2 de septiembre de 2025 - 10:22 AM
El Departamento de Salud ordenó el cierre del cementerio municipal de Lares debido a que el terreno sigue cediendo hacia la quebrada que los bordea, llamada Los Muertos, lo que representa un riesgo para la salud pública, confirmó el secretario Víctor Ramos.
“No tengo idea de por qué (no se había cerrado). Hay una recomendación de hace mucho tiempo de la Oficina de Salud Ambiental del Departamento de Salud”, dijo Ramos durante la conferencia de prensa denominada “En récord” celebrada en La Fortaleza.
La orden de cierre, explicó, permitirá que la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) le pueda solicitar a la Agencia Federal para el Manejo de Emergenciass (FEMA) que se reconstruya el cementerio municipal en otro lugar.
“Cuando venían las inundaciones, (el agua) subía mucho más alto de lo que debía subir y ya los cuerpos se están yendo para la quebrada abajo”, explicó Ramos, quien agregó que desde hace alrededor de un año los entierros se realizan en otro cementerio.
Tras la orden de cierre, corresponde establecer el procedimiento para disponer de los restos humanos, que deberán ser exhumados y trasladados a otro camposanto. Ramos añadió que este asunto se está trabajando con el alcalde de Lares, Fabián Arroyo.
“No hay básicamente restos... En la parte más dañada, sí hay cuerpos, que todavía están y son los que se están yendo por la quebrada... En la parte antigua ya no hay muchos”, dijo Ramos, quien mencionó que la orden es disponer de los mismos.
Mientras, el alcalde de Lares explicó que el cementerio ha sufrido daños en múltiples ocasiones, específicamente en 2010, 2011, 2013 y 2017. En ese último año, con el paso del huracán María, el camposanto experimentó graves daños.
Actualmente, la propuesta relacionada con el cementerio se encuentra bajo evaluación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), que sostiene que la estructura debe repararse en su ubicación actual, dijo el alcalde.
No obstante, en entrevista con WKAQ 580, Arroyo dijo que tanto Salud como el Municipio consideran necesaria la reubicación del cementerio. “Es imposible repararlo, porque los estudios (demuestran) que ya se encontró agua a los tres pies (de profundidad)”, sostuvo.
“Es imposible. Esa agua está llegando al lago Guajataca, que le da agua a distintos pueblos, como Isabela, Quebradillas y, por cuestión de salud pública, el secretario decidió cerrarlo para que, en vez de reparar el cementerio ahí, FEMA nos de uno nuevo”, afirmó.
En esa línea, mencionó que, cuando se hicieron los estudios sobre el cementerio -donde ubica el Mausoleo de los Mártires de la Revuelta de 1868 y algunas figuras importantes del pueblo- se demostró que el cementerio se está moviendo hacia la quebrada.
“La quebrada (Los Muertos) está halando las tumbas. Por lo tanto, esa agua que sigue emanando de la tierra está afectando la vida útil. Por cuestión de seguridad, es inminente el cierre del mismo”, aseveró Arroyo, al hablar sobre el problema que enfrenta el municipio.
Asimismo, comentó que su administración busca conservar “el área de los patriotas, el área histórica, pero eso se encuentra en un análisis con FEMA. El caso fue sometido a Washington”. Añadió que, al momento, resta esperar que se les conteste dicha propuesta.
“Hay que esperar que Washington nos conteste para que, en vez de reparar (el cementerio), nos permitan trasladarlo al sector Las Minas donde estamos expropiando unas 50 cuerdas en promedio para comenzar ese nuevo cementerio”, comentó.
Adelantó que la meta del Municipio es trasladar entre 6,000 y 8,000 restos humanos para dar paso a la construcción de un nuevo cementerio.
De momento, detalló, que los entierros se realizan en el Cementerio Transicional Urbano, donde hay 1,078 nichos y aproximadamente 300 osarios, que es un lugar destinado para reunir los huesos que se sacan de las sepulturas con el fin de volver a enterrarlos en ellas.
Arroyo señaló que, cada año, se registran entre 350 y 400 entierros, incluidos lareños que, pese a haber emigrado a Estados Unidos u otros países, expresaron como última voluntad ser sepultados en su pueblo natal.
Lares, municipio con una población de 28,000 residentes, cuenta con otros dos cementerios: el de Bartolo, con apenas 70 espacios disponibles, y el de Río Prieto, que opera a un 99% de su capacidad.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: