Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Sin vistas públicas: Senado confirma a Roberto Lefranc Fortuño como director ejecutivo de Pridco

La Cámara alta también avaló la designación de Keren Riquelme a la jefatura de la Odsec, entre otras nominaciones

28 de agosto de 2025 - 3:18 PM

Lefranc Fortuño cuenta con un bachillerato en Administración de Empresas, con una concentración en contabilidad y comunicación comercial. (Suministrada)

A dos semanas de sus nombramientos y sin la celebración de vistas públicas, el Senado confirmó este jueves a Roberto Lefranc Fortuño como director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés) y a Keren Riquelme como jefa de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (Odsec).

“Confirmado el señor Roberto Lefranc Fortuño como director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial. Notifíquese a la señora gobernadora de Puerto Rico”, anunció el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

Hasta el 15 de agosto, Lefranc Fortuño –excandidato a la Cámara de Representantes por el Partido Nuevo Progresista (PNP)– lideró la Odsec, puesto en el que sustituyó a Astrid Piñeiro Vázquez, quien fue nombrada procuradora de las Mujeres.

Su designación a Pridco ha sido cuestionada por diversos sectores por su supuesta inexperiencia para ocupar el cargo. La gobernadora Jenniffer González, sin embargo, ha defendido que el también exdelegado por la estadidad está capacitado para el trabajo.

Pridco es la corporación pública facultada para inyectar capital privado a Puerto Rico. Entre sus funciones principales, está brindar incentivos, tanto a empresas nativas como extranjeras que fabrican o exportan desde la isla.

“Esta designación, sencillamente, demuestra que el banco de talentos del que tanto se ha jactado la gobernadora Jenniffer González, quebró, fracasó. Hoy, ocho meses después de haber asumido el cargo, la gobernadora de Puerto Rico lo que ha demostrado es improvisación”, señaló el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández.

Al asumir un turno previo a la votación, Hernández sostuvo que el momento histórico en el que el país se encuentra requería en la dirección de Pridco a una persona con el bagaje necesario para atraer nuevas industrias. “No tenemos duda que, simple y sencillamente, no dará el grado.Yo sé que la gobernadora no le gusta contestar preguntas, le irrita dar las explicaciones que le tiene que dar al país, pero yo, y el país, se pregunta lo siguiente: ¿Cuál es el plan de Lefranc Fortuño para Pridco?”, señaló.

Hernández favoreció, en marzo, la designación de Lefranc Fortuño a la Odsec.

Lefranc Fortuño cuenta con un bachillerato en Administración de Empresas, con una concentración en contabilidad y comunicación comercial, de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras. “El examen de las calificaciones personales, académicas y profesionales refleja que el designado cumple con todos los requisitos para ejercer el cargo al que se le designa”, lee el informe de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos.

La senadora Roxanna Soto Aguilú, del PNP, defendió la designación, y dijo que la “Ley de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico” (ley 188-1942) no establece requisitos académicos y profesionales para dirigir la dependencia. “No me cabe la menor duda de que, cuando se da una oportunidad para progresar y se cuenta con personas que están dispuestas a apoyarte, a asistirte... no hay reparo ninguno en que se den las oportunidades”, expuso.

El vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos, sostuvo, por su parte, que el único “delito” de Lefranc Fortuño, “para algunos”, es que es penepé, estadista y activista. “Es penoso que, en el afán político, del cual yo participo todos los días, no tengamos la capacidad de reconocer a aquellos jóvenes que están buscando esa oportunidad”, dijo el senador por Bayamón.

Adrián González, senador por el Partido Independentista Puertorriqueño, consignó su voto en contra.

“No se trata de hacer oposición. Se trata de hacer un complemento. Se le brinda la oportunidad si tiene los méritos, si no los tiene, no se la den, porque, a la larga, quien pierde es el país”, expresó Eliezer Molina, senador independiente.

“No creo que esto sea un acto científico, es más de fe, si las personas creen que va a ocurrir algo positivo manejando esa agencia; este servidor entiende que no”, añadió Molina a la discusión.

Riquelme, en tanto, tiene un bachillerato en Lengua y Literatura Francesa de la UPR. Posteriormente, alcanzó un grado de maestría en Teología y un doctorado en Administración de Organizaciones sin Fines de Lucro, ambos de la Vision International University, recoge el documento recomendando su aprobación.

A nivel privado, Riquelme dirigió –por 15 años– la organización Misión Evangélica de Hatillo y fue profesora de francés en la UPR. Previo a ocupar un escaño senatorial por el PNP, en 2020, trabajó como asesora legislativa de la Comisión de Asuntos de la Niñez, Familia y Personas de Edad Avanzada del Senado.

“Luego de realizar una exhaustiva evaluación y análisis, esta Comisión reconoce que el historial personal y profesional de la nominada, con una experiencia en labor de voluntariado de aproximadamente 35 años. Demostró un alto nivel de capacidad, dedicación y compromiso con la labor comunitaria en Puerto Rico”, concluyó la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos.

El Senado también dio paso a las nominaciones de José A. Martínez, a la Junta de Directores de la Corporación de Artes Plásticas y del Instituto de Cultura Puertorriqueño; y del licenciado Ernesto Cabrera Lorenzo, como fiscal auxiliar II. Resultaron favorecidos, además, Javier Bayón Torres, Rafael A. López e Iván López Báez, a la Junta de Gobierno de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: