

13 de agosto de 2025 - 4:18 PM
A tres semanas de reportarse la renuncia de la mayoría de sus integrantes, la Junta de Síndicos del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe ahora está completa, tras llenar cinco vacantes y seleccionar a su nuevo presidente, el licenciado Reynaldo R. Alegría.
“Me honra haber sido electo presidente de la Junta, rol que asumo con gran responsabilidad y con el celo que supone la protección del legado de nuestro fundador, el Dr. Ricardo E. Alegría Gallardo. Como puertorriqueño, siento un profundo respeto por esta institución educativa; ante todo por nuestros estudiantes, así como por el personal y nuestra Facultad, quienes a diario realizan una labor excepcional para formar, con los más altos principios, a estudiantes competentes en las ramas de la historia, literatura, arqueología, relaciones internacionales y diplomacia, y arte y cultura visual”, expresó Alegría en declaraciones escritas.
El pasado 21 de julio, cinco personas renunciaron a la Junta de Síndicos de la institución, entre ellos, el doctor Eduardo Rodríguez Vázquez, quien presidía el organismo. El cuerpo rector quedó, entonces, con dos miembros activos: Alegría y la doctora Mayra Rosario Urrutia.
Los nuevos integrantes –que iniciaron funciones el 12 de agosto– son la licenciada Enid D. Flores, el doctor Pedro Ángel Reina Pérez, Sonya Canetti Mirabal, Freddy Vélez García y el doctor Rafael A. Torrech San Inocencio. La nueva Junta de Síndicos tiene un término de siete años.
Además de seleccionar al licenciado Alegría como presidente, el Comité Ejecutivo del organismo está compuesto por Rosario Urrutia como vicepresidenta, Reina Pérez como secretario y Flores Ruiz como tesorera.
Rosario Urrutia destacó que se enfocarán en cumplir a cabalidad con las funciones establecidas en los Estatutos del Centro, en especial aquellas relacionadas con la formulación y seguimiento del Plan Estratégico, la aprobación del presupuesto general y la garantía de que sus objetivos se ejecuten. Asimismo, señaló que velarán por que se atiendan los compromisos con las agencias acreditadoras y se preserve la salud fiscal, además de promover el desarrollo de iniciativas de recaudación de fondos profesionalmente estructuradas, mediante el diseño de propuestas formales con esos fines.
La nueva composición de la Junta de Síndicos se anuncia en momentos en que la agencia Middle States Commission on Higher Education requirió al Centro presentar información que demuestre por qué debe permanecer acreditado.
Middle States, que acredita a instituciones de educación superior en Estados Unidos, Puerto Rico y varios países en el extranjero, sostuvo que el Centro debe evidenciar que está en cumplimiento con dos estándares de acreditación relacionados con la planificación y los recursos para el mejoramiento institucional, así como la gobernanza, liderato y administración.
En esa línea, la nueva Junta de Síndicos informó que trabajará “arduamente” en el cumplimiento de los requerimientos de Middle States y que, en garantía de dichos procesos, estará convocando próximamente a toda la comunidad académica a una reunión para rendir un informe de la situación actual de la institución.
Por otro lado, el cuerpo rector estableció la creación de los siguientes seis comités permanentes: Comité de Gestión de Fondos y Plan Estratégico; Comité de Finanzas y Salud Fiscal; Comité de Acreditación; Comité de Asuntos Académicos; Comité de Acuerdos y Alianzas Institucionales; y Comité de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Infraestructura.
“Me dedicaré a colaborar con los colegas que aúnan voluntades y talentos, para asegurar que esta gran institución celebre sus 50 años de fundación en el 2026 y asegure su continuidad en beneficio de los estudiantes, la academia, la cultura y el país”, abundó Alegría.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: