16 de noviembre de 2025 - 5:04 PM

La Policía Municipal de San Juan refirió al Negociado Federal de Investigaciones (FBI) los “señalamientos” de personas afectadas durante una intervención realizada la noche del sábado por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en el barrio Capetillo, en Río Piedras.
Así lo informó este domingo el alcalde Miguel Romero Lugo, quien indicó que la embarazada que –según las imágenes que han trascendido públicamente de la intervención– fue empujada por un agente federal y cae al pavimento está “estable”. La mujer, con 38 semanas de gestación, fue atendida en una clínica de la ciudad.
“De parte de la Policía Municipal, los señalamientos del incidente fueron referidos al Negociado Federal de Investigaciones (FBI ) para que ellos, además de tomar conocimiento, evalúen las alegaciones de las personas perjudicadas y actúen de la manera que tengan que actuar", expuso el alcalde.
Afirmó que la intervención de la Policía Municipal se limitó a procurar que la embarazada recibiera asistencia médica. “Más allá de decirte que la información que tengo es que está estable, no quiero entrar en detalles porque, obviamente, es información sobre el paciente”, subrayó Romero Lugo.
La semana pasada, se registró un incidente similar, también en la comunidad de Capetillo, en el que agentes federales ingresaron a la residencia de un hombre sin estatus migratorio definido a pesar de carecer de una orden judicial. El hombre logró escapar por la ventana de la habitación y sufrió laceraciones en la huida.
“La Policía Municipal tiene prohibido, por parte mía, participar de cualquier intervención federal que vaya dirigida a poner en vigor las órdenes ejecutivas de los casos de los inmigrantes. Eso es un asunto de los federales. Nosotros sí colaboramos con los federales en casos de crimen organizado, lo que es narcotráfico y cualquier operación que se hace para arrestar a fugitivos... En eso, estamos ‘full’ (de lleno)“, afirmó Romero Lugo.
En el incidente, captado en vídeo, se puede observar cómo la intervención con un hombre –el cual fue detenido– desencadena en un forcejeo, en el que una embarazada es empujada por un agente, y cae al pavimento.
Las imágenes también muestran a otro agente, con el rostro cubierto por una máscara, lanzar un puño a una de las personas y desenfundar una pistola paralizante (Taser) mientras una persona saca su celular para comenzar a grabarlo. Acto seguido, el agente derriba el celular con su mano, y un hombre lo empuja por la espalda.
Tras recuperarse del empujón, el agente apunta y dispara la pistola paralizante contra el hombre, llevándolo al suelo. Pese a que el hombre cayó al pavimento, el agente accionó el gatillo nuevamente, propinándole una segunda descarga.
Un portavoz de ICE defendió el proceder de los oficiales federales, y resaltó el incremento de amenazas y ataques que experimentan por implementar la política antiinmigrantes de Donald Trump.
“Cualquier persona que intente obstaculizar nuestras operaciones mediante violencia o intimidación será identificada, arrestada y procesada; y se le radicarán cargos criminales”, advirtió, por escrito, el director interino de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, (ICE-HSI) en San Juan, Yariel Ramos.
Las expresiones del alcalde de San Juan surgieron durante una conferencia de prensa en la que anunció la inversión de $1.7 millones en la adquisición de 75 motoras, así como tecnología de vigilancia electrónica y unidades de rescate liviano que ayudarán a ampliar la capacidad de respuesta de la Policía Municipal.
“Hoy reforzamos tanto la vigilancia preventiva como nuestra habilidad para atender emergencias, con un enfoque moderno, responsable y orientado al bienestar de nuestros residentes”, expresó Romero Lugo.
Además de la compra de 75 motoras Suzuki Boulevard C50, modelo 2025, Romero Lugo también destacó una nueva unidad de vigilancia electrónica tipo “ Tower Cam”, la cual cuenta con cámaras de alta definición, visión de 360 grados, cámara térmica, sistema de comunicación, red inalámbrica y placas solares.
El gobierno municipal adquirió, además –a un costo de $290,000–, dos unidades “Light Rescue”, tipo Dodge RAM 2500, equipadas con herramientas especializadas para rescates vehiculares, verticales, acuáticos y en espacios confinados.
Actualmente, la Policía Municipal cuenta con más de 800 efectivos. A futuro, Romero Lugo planteó la adquisición de unas 70 patrullas adicionales, la inauguración de un nuevo cuartel y la graduación, en diciembre, de una nueva academia, que sumará 49 nuevos agentes al cuerpo de seguridad. El salario base de los agentes es $2,735 mensuales.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: