Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Senado derrota medida para que fondos del “barrilito” se destinen por un año al retiro de la Policía

A juicio del presidente del Senado, Thomas Riversa Schatz, la propuesta de la senadora Joanne Rodríguez Veve era “malísima”

8 de septiembre de 2025 - 4:20 PM

La senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, presentó la medida la semana pasada acompañada de líderes gremiales de la Policía. (Xavier Araújo)

Tras sostener que pondría en precario a sectores y entidades que sirven a poblaciones vulnerables, la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado derrotó este lunes el intento más reciente de la senadora Joanne Rodríguez Veve para atender la crisis que atraviesa el retiro de la Policía.

“Si bien derrotar esta resolución conjunta no es el resultado que quisiera ni la Policía ni yo, asimismo reconocemos que es parte del ejercicio democrático y que, por lo tanto, así quedará consignado en el récord legislativo”, señaló la senadora de Proyecto Dignidad, al asumir un turno inicial en defensa de la Resolución Conjunta del Senado 88.

La medida fue rechazada a viva voz. Ningún senador del Partido Popular Democrático (PPD) la debatió.

“Estaré esperando cuáles serán las propuestas que se presentarán para que nos podamos unir todos, como así ha sido mi deseo con la resolución conjunta”, expresó Rodríguez Veve.

Desde el día de su presentación -el 4 de septiembre-, la medida tenía sus días contados. A horas de su radicación, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, catalogó la legislación como “altamente politiquera”, y advirtió que “no tenía futuro” en el cuerpo. Este lunes, reiteró su mensaje.

“No se trata de quién radicó la medida. La pudo haber radicado un compañero de mi partido, y yo, de igual manera, la hubiera combatido”, indicó el líder senatorial, al sostener que la legislación -de haber sido avalada- hubiese tenido un impacto adverso sobre entidades que atienden a poblaciones en vulnerabilidad.

La resolución conjunta buscaba que el dinero en el Fondo de Mejoras Municipales (FMM), conocido popularmente como el “barrilito”, fuera destinado, por el término de un año, al Fideicomiso para el Retiro de la Policía.

El “barrilito” –estimado en $30 millones anuales– es un pote que se nutre de una aportación del Impuesto sobre las Ventas y Uso y está a la disposición de los legisladores de distrito para que asignen partidas a entidades sin fines de lucro y gobiernos municipales.

Senadora, renuncie al presupuesto de su oficina por un año y se lo damos a la Policía, es por un año. ¿Qué le parece? ¿Duro, verdad? ¿Verdad que es duro cuando lo tocan a uno?“, expuso Rivera Schatz durante el debate al opinar que “la idea es malísima”. “No podemos seguir cayendo en el juego este de Robin Hood”, apuntó.

El Fideicomiso para el Retiro de la Policía, creado en virtud de la Ley 40-2020, se supone se nutra del 55% de los ingresos generados por las máquinas de juegos de azar. Pero no fue hasta el pasado 1 de julio que, finalmente, comenzó a recibir parte de esos fondos.

Durante una vista legislativa reciente, el director ejecutivo de la Comisión de Juegos, Juan Santaella Marchán, indicó que, del proceso de licenciamiento de las máquinas de azar, se había recaudado, hasta el 26 de agosto, $7.3 millones, de los cuales $922,000 han sido destinados al Fideicomiso.

Insisten en la defensa del “barril”

Este lunes, los legisladores de distrito novoprogresistas volvieron a defender el llamado “barrilito”, al sostener que ese dinero les permite velar por los mejores intereses de sus constituyentes. “Dejar sin fondos a entidades sin fines de lucro es un serio golpe a estas entidades. Es desvestir un santo para vestir otro”, expuso el senador Juan Oscar Morales.

El senador por San Juan dijo, como ejemplo, que hace donativos a la iglesia Nuestra Señora Del Pilar para alimentar a las personas en situación de calle. “No hay manera de que nosotros podamos favorecer una medida como esta”, agregó. De forma similar, se expresó el senador por Bayamón, Carmelo Ríos.

La senadora novoprogresista Roxanna Soto Aguilú, en tanto, alegó que, detrás de la legislación de Rodríguez Veve, no estaba el “interés público”, sino “las carreras político partidistas”. “Las medidas de cómo hacer una captación adecuada están en camino, están en camino, Proyecto Dignidad”, aseguró.

En marzo, Rodríguez Veve intentó aprobar una legislación similar. Entonces, propuso eliminar el “barrilito” y redirigir los recursos a las pensiones de los uniformados, lo que fue rechazado igualmente por los senadores por distrito.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: