

18 de mayo de 2025 - 3:16 PM
Actualizado el 18 de mayo de 2025 - 3:31 PM
En el presupuesto del próximo año fiscal, el Municipio de San Juan contará con un fondo de $5 millones para atender emergencias que puedan suceder a causa de huracanes, terremotos, pandemia o interrupciones constantes del servicio eléctrico.
A dos semanas para el inicio de la temporada de huracanes, el alcalde Miguel Romero señaló que su administración municipal ha tomado los pasos necesarios para minimizar los factores de riesgo que pueden provocar problemas en medio de una emergencia, así como estar listos para responder en caso de un evento ciclónico.
“No podemos controlar la naturaleza, pero sí nuestra preparación”, expresó Romero, en una conferencia de prensa desde el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) municipal.
Romero estimó, de forma preliminar, que se han destinado unos $40 millones, desde la pasada temporada de huracanes, para compra de equipos y fortalecer las oficinas municipales que deben responder a las emergencias. La más reciente inversión, este año fiscal, ascendió a $1.8 millones para la compra de vehículos y equipo especializado, los cuales fueron entregados este domingo.
Al presentar, este domingo, el Plan de Emergencia Municipal para la Temporada de Huracanes 2025, Romero destacó que se han tomado medidas tras las lecciones aprendidas por el paso de los huracanes Irma y María, en 2017, y Fiona, en 2022. La revisión del plan se completó en abril; la temporada de huracanes inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
“Para nosotros en la capital, es importante dar un paso al frente porque, no tan solo tenemos una responsabilidad con San Juan, con nuestros residentes, la capital es donde opera, es el centro de operación del gobierno de Puerto Rico, el centro financiero, administrativo, turístico, y nosotros nos tomamos esta responsabilidad bien en serio”, destacó.
El plan detalla nueve fases con acciones concretas que tomará la administración municipal desde las 120 horas previas al paso de un sistema ciclónico hasta 24 horas después y las etapas de recuperación para asegurar que, entre otras prioridades, los 30 refugios sanjuaneros estén listos, que los residentes estén informados, que el personal esencial esté dónde es necesitado y que el equipo pesado sea ubicado en áreas estratégicas.
El alcalde indicó que los preparativos para la próxima temporada de huracanes comenzaron tan pronto terminó la anterior, en diciembre. “La mitigación es un trabajo continuo”, sostuvo.
Romero destacó que, desde 2022, el municipio instaló generadores eléctricos en seis estaciones de bombeo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), amplió a 17 el número de cocinas comunitarias, ha distribuido 3,052 baterías portátiles recargables con energía solar a ciudadanos que necesitan equipo médico y ha adquirido sistemas de comunicación alternos, como radios conocidos como KP4 y teléfonos satelitales, ente otros. Asimismo, la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias cuenta con seis estaciones meteorológicas que permiten al municipio tomar decisiones.
El coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, el meteorólogo Ernesto Morales, destacó que el pronóstico oficial para la temporada de huracanes de este año será divulgado el jueves, a las 11:00 a.m.
“Se prevé que va a ser una temporada activa. El año pasado se había hablado de que iba a ser hiperactiva, y ningún fenómeno nos afectó directamente. Por lo tanto, este pronóstico, que muchos esperan con ansiedad, no es una herramienta para la toma de decisiones. La decisión se está tomando ahora mismo aquí, preparándonos para un evento que puede afectarnos directa o indirectamente. Tenemos que estar preparados; la prevención es clave”, sostuvo Morales.
La Universidad Estatal de Colorado (CSU, en inglés), que hace sus propios análisis meteorológicos, vaticinó, en abril, un período ciclónico “por encima del promedio” en este 2025, con un 56% de probabilidad de que un huracán categoría 3 o mayor impacte alguna isla del Caribe.
Romero indicó que, la semana pasada, se reunió con el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, para discutir el avance del proyecto para modernizar, en colaboración con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), los sistemas de bombas para el control de inundaciones. La agencia estatal opera tres casas de bombas en San Juan y se encuentran en fase de diseño, apuntó el alcalde.
Asimismo, señaló que discutió con el secretario las preocupaciones de vecinos de las comunidades que necesitan las bombas para evitar inundaciones, particularmente por la falta de personal.
“Nos aseguramos que tenemos los operadores, los sistemas de generación. Él mismo (Quiles) me representó que ya eso era algo que se había sobrepasado y que había el personal suficiente, y mi sugerencia a él fue -hay que darle tiempo, fue la semana pasada- que antes que comenzara la temporada, que citara al colectivo de vecinos que están allí siempre bien pendientes a esta situación para que les actualice cómo va eso”, expresó Romero.
El DRNA canceló, el año pasado, los contratos con Tetrad Enterprises, empresa encargada del mantenimiento y operación de 44 bombas hidráulicas, debido a incumplimientos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: