Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Senado de Puerto Rico aprueba expresión a favor de las acciones militares de Donald Trump

La resolución no contó con el favor de las delegaciones del PPD, el PIP, Proyecto Dignidad ni del independiente Eliezer Molina

8 de septiembre de 2025 - 6:13 PM

La resolución fue presentada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. (Ramon "Tonito" Zayas)

Con el rechazo de las minorías legislativas, la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) consignó este lunes su respaldo “absoluto”, en nombre del “pueblo de Puerto Rico”, a las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del narcotráfico y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

La Resolución del Senado 288, presentada por el presidente Thomas Rivera Schatz, reafirma también el compromiso del gobierno de Puerto Rico para apoyar las medidas adoptadas por Estados Unidos para, según ha planteado la administración Trump, salvaguardar la seguridad y la estabilidad de la región, y pone a su disposición la colaboración plena en ese esfuerzo.

El tema de apoyar una gestión en contra del narcotráfico no tiene que ver con una figura en particular. Tiene que ver con principios y valores. Tiene que ver dónde usted está parado al momento de exigir lo mejor para su gente”, indicó Rivera Schatz.

La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) le votó en contra a la resolución del líder senatorial luego que no se acogiera una enmienda presentada por el senador José Luis Dalmau, que eliminaba toda referencia a un apoyo “absoluto” a las determinaciones de Trump.

“Esto significa que estaríamos apoyando todas las acciones del presidente Trump, incluyendo, específicamente, aquellas que ha hecho para atropellar a la comunidad inmigrante”, afirmó el portavoz del PPD en el Senado, Luis Javier Hernández.

Durante el debate, el también exalcalde de Villalba subrayó que creen en la común defensa, en la presencia del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico y en el fortalecimiento de sus bases militares en la isla, pero, afirmó, que “no somos súbditos ni cómplices de Donald Trump”.

No vamos a entregarle un cheque en blanco al presidente de los Estados Unidos... Que este Senado diga hoy que vamos a darle un respaldo absoluto al presidente de los Estados Unidos significa que, si mañana mueren víctimas venezolanas que no tienen nada que ver con la dictadura de Nicolás Maduro, entonces este Senado es cómplice de eso”, afirmó Hernández.

El vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos, también refrendó la resolución, a pesar de su militancia en el Partido Demócrata. Argumentó que el asunto que viene a atender la medida es la lucha contra el narcotráfico del gobierno estadounidense y no tiene nada que ver con las “posturas políticas” de Trump.

“La defensa común no es un cheque en blanco. La defensa común conlleva el que podamos defender el bienestar de la libertad, que no es gratis”, dijo el senador por Bayamón. “Adoptar la postura de que ni estamos con Maduro ni estamos con Trump es una postura muy acomodaticia”, expuso.

La portavoz de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, dijo que, si bien la mayoría de las personas pueden coincidir en los objetivos incluidos en la legislación, esa convergencia no puede confundirse con un permiso para la ejecución indiscriminada de prácticas militares en el país.

“No importa nuestras diferencias sobre el destino político final de Puerto Rico, habemos puertorriqueños de todas las ideologías de status que no cederemos ante los intentos de intensificar las prácticas militares en nuestro suelo”, expuso Rodríguez Veve.

Dijo que es “trágico” que el “frenesí ideológico proestadidad y procolonial” lleve a algunas personas, incluso dentro de Proyecto Dignidad, a concebir la remilitarización de Puerto Rico como una oportunidad “para mostrar su celo patriótico”.

No pasa el cedazo senatorial

Previo a la aprobación de la legislación de Rivera Schatz, la mayoría derrotó a viva voz la Resolución Concurrente del Senado 13, de la autoría del portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Adrián González, exigiendo la cancelación inmediata de los ejercicios militares que realizan las fuerzas armadas en la isla.

Asimismo, reclamaba la cancelación de cualquier plan de remilitarización o reapertura de bases militares en el país, la culminación de las labores de limpieza y descontaminación de los terrenos contaminados por los ejercicios de guerra y el inicio del proceso de descolonización de Puerto Rico.

“El pueblo de Puerto Rico ya repudió que se practicara la matanza en su territorio. Fue una batalla que libró el pueblo de Puerto Rico, y la ganamos. Así que habiendo librado la batalla y habiendo prevalecido en la misma, por supuesto que, en un intento revanchista del gobierno de los Estados Unidos de volver a practicar a matar en el territorio puertorriqueño..., no vamos a ceder ni un poco”, expuso González.

El portavoz pipiolo consignó también su voto en contra de la RS 88. “Hay que tener menosprecio por lo suyo para ofrecerse de esta forma tan servil y tan colonial”, apuntó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: