Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Está teniendo consecuencias reales”: Robert Mujica reconoce déficit de $900 millones en el sistema eléctrico

El director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal puntualizó que urge identificar alternativas para proveer mayor liquidez y agilizar reembolsos de fondos federales

21 de octubre de 2025 - 1:30 PM

Robert Mujica sostuvo una reunión el pasado jueves con representantes de LUMA Energy y Genera PR, así como oficiales gubernamentales. (Xavier Araújo)

El director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica, puntualizó lo que entiende son aspectos clave en la crisis de liquidez del sistema eléctrico en una carta, en la que señaló que tanto los operadores privados, LUMA Energy y Genera PR, como la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aún deben proveer información que permita aclarar el panorama en torno a la forma en que se financian los trabajos de mantenimiento y reconstrucción de la red.

La misiva, con fecha del lunes, resume los aspectos discutidos durante una reunión el jueves, en la sede de la JSF, en la que participaron los operadores privados del sistema eléctrico y componentes del gobierno.

“Un hecho es claro: la escasez de efectivo está teniendo consecuencias reales y profundas en la capacidad de generar energía de forma confiable y restaurar y estabilizar la red”, puntualizó Mujica en la misiva, dirigida a funcionarios gubernamentales y los principales ejecutivos de LUMA y Genera PR.

Tras el encuentro, en el que se presentaron datos preliminares recopilados por la firma Ernst & Young como parte de un informe encomendado por el organismo fiscal, el zar de Energía y jefe de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, Josué Colón, reafirmó sus señalamientos a LUMA, que incluyen los sobregiros presupuestarios incurridos desde 2021 a los que atribuye la presente limitación de efectivo del consorcio.

En su comunicación, Mujica reconoció que, desde que LUMA entró en funciones en junio de 2021, la AEE le ha transferido “aproximadamente $900 millones” en exceso de su presupuesto. No obstante, indicó que “la mayoría de esos fondos parecen haberse gastado en respuesta a desastres y trabajos de restauración, así como en gastos no presupuestados como trabajos de respuesta a apagones”.

Desde febrero de 2025, es claro que los depósitos de la AEE a GridCo (componente administrado por LUMA) son menores que los presupuestos mensuales aprobados por LUMA, impactando la liquidez para las operaciones de GridCo. No obstante, también es claro que la falta de reembolsos federales también ha impactado la liquidez. Hasta que tengamos la información de todas las partes, es difícil identificar una ruta a seguir”, abundó el director ejecutivo de la JSF.

En medio de las disputas con el gobierno, LUMA despidió el viernes a 160 trabajadores de varias áreas. En la carta, Mujica reconoce que esta falta de liquidez en LUMA también ha impactado los pagos a suplidores. “Los trabajos de restauración también han sido detenidos”, escribió.

Según Mujica, uno de los propósitos de la reunión de la semana pasada es “comenzar a explorar potenciales soluciones”, toda vez que, “como se mencionó en el encuentro, esta información representa observaciones iniciales, no conclusiones”.

Por meses, Colón ha puntualizado que existe una brecha de cerca de $800 millones entre los gastos incurridos por LUMA en proyectos federales y los reembolsos que ha recibido, déficit que se ha financiado con transferencias desde el presupuesto operacional asignado al consorcio.

En tanto, Mujica indicó que, al 29 de septiembre, la AEE “parecía mantener aproximadamente $200 millones en efectivo irrestricto”. También, señaló “deficiencias” en la presentación de datos financieros de la AEE, lo que afecta el análisis de la JSF.

“Según discutido en la reunión, aunque esta cifra ($200 millones) podría haber bajado luego del ciclo mensual de financiamiento, sugiere que liquidez adicional podría estar disponible”, señaló en la carta, puntualizando, igualmente, que el ritmo de los “ciclos de revisión” de reembolsos por parte de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia y el Departamento de la Vivienda –que estimó en $745 millones pendientes– “siguen siendo extensos, creando presiones de liquidez transitorias significativas en el sistema”.

Mujica planteó, en cambio, que los ingresos producto de facturación por parte de LUMA se han mantenido cercanos a los niveles esperados, aunque señaló las deudas de agencias públicas –estimadas en $83 millones– como un área para incrementar los recaudos.

Levantan bandera por estados financieros

El lunes, simultáneamente, el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, escribió al presidente de LUMA, Juan Saca, para censurar la supuesta “falta de cooperación” de la empresa con la preparación de los estados financieros auditados de la AEE.

La AEE permanece, de momento, atendiendo el estado del año fiscal 2022-2023, lo que, a su vez, ha impedido que se completen los estados financieros del gobierno central.

“A la luz de los desafíos continuos, y para garantizar la emisión a tiempo de los estados financieros de la AEE, el Departamento de Hacienda no tuvo otra opción que asumir supervisión directa de la auditoría y preparación de los estados financieros el 16 de septiembre de 2025”, indicó Pantoja Rodríguez, quien no ofreció una fecha estimada para la culminación del reporte del año fiscal 2023.

Esperamos la cooperación continua e incondicional de la AEE, LUMA y todos los consultores relacionados hasta que este proceso llegue a una conclusión satisfactoria”, sentenció.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: