instituciones financieras y aseguradoras, así como profesora y ex directora ejecutiva del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales. Al momento, se desempeña como presidenta del Banco de Desarrollo Económico (BDE).
“No vengo a fiscalizar desde la distancia, sino a construir confianza desde la verdad”, agregó durante la audiencia, en la que le acompañaron sus padres, Félix Vega y Carmen Fournier, y su hijo, Carlos Enrique. Su hija, Carmen Sofía, estudia en el exterior.
En la vista, la portavoz del PIP, María de Lourdes Santiago, trajo a consideración señalamientos presentados anónimamente contra Vega Fournier, ante la Contraloría, relacionados con sus ejecutorias como presidenta del BDE.
Santiago solicitó que se detuviera la evaluación del nombramiento y, en cambio, se le permitiera a Valdivieso investigar el asunto. Sin embargo, la aún contralora consignó, en una comunicación enviada al Senado, que no actuaría de manera inmediata sobre las denuncias y que esperaría a la auditoría del BDE.
En la denuncia anónima, se alega que el programa que el BDE tiene para facturar y cobrar préstamos no está siendo administrado adecuadamente, que la dependencia está a punto de perder la certificación de la Small Business Administration por señalamientos de incumplimiento, y que la División de Finanzas no está enviando los costos de garantía ni dineros que corresponden en casos de préstamos especiales.
Se alega, asimismo, que Vega Fournier ha recomendado la realización de compras y alquileres de espacios “sin el debido proceso”, que con “frecuencia” se obvian procesos reglamentarios, y que el BDE ha estado concediendo diferenciales o compensaciones adicionales a empleados que no están realizando funciones adicionales a las descritas en su hoja de deberes.
“Son señalamientos serios que me impedirían, en estos momentos, evaluar de manera justa si usted debe estar o no en la Oficina del Contralor”, expuso Santiago.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, rechazó la petición de la portavoz del PIP, y cuestionó que la denuncia no se haya presentado ante el Departamento de Justicia ni la Oficina de Ética Gubernamental. Aun así, le concedió al querellante anónimo hasta las 2:00 p.m. para presentarse al Senado y sostener las alegaciones bajo juramento. La persona nunca llegó.
“En ausencia de que la persona aparezca, estaremos sometiendo (el nombramiento) al pleno en el día de hoy”, había anticipado Rivera Schatz. “Cuando uno mira el detalle de las alegaciones, todos son generalidades”, añadió, al informar que los señalamientos fueron recibidos en la Contraloría el 9 de septiembre.
“El juego ese de que anónimamente digo y no aparezco, no funciona así. Ningún procesamiento administrativo, criminal, civil, funciona con anónimo”, continuó Rivera Schatz.
Vega Fournier aprovechó la comparecencia para presentar su agenda de trabajo para la Contraloría, que incluye la creación de un Observatorio de Cumplimiento Ético y Financiero para reconocer a las entidades con controles internos robustos y manejo financiero ejemplar.
Asimismo, anticipó la modernización tecnológica de la dependencia y el uso de la inteligencia artificial como una aliada de la fiscalización. “Mi propósito principal no es castigar, sino prevenir, educar y proteger los recursos del pueblo, asegurando que cada dólar se haya invertido donde realmente se necesita y evitando cualquier desvío o uso indebido de fondos”, señaló.
Sostuvo que, como parte de su desempeño, no habría espacio para las zonas grises, por lo que implementaría una política de transparencia activa, que incluirá procesos abiertos, rendición de cuentas periódicas y la publicación inmediata de auditorías, garantizando el acceso –en tiempo real– a datos de la entidad.
“La institución debe contar con sistemas capaces de integrarse, o hacer interfaces con las plataformas digitales de los municipios y las agencias gubernamentales, fortaleciendo la fiscalización, reduciendo duplicidades y mejorando la trazabilidad de las finanzas públicas”, anotó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: