Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El zoológico de Mayagüez ha estado cerrado desde 2017 y, el año pasado, el DRNA contrató a la firma ADV Architects para crear un nuevo concepto para el espacio que ocupa.
El zoológico de Mayagüez ha estado cerrado desde 2017 y, el año pasado, el DRNA contrató a la firma ADV Architects para crear un nuevo concepto para el espacio que ocupa. (Jorge A. Ramírez Portela)

El traslado de animales que han vivido en cautiverio, ya sea hacia un santuario o para su rehabilitación o liberación, requiere de minuciosas evaluaciones que permitan identificar dónde ese individuo tiene mayores posibilidades de sobrevivir. Su liberación tras vivir en espacios controlados es posible, pero solo en ecosistemas apropiados, luego que se evalúe su salud, su comportamiento, su capacidad de viajar exitosamente y hasta su relación con los seres humanos, explicó el veterinario Ricardo Fernández Martínez.

💬Ver comentarios