Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Senado considerará este lunes una versión enmendada y reducida del plan para enfrentar el cambio climático

El documento está ante la consideración legislativa hace un año y siete meses

13 de noviembre de 2025 - 12:52 PM

La erosión costera es una de las manifestaciones más evidentes del cambio climático en Puerto Rico. Arriba, una foto de archivo del litoral en Isabela. (Suministrada)

Un año y siete meses después de su presentación, el pleno del Senado finalmente considerará este próximo lunes el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático, aunque será una versión enmendada y reducida enfocada en garantizar la viabilidad de los aeropuertos y atender la erosión costera y el calor extremo, anticipó este jueves la senadora Marissa Jiménez Santoni, presidenta de la comisión conjunta encargada de la evaluación del documento.

“Vamos a bajar el proyecto a votación el lunes (17 de noviembre) para tener el tiempo de convocar a los senadores”, dijo Jiménez Santoni, quien este cuatrienio ha liderado la discusión del tema en la Asamblea Legislativa. “Como habíamos conversado, (el plan) va a estar enfocado en la estabilidad de los aeropuertos, en la erosión costera y en la situación del calor extremo”, añadió.

Hace dos semanas, miembros de la comisión conjunta y el Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático (Ceacc) se reunieron y discutieron cuáles serían las prioridades en vías a aprobar al plan. El documento, tal como fue presentado a la Legislatura en abril de 2024, contiene 156 cursos de acción y 808 estrategias que le tocaría al gobierno implantar.

“El Comité está de acuerdo en que se hagan modificaciones, pero el problema es que la ley es clara cuando dice que se trata de rechazar o aceptar el documento, y en esa línea estamos trabajando”, indicó la senadora novoprogresista, al anticipar que el Ceacc se reunirá el mismo lunes para atender el asunto.

También, indicó, está en agenda que el Ceacc se reúna con representantes de Aerostar Airport Holdings, operador del aeropuerto internacional Luis Muñiz Marín y que mantiene un programa de sustentabilidad atendiendo múltiples áreas, incluyendo medidas de mitigación ante el aumento en el nivel del mar.

Expertos locales han advertido que el principal puerto aéreo del país podría quedar bajo agua en las próximas décadas ante el aumento en el nivel del mar. Al respecto, Aerostar ha informado sobre la posibilidad de colocar diques y bombas de extracción de agua, pero se trata de un proyecto a largo plazo y que depende de cómo se vaya comportando la anticipada subida.

“Hay muchas cosas del plan preparado por el Ceacc que se están trabajando ya y hay otras que están en progreso, y eso es lo que queremos resaltar. También, hay otras propuestas que van a enfrentar muchos problemas porque dependen de fondos federales y, adicional a eso, son ‘grants’ (subvenciones) y en los ‘grants’ hay que competir”, expuso Jiménez Santoni.

A la luz de la interpretación que el Senado ha brindado a los términos que la Ley 33-2019 impuso, la Legislatura tiene hasta finales de esta sesión ordinaria –que concluye el 18 de noviembre– para aprobar una versión del plan y remitirla a La Fortaleza. El documento, de ser avalado por la gobernadora Jenniffer González, pasaría al análisis de la Junta de Supervisión Fiscal.

Otro de los temas a discutir, en la reunión del lunes, es la posibilidad de que el Ceacc tenga una asignación económica para el próximo presupuesto. A principios de octubre, el Proyecto del Senado 78, dirigido a allegar una asignación anual mínima de $500,000 al grupo, fue aprobado en ese cuerpo, pero sigue pendiente en la Cámara de Representantes.

El plan ante la consideración de la Legislatura fue preparado por la meteoróloga Ada Monzón, el climatólogo Rafael Méndez Tejeda, la oceanógrafa Maritza Barreto Orta, el ingeniero Carl Soderberg y el científico ambiental Pablo Méndez Lázaro.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: